Lunes, 13 de Enero de 2025 | 17:46

A.P. MOLLER – MAERSK logra un resultado récord en el tercer trimestre

A.P. Moller – Maersk, empresa danesa líder mundial del transporte marítimo de mercaderías, obtuvo sólidos resultados en el tercer trimestre de 2022 con mayores ganancias en sus tres negocios principales: marítimo, logística y servicios y terminales, en comparación con el mismo periodo anterior.

El fuerte crecimiento de la facturación representa un aumento del 37,6% de los ingresos de su división de transporte marítimo -Ocean- (18.018 millones de dólares) y del 60,8% de la facturación de la unidad logística (4.182 millones de dólares). El área de terminales creció un 8,7% trimestral, equivalente a 1.117 millones de dólares. La continua transformación estratégica, el crecimiento en logística y las tasas de contratos marítimos por encima del año anterior fueron los principales impulsores de la mejora del rendimiento.

 

“Nuestro resultado del tercer trimestre fue otro récord y el decimosexto trimestre consecutivo con un crecimiento de las ganancias año tras año. Las tarifas de flete marítimo, que han impulsado los resultados excepcionales que hemos obtenido en 2022, volvieron a subir tanto año tras año como en comparación con el segundo trimestre. Sin embargo, está claro que las tarifas de flete alcanzaron su punto máximo y comenzaron a normalizarse durante el trimestre, tanto por la disminución de la demanda como por la disminución de la congestión de la cadena de suministro. Por primera vez, los ingresos en logística superaron los 4.000 millones de USD en un trimestre y esperamos seguir superando al mercado de logística en función de la captación de nuevos clientes”, comenta Soren Skou, CEO de AP Moller – Maersk.

 

En el caso de Ocean, la división de transporte marítimo de mercancías, el gigante danés explicó que en el tercer trimestre la mejora de los resultados se debió principalmente a unas tarifas de flete significativamente más altas en los contratos y envíos Asia-Europa y Norteamérica, compensadas parcialmente por una disminución en los volúmenes y por mayores costes.

 

"Con la guerra en Ucrania, una crisis energética en Europa, una alta inflación y una recesión mundial que se avecina, hay muchas nubes oscuras en el horizonte", advirtió Skou, señalando que "esto pesa sobre el poder adquisitivo del consumidor, lo que a su vez afecta la demanda mundial de transporte y logística".

 

En logística y servicios, Maersk continuó invirtiendo en su cartera y capacidades. Se completó la adquisición de LF Logistics, se anunció la adquisición prevista de Martin Bencher Group y se amplió significativamente la huella del almacén, el centro de distribución y el almacenamiento en frío con 21 instalaciones incrementales en mercados clave como América Latina, Europa e India. Los ingresos en Logística crecieron un 60pct. a USD 4200 millones y el EBIT aumentó a USD 258 millones principalmente debido a mayores ingresos por adquisiciones y mayores volúmenes, en particular entre los 200 principales clientes actuales de Maersk.

 

En terminales, los ingresos crecieron a USD 1100 millones y el EBIT aumentó a USD 357 millones, impulsado principalmente por mayores volúmenes y precios, así como por la finalización de la desinversión de la participación de Terminal en Global Ports Investments en Rusia.

 

“Como socio confiable, estamos listos para ayudar a nuestros clientes a repensar las necesidades de su cadena de suministro durante lo que probablemente sea un período de un entorno comercial más volátil”, concluyó Soren Skou.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.