Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 19:11

Estaremos al borde de La Profecía…

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

La actitud JXC durante el 2021 fue más de palomas que de halcones. Salvo a honrosas excepciones que no dudaron en poner en evidencia las trapisondas de los gobernantes de turno a lo largo y ancho del país, el resto...

La actitud JXC durante el 2021 fue más de palomas que de halcones. Salvo a honrosas excepciones que no dudaron en poner en evidencia las trapisondas de los gobernantes de turno a lo largo y ancho del país, el resto, mutis por el foro mirando pasiblemente el acontecer pero sin jugar ni una opinión.

 

JXC fue noticia, muy mala noticia. La falta de dignidad de algunos diputados electos que no esperaron ni una semana para mostrar la hilacha. Usaron al partido para conseguir una banca, que fue rápidamente vendida -Banelco por medio- al peronismo/kirchnerismo. Otros, en momentos de mayor necesidad en lugar de ocupar la banca estaban haciendo turismo en el exterior.

 

María Eugenia Vidal  no para de decir que no todos los políticos son iguales, pero todo indicaría que sí son iguales. JXC con mejores modales y más cultura, pero son iguales al oficialismo que detentan más prontuarios que curriculum.

 

Los intendentes de JXC haciendo alianza con los intendentes de la oposición para votar por reelecciones indefinidas es una TRAICIÓN a la gente que los votó engañada que eran diferentes. Y aquí la bolsa se llena de propios y ajenos.

 

Algo para tomar muy en cuenta en las próximas elecciones. Quien traiciona una vez puede traicionar cien veces…

 

POPULISMO

El populismo funciona mientras haya dinero para repartir, pero empieza a complicarse cuando el dinero escasea.

 

Creo que el gobierno tendrá que transitar momentos difíciles. Los aumentos son inevitables lo que golpeará sin duda las flacas faltriqueras de los argentinos de clase media hacia abajo. A los jubilados les espera momentos muy difíciles porque la inflación les licúa los magros haberes.

 

La inflación pese a los buenos deseos expresados por el ministro de Economía no cedería un ápice en su carrera ascendente, y el gobierno todo en su conjunto tirando manotazos de ahogados pero incapaces de resolverlo simplemente porque no saben…

 

La práctica habitual del peronismo fue históricamente crear nuevos impuestos, pero de mantenerse las promesas de campaña de la oposición no apoyarían ninguna ley en ese sentido

.

Sin dinero, sin nuevos impuestos y quizás algunos a la baja, Alberto y Cristina empezarían a sentir los movimientos sociales que reclamarían cada día por más necesidades y ante la imposibilidad de satisfacer los reclamos, habría que temer la turba.

 

La turba no razona, actúa por espejismo de los más violentos.

 

Así terminó el matrimonio de Benito Mussolini, en manos de sus propios fanáticos.

 

Si esto llegara a suceder estaríamos asistiendo al fin del peronismo después de 74 años de atraso, y al mismo tiempo viendo emerger, no sin dificultades, a nueva nación argentina.

 

Nuestro país ha sido muy castigado por la clase política argentina. A pocos les interesó los argentinos ni su futuro a 5, 10 o 30 años. Sólo gobernar para ellos. Y hoy asistimos a un país desbastado.

 

La dirigencia sindical imperante mantiene por la fuerza leyes expulsivas de mano de obra; la justicia ampara delincuentes en lugar de condenarlos;  las instituciones bastardeadas y ocupadas por amigos o compromisos políticos pero muy poca idoneidad para los cargos;  inseguridad creciente; sin clase dirigente de primera;  los jóvenes con escasa o nula educación que les impide trabajos de excelencia; empresas tradicionales con arraigo en nuestra país buscan otros horizontes, dejando un tendal de gente desocupada. Argentina dejó de ser atractiva para invertir tanto por propios como ajenos.

 

Argentinos a las cosas. Es hora de pensar en el futuro. El peor enemigo es el silencio. 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.