Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 09:14
PRODUCCIÓN 20.01.2023
Exportaciones

Food Partner Patagonia exportó 10 toneladas de centolla premium para las góndolas de Estados Unidos

La empresa radicada en San Julián, provincia de Santa Cruz realizó la primera exportación de centolla premium, envasada para su puesta en góndola, sumando así valor agregado al producto.

 

Food Partner procesa centolla, langostino y merluza hubbsi desde el año 2011. Cuentan con una planta de procesamiento que emplea a 300 empleados. Durante el año 2022 produjo 120 toneladas de centolla cuyo valor en el mercado internacional ronda los 18.000 mil dólares la tonelada.

Cuentan con Certificaciones HACCP, Estándar Global BRC e IFS Food que permiten dar una respuesta concreta a las exigencias de seguridad
y calidad alimentaria que exigen los mercados internacional.

 

Habitualmente el producto es empaquetado en grandes fardos para que el destinatario realice el procesamiento final, de allí la trascendencia de esta exportación al haber logrado la venta con el envasado individual para su puesta directa en góndola. Hecho que permite la obtención del valor agregado para la empresa argentina.

 

 

Conociendo la centolla

La centolla es un crustáceo que habita el mar argentino y pertenece a la familia de los cangrejos, constituyéndose en un producto premium de alto valor comercial y con un proceso productivo bastante complejo.

Se trata de una especie zafrera - tiene temporadas específicas de pesca para poder respetar su ciclo biológico y reproductivo-, que se captura por medio de trampas o nasas, siendo su cuota de pesca de tipo selectiva, para evitar mortandad por capturas incidentales de otras especies.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA