Viernes, 04 de Abril de 2025 | 14:49
PRODUCCIÓN 11.01.2023

Ganá hasta 1 millon de dólares si tenés un proyecto de comercio seguro de productos agropecuarios

El Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo Económicos de Alemania ha donado EUR 2,85 millones (aproximadamente CHF 2,8 millones) al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF), durante un período de cuatro años (2022-2025), con el fin de facilitar un comercio seguro e inclusivo de productos agropecuarios en los países en desarrollo y los países menos adelantados (PMA) y de ayudarles a cumplir las normas internacionales sobre inocuidad de los alimentos y sanidad animal y vegetal.

 

La Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo: "Agradezco a Alemania su apoyo generoso y de larga data a los países en desarrollo y los PMA para fortalecer su cumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF). Cuando los agricultores están empoderados para cumplir con estos estándares, mejora el acceso a los mercados mundiales y regionales, allanando el camino para el aumento de las ventas y los ingresos. Una mayor capacidad sanitaria y fitosanitaria también significa sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes, lo que contribuye a la seguridad alimentaria a nivel nacional y mundial".

 

 "Más que nunca, es hora de demostrar que los miembros de la OMC se ayudan mutuamente a cumplir con sus obligaciones, fortalecer sus conocimientos y desarrollar aún más sus capacidades comerciales. Alemania se complace en ver el STDF trabaja fructíferamente en interés de todos, mejorando la salud de todos y promoviendo la agricultura sostenible" declaró la embajadora de Alemania ante la OMC, la Dra. Bettina Waldmann.

 

 

 

"Una mayor capacidad sanitaria y fitosanitaria también significa sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes, lo que contribuye a la seguridad alimentaria a nivel nacional y mundial"

 

 

La contribución de Alemania al *STDF mejorará los sistemas de inocuidad de los alimentos al aumentar la capacidad sanitaria y fitosanitaria, reducir las barreras comerciales y los costos comerciales en los países en desarrollo. La financiación también fortalecerá la plataforma de conocimiento del STDF, que conecta a diversas partes interesadas de la agricultura, la salud, el comercio y el desarrollo para identificar y difundir buenas prácticas. Esto fomenta el intercambio de información sobre enfoques innovadores y colaborativos para mejorar el trabajo MSF a nivel mundial.

Se alienta a los países en desarrollo y los PMA a que soliciten al STDF subvenciones para proyectos y preparación de proyectos en materia sanitaria y fitosanitaria.

La próxima fecha límite para la presentación de propuestas de financiación es el 24 de febrero de 2023.

 

Hasta la fecha, Alemania ha aportado aproximadamente CHF 32,5 millones a varios fondos fiduciarios de la OMC desde 2002, incluidos más de CHF 5,7 millones al STDF. Alemania aportó EUR 150 000 al STDF en 2022 a través de su Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura.

*El STDF es una asociación mundial de múltiples partes interesadas para facilitar el comercio seguro e inclusivo, establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Organización Mundial de Sanidad Animal, el Grupo del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la OMC, que alberga y gestiona la Asociación. El STDF responde a las necesidades cambiantes, impulsa el comercio inclusivo y contribuye al crecimiento económico sostenible, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 

 

Cómo participar

 

 

Subsidios para la preparación de proyectos (PPG)

 

Se encuentran disponibles fondos de hasta US$ 50.000 para PPG para preparar proyectos técnicamente sólidos y sostenibles. Estas subvenciones pueden implicar la aplicación de herramientas de evaluación de capacidades relacionadas con las MSF, la preparación de estudios de viabilidad y/o la formulación de propuestas de proyectos para abordar necesidades específicas de creación de capacidades en materia sanitaria y fitosanitaria vinculadas al comercio. Se puede encontrar más información haciendo clic AQUÍ 

 

 

Subvenciones para proyectos (PG)

Se encuentran disponibles fondos de hasta US$ 1.000.000 para PG que mejoren la inocuidad de los alimentos y la capacidad de sanidad animal y vegetal para cumplir con los requisitos sanitarios y fitosanitarios (MSF) internacionales.

Se espera que estas donaciones ayuden a abordar desafíos o cuestiones sanitarias y fitosanitarias particulares que afectan el comercio en los mercados internacionales. Se puede encontrar más información haciendo clic AQUÍ.

 

 

 

 

 

Fuente: www.netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.