Sábado, 10 de Junio de 2023 | 11:19

Avanzan las obras en el nodo logístico del Puerto Seco Güemes

Las obras forman parte de un plan integral de recuperación del transporte ferroviario, tanto de pasajeros como de carga que está llevando adelante en Ministerio de Transporte de la Nación en las provincias de Tucumán y Salta



Los obras no solomanete abarcan el nodo logístico del Puerto Seco Güemes sino a lo largo de ambas provincias ccon el fin de recuperar vías y ramales que permitan el mejoramiento de infraestructura para reactivar las economías regionales, brindar mayor conectividad y afianzar el traslado de la producción nacional.
 

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, declaró: "Es fundamental avanzar con el crecimiento de nuestra red ferroviaria, tanto de cargas como de pasajeros. Muchas veces ocurre que trasladar la producción desde el Norte argentino hasta el puerto es más caro que llevarla desde el puerto hasta Europa. Con nuestros trenes y los nodos logísticos podemos reducir sensiblemente los costos, haciendo que cada modo de transporte aporte el máximo potencial a su escala: el camión en 400 kilómetros y el tren en la larga distancia".

"También queremos que las personas cuenten con un medio de transporte más económico, seguro y eficiente para viajar por el país, como ya lo están haciendo más de 26 millones de personas cada mes en todo el sistema ferroviario de toda la Argentina. Por eso ya volvimos a conectar a más de 50 localidades y queremos que Tucumán sea una más de las capitales que vuelve a tener el tren", agregó Giuliano.

 

Las obras nacionales

Se está renovando la línea Belgrano Cargas con el mejoramiento integral de la infraestructura de vía en los ramales C12, C15 Y C18 en Nuestra señora de Talavera, Joaquín V. Gonzalez, Apolinario Saravia, Pichanal  y Chaguaral (Orán), además de los trabajos que se están realizando en el ramal C8, entre Gob. Garmendia y Rosario de la Frontera.

Se está construyendo el nodo logístico multimodal y puerto seco Güemes que permitirán dotar de mayor eficiencia a la red de transporte de cargas multimodal, disminuyendo costos logísticos y tiempos de viaje brindando mayor competitividad a las economías regionales tanto para su comercialización por el país, así como también para su exportación.

Se está rehabilitando el puente sobre el Río Salí para que los trenes de pasajeros de larga distancia vuelvan a llegar a la estación Tucumán, en el centro de la capital provincial. Desde el 2019 que el servicio funciona limitado hasta Cevil Pozo, en las afueras de San Miguel de Tucumán debido a una crecida del río afectó la estabilidad del puente.

 

Mejoramiento vías Güemes Metán

 

Se está mejorando el servicio que une Campo Quijano con Güemes en Salta, y renovando las estaciones Salta, Betania, Güemes, Batalla de Salta, Campo Santo, Alvarado (que se sumará como nueva parada intermedia), Cerrillos y Rosario de Lerma del servicio regional de pasajeros. Las obras consisten en la mejora de los accesos, la adecuación de accesibilidad, cerramientos, la instalación de mobiliario y luminarias solares en sectores de uso público como entorno y andenes.

Es importante remarcar que, con estas obras llevadas adelante tanto en Tucumán como en Salta, el Ministerio de Transporte de la Nación tiene como objetivo generar nuevos puestos de trabajo, recuperando los trenes de pasajeros y cargas para brindar mayor conectividad y un importante impulso a las economías regionales.

 

Las obras provinciales


Este mes la provincia de Tucumán comenzó la obra que ejecutará la construcción de una playa de maniobras ferroviaria bitrocha para la entrada del ferrocarril General Belgrano (trocha angosta), y del ferrocarril Mitre (trocha ancha), y que articulará el ferrocarril con las rutas y con el aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo favoreciendo la multimodalidad, trayendo beneficios directos a los productores locales y regionales.

 

 



 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 08.06.2023

Día Internacional de los Océanos

Día Internacional de los Océanos
COMENTAR
COMPARTIR

El 8 de junio se celebra el Día de los Océanos, una ocasión importante para reflexionar sobre la inmensa importancia de estos vastos cuerpos de agua para nuestro planeta. Los océanos no solo son una fuente inagotable de riquezas naturales, sino que desempeñan un papel fundamental como proveedores de oxígeno y como hábitat de una amplia diversidad de vida marina.

NOVEDADES | 08.06.2023

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista
COMENTAR
COMPARTIR

El Grupo Assekuransa, líder en el sector de seguros para transporte local e internacional de mercaderías, celebró el Día del Periodista con un emotivo almuerzo en su casa central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el evento, se contó con la distinguida presencia de Tute, reconocido humorista gráfico, quien deleitó a los asistentes con su destacado talento y creatividad.

PRODUCCIÓN | 05.06.2023

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Desde el 15 de diciembre de 1977 se celebra el Día Mundial del Ambiente. Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son un conjunto de principios, normas y técnicas que se aplican en la producción agrícola para garantizar la obtención de alimentos seguros, de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Estas prácticas abarcan desde el cultivo de los productos hasta su cosecha, almacenamiento y distribución.

POLITICA | 24.05.2023

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-
COMENTAR
COMPARTIR

De cara al desafío de enfrentar un siglo 21 plagado de novedades en tecnologías disruptivas e inteligencia artificial -IA- que desplaza al trabajo calificado, y economías del conocimiento, es necesario plantearnos firmemente la necesidad de reformular los procesos de toma de decisiones, negociación y formación de leyes dentro del ámbito Político, ya sea desde el Ejecutivo hasta el Poder Legislativo.