Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 06:35

Cripto: una solución para hacer más eficientes las transferencias internacionales

  • Las criptomonedas permiten enviar y recibir dinero hacia y desde cualquier parte del mundo de modo más simple, rápido y a un mejor precio.
  • Tanto empresas como personas físicas tienen la opción de realizar transferencias internacionales aprovechando la tecnología cripto.

Las criptomonedas ofrecen soluciones concretas a algunas complejidades actuales de la economía argentina. Las restricciones al acceso de dólares, la devaluación y los diversos tipos de cambio han hecho cada vez más complejas y costosas las transferencias de dinero hacia y desde el exterior. Y, para muchas empresas y personas en Argentina, es clave poder enviar y recibir dinero internacionalmente para acceder a servicios y productos vitales para desarrollar sus negocios o actividades comerciales. Muchos lo hacen a través de la operatoria llamada “Contado con Liquidación” (CCL), que permite partir de pesos argentinos y hacerse de dólares en una cuenta bancaria estadounidense propia, luego de una compraventa de bonos y su liquidación en el extranjero, tras un período de parking en la que los usuarios están sujetos a la volatilidad en el tipo de cambio. Sin embargo, solo algunas personas físicas o jurídicas pueden acceder a esta operatoria, sin contar que no resulta siempre la opción más barata, rápida ni conveniente.

El crecimiento y desarrollo de las criptomonedas ofrece nuevas alternativas más eficientes, veloces y económicas a este tipo de operaciones tanto para personas como para empresas. De acuerdo con un estudio reciente de Uniswap y Circle, el intercambio con DeFi (Finanzas descentralizadas) podría reducir los costos de envío de divisas hasta un 80%.

Existen tres formas de realizar envíos internacionales utilizando la tecnología cripto.

1) Transferencias a EEUU (Wire), a través del cual cada dólar digital (llamados USD stablecoins en Bitso) se puede transferir casi al instante a una cuenta bancaria en Estados Unidos y viceversa, manteniendo una equivalencia de 1 dólar estadounidense por cada dólar digital.


2) Transferencias a más de 80 países del mundo, vía código Swift.


3) Transferencias entre usuarios (P2P), que permite realizar transferencias cripto sin costo entre usuarios de Bitso de cualquier país y sin necesidad de convertir a moneda fiduciaria.

 

Cuáles son los beneficios, uno por uno

En el caso de las transferencias a Estados Unidos (Wire), hay tres ventajas principales frente al “Contado con Liquidación” (CCL).

En primer lugar, el tipo de cambio. Tanto si el usuario necesita enviar dinero al exterior o recibir pesos en su cuenta bancaria en Argentina, el tipo de cambio es mucho más conveniente que el CCL. Además, el usuario también puede decidir si los mantiene como dólares digitales o en qué momento convertirlos a pesos, mientras obtiene rendimientos por su saldo.

En segundo lugar, no existe el parking.  Mientras que adquirir dólares a través de CCL obliga a mantener un bono por un mínimo de 48 hs, los USD Wires son inmediatos, evitando la incertidumbre que surge por la fluctuación del tipo de cambio.

En tercer lugar, para acceder a dólares a través del CCL, la cuenta bancaria en Estados Unidos tiene que ser de la misma titularidad que la cuenta de origen en Argentina. Para transferir a un tercero, primero hay que hacerlo a una cuenta propia en ese país y desde ahí girar a la otra cuenta, previo a darse de alta en un sistema y abonar un costo extra. En cambio, a través de USD Domestic Wires, pueden ser enviados en forma directa a cuentas de terceros, no propias, de forma inmediata, lo que se traduce en ventajas adicionales como pago de servicios, capitalización, entre otros usos. Esta operatoria no tiene ningún tipo de comisión: sólo se abona una tasa fija de u$s 12 para el envío de dinero, independientemente del importe total transferido. La recepción de dinero no tiene ningún costo asociado.

Un aspecto totalmente relevante de este sistema es que colabora con las necesidades de la macroeconomía argentina, ya que quita presión a las cotizaciones del CCL y al mercado blue, por lo que puede contribuir a la reducción de las brechas cambiarias actuales y a los objetivos del Banco Central.

En tanto, las transferencias internacionales permiten enviar o recibir dinero de la cuenta de Bitso hacia o desde cuentas bancarias de más de 80 países habilitados, vía Swift, un identificador bancario para este tipo de transacciones internacionales. Opera tanto para cuentas propias como de terceros. Los dólares se transforman en dólares digitales (USD stablecoins), a razón de 1 a 1 y no se cobran comisiones por depositar ni enviar dinero. En caso de que la cuenta bancaria que envía o recibe la transferencia internacional no admita al dólar como moneda, el monto se convierte a una moneda aceptada, generalmente, la moneda local del país del banco, al tipo de cambio del momento de la transacción. Como requisito, solo es necesario registrar la cuenta bancaria desde la que se quiere recibir el depósito.

Por último, existe la opción de transferencias directas entre usuarios, que habilita a realizar envíos de criptomonedas entre clientes de la compañía, sin ningún tipo de costo, de modo inmediato, en cualquier lugar del mundo, a través de su mail o teléfono registrado en la cuenta.

 

Algunos usos adicionales

Las criptomonedas también ofrecen otras alternativas interesantes a empresas e individuos. Pueden utilizar también la plataforma para convertir el saldo de su balance en pesos a cripto y proteger ese dinero, así, de la devaluación.

También, cualquier extranjero que visita el país puede abonar los costos locales por medio del pago con QR, a través de cualquier QR interoperable, con su saldo de cuenta en Bitso, sin la necesidad de tener que cambiar dinero en casas de cambio y a un mejor tipo de cambio que con tarjetas.

Además, para atraer y retener talento, muchas empresas buscan abonar parte de los salarios en dólares. Ante las dificultades para acceder a moneda extranjera en Argentina, los servicios basados en cripto son la mejor opción para poder ofrecer salarios más competitivos y atados al dólar. Al recibir parte de su salario en cripto, se pueden mantener como dólares digitales en cuenta, y utilizar una parte para sus gastos cotidianos en el país, a través del pago con QR -que opera con cualquier QR interoperable-, que convierte la cripto en el equivalente a pesos de forma inmediata. Otra alternativa es convertirlos a pesos, si así lo desean, al tipo de cambio más conveniente que cualquier otra opción, y sin intermediarios. De este modo, pueden resguardar su dinero de la devaluación pero, al mismo tiempo, utilizarlo fácilmente para sus gastos diarios.

 

En conclusión, para todo tipo de empresas y freelancers, y en diversas áreas del giro operativo cotidiano, los servicios financieros basados en cripto ofrecen soluciones concretas para sortear las dificultades de la coyuntura local.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.