Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 15:35

Avanzan las obras en el nodo logístico del Puerto Seco Güemes

Las obras forman parte de un plan integral de recuperación del transporte ferroviario, tanto de pasajeros como de carga que está llevando adelante en Ministerio de Transporte de la Nación en las provincias de Tucumán y Salta



Los obras no solomanete abarcan el nodo logístico del Puerto Seco Güemes sino a lo largo de ambas provincias ccon el fin de recuperar vías y ramales que permitan el mejoramiento de infraestructura para reactivar las economías regionales, brindar mayor conectividad y afianzar el traslado de la producción nacional.
 

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, declaró: "Es fundamental avanzar con el crecimiento de nuestra red ferroviaria, tanto de cargas como de pasajeros. Muchas veces ocurre que trasladar la producción desde el Norte argentino hasta el puerto es más caro que llevarla desde el puerto hasta Europa. Con nuestros trenes y los nodos logísticos podemos reducir sensiblemente los costos, haciendo que cada modo de transporte aporte el máximo potencial a su escala: el camión en 400 kilómetros y el tren en la larga distancia".

"También queremos que las personas cuenten con un medio de transporte más económico, seguro y eficiente para viajar por el país, como ya lo están haciendo más de 26 millones de personas cada mes en todo el sistema ferroviario de toda la Argentina. Por eso ya volvimos a conectar a más de 50 localidades y queremos que Tucumán sea una más de las capitales que vuelve a tener el tren", agregó Giuliano.

 

Las obras nacionales

Se está renovando la línea Belgrano Cargas con el mejoramiento integral de la infraestructura de vía en los ramales C12, C15 Y C18 en Nuestra señora de Talavera, Joaquín V. Gonzalez, Apolinario Saravia, Pichanal  y Chaguaral (Orán), además de los trabajos que se están realizando en el ramal C8, entre Gob. Garmendia y Rosario de la Frontera.

Se está construyendo el nodo logístico multimodal y puerto seco Güemes que permitirán dotar de mayor eficiencia a la red de transporte de cargas multimodal, disminuyendo costos logísticos y tiempos de viaje brindando mayor competitividad a las economías regionales tanto para su comercialización por el país, así como también para su exportación.

Se está rehabilitando el puente sobre el Río Salí para que los trenes de pasajeros de larga distancia vuelvan a llegar a la estación Tucumán, en el centro de la capital provincial. Desde el 2019 que el servicio funciona limitado hasta Cevil Pozo, en las afueras de San Miguel de Tucumán debido a una crecida del río afectó la estabilidad del puente.

 

Mejoramiento vías Güemes Metán

 

Se está mejorando el servicio que une Campo Quijano con Güemes en Salta, y renovando las estaciones Salta, Betania, Güemes, Batalla de Salta, Campo Santo, Alvarado (que se sumará como nueva parada intermedia), Cerrillos y Rosario de Lerma del servicio regional de pasajeros. Las obras consisten en la mejora de los accesos, la adecuación de accesibilidad, cerramientos, la instalación de mobiliario y luminarias solares en sectores de uso público como entorno y andenes.

Es importante remarcar que, con estas obras llevadas adelante tanto en Tucumán como en Salta, el Ministerio de Transporte de la Nación tiene como objetivo generar nuevos puestos de trabajo, recuperando los trenes de pasajeros y cargas para brindar mayor conectividad y un importante impulso a las economías regionales.

 

Las obras provinciales


Este mes la provincia de Tucumán comenzó la obra que ejecutará la construcción de una playa de maniobras ferroviaria bitrocha para la entrada del ferrocarril General Belgrano (trocha angosta), y del ferrocarril Mitre (trocha ancha), y que articulará el ferrocarril con las rutas y con el aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo favoreciendo la multimodalidad, trayendo beneficios directos a los productores locales y regionales.

 

 



 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA