Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 22:28

Estaremos al borde de La Profecía…

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

La actitud JXC durante el 2021 fue más de palomas que de halcones. Salvo a honrosas excepciones que no dudaron en poner en evidencia las trapisondas de los gobernantes de turno a lo largo y ancho del país, el resto...

La actitud JXC durante el 2021 fue más de palomas que de halcones. Salvo a honrosas excepciones que no dudaron en poner en evidencia las trapisondas de los gobernantes de turno a lo largo y ancho del país, el resto, mutis por el foro mirando pasiblemente el acontecer pero sin jugar ni una opinión.

 

JXC fue noticia, muy mala noticia. La falta de dignidad de algunos diputados electos que no esperaron ni una semana para mostrar la hilacha. Usaron al partido para conseguir una banca, que fue rápidamente vendida -Banelco por medio- al peronismo/kirchnerismo. Otros, en momentos de mayor necesidad en lugar de ocupar la banca estaban haciendo turismo en el exterior.

 

María Eugenia Vidal  no para de decir que no todos los políticos son iguales, pero todo indicaría que sí son iguales. JXC con mejores modales y más cultura, pero son iguales al oficialismo que detentan más prontuarios que curriculum.

 

Los intendentes de JXC haciendo alianza con los intendentes de la oposición para votar por reelecciones indefinidas es una TRAICIÓN a la gente que los votó engañada que eran diferentes. Y aquí la bolsa se llena de propios y ajenos.

 

Algo para tomar muy en cuenta en las próximas elecciones. Quien traiciona una vez puede traicionar cien veces…

 

POPULISMO

El populismo funciona mientras haya dinero para repartir, pero empieza a complicarse cuando el dinero escasea.

 

Creo que el gobierno tendrá que transitar momentos difíciles. Los aumentos son inevitables lo que golpeará sin duda las flacas faltriqueras de los argentinos de clase media hacia abajo. A los jubilados les espera momentos muy difíciles porque la inflación les licúa los magros haberes.

 

La inflación pese a los buenos deseos expresados por el ministro de Economía no cedería un ápice en su carrera ascendente, y el gobierno todo en su conjunto tirando manotazos de ahogados pero incapaces de resolverlo simplemente porque no saben…

 

La práctica habitual del peronismo fue históricamente crear nuevos impuestos, pero de mantenerse las promesas de campaña de la oposición no apoyarían ninguna ley en ese sentido

.

Sin dinero, sin nuevos impuestos y quizás algunos a la baja, Alberto y Cristina empezarían a sentir los movimientos sociales que reclamarían cada día por más necesidades y ante la imposibilidad de satisfacer los reclamos, habría que temer la turba.

 

La turba no razona, actúa por espejismo de los más violentos.

 

Así terminó el matrimonio de Benito Mussolini, en manos de sus propios fanáticos.

 

Si esto llegara a suceder estaríamos asistiendo al fin del peronismo después de 74 años de atraso, y al mismo tiempo viendo emerger, no sin dificultades, a nueva nación argentina.

 

Nuestro país ha sido muy castigado por la clase política argentina. A pocos les interesó los argentinos ni su futuro a 5, 10 o 30 años. Sólo gobernar para ellos. Y hoy asistimos a un país desbastado.

 

La dirigencia sindical imperante mantiene por la fuerza leyes expulsivas de mano de obra; la justicia ampara delincuentes en lugar de condenarlos;  las instituciones bastardeadas y ocupadas por amigos o compromisos políticos pero muy poca idoneidad para los cargos;  inseguridad creciente; sin clase dirigente de primera;  los jóvenes con escasa o nula educación que les impide trabajos de excelencia; empresas tradicionales con arraigo en nuestra país buscan otros horizontes, dejando un tendal de gente desocupada. Argentina dejó de ser atractiva para invertir tanto por propios como ajenos.

 

Argentinos a las cosas. Es hora de pensar en el futuro. El peor enemigo es el silencio. 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA