Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 20:29

Estaremos al borde de La Profecía…

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

La actitud JXC durante el 2021 fue más de palomas que de halcones. Salvo a honrosas excepciones que no dudaron en poner en evidencia las trapisondas de los gobernantes de turno a lo largo y ancho del país, el resto...

La actitud JXC durante el 2021 fue más de palomas que de halcones. Salvo a honrosas excepciones que no dudaron en poner en evidencia las trapisondas de los gobernantes de turno a lo largo y ancho del país, el resto, mutis por el foro mirando pasiblemente el acontecer pero sin jugar ni una opinión.

 

JXC fue noticia, muy mala noticia. La falta de dignidad de algunos diputados electos que no esperaron ni una semana para mostrar la hilacha. Usaron al partido para conseguir una banca, que fue rápidamente vendida -Banelco por medio- al peronismo/kirchnerismo. Otros, en momentos de mayor necesidad en lugar de ocupar la banca estaban haciendo turismo en el exterior.

 

María Eugenia Vidal  no para de decir que no todos los políticos son iguales, pero todo indicaría que sí son iguales. JXC con mejores modales y más cultura, pero son iguales al oficialismo que detentan más prontuarios que curriculum.

 

Los intendentes de JXC haciendo alianza con los intendentes de la oposición para votar por reelecciones indefinidas es una TRAICIÓN a la gente que los votó engañada que eran diferentes. Y aquí la bolsa se llena de propios y ajenos.

 

Algo para tomar muy en cuenta en las próximas elecciones. Quien traiciona una vez puede traicionar cien veces…

 

POPULISMO

El populismo funciona mientras haya dinero para repartir, pero empieza a complicarse cuando el dinero escasea.

 

Creo que el gobierno tendrá que transitar momentos difíciles. Los aumentos son inevitables lo que golpeará sin duda las flacas faltriqueras de los argentinos de clase media hacia abajo. A los jubilados les espera momentos muy difíciles porque la inflación les licúa los magros haberes.

 

La inflación pese a los buenos deseos expresados por el ministro de Economía no cedería un ápice en su carrera ascendente, y el gobierno todo en su conjunto tirando manotazos de ahogados pero incapaces de resolverlo simplemente porque no saben…

 

La práctica habitual del peronismo fue históricamente crear nuevos impuestos, pero de mantenerse las promesas de campaña de la oposición no apoyarían ninguna ley en ese sentido

.

Sin dinero, sin nuevos impuestos y quizás algunos a la baja, Alberto y Cristina empezarían a sentir los movimientos sociales que reclamarían cada día por más necesidades y ante la imposibilidad de satisfacer los reclamos, habría que temer la turba.

 

La turba no razona, actúa por espejismo de los más violentos.

 

Así terminó el matrimonio de Benito Mussolini, en manos de sus propios fanáticos.

 

Si esto llegara a suceder estaríamos asistiendo al fin del peronismo después de 74 años de atraso, y al mismo tiempo viendo emerger, no sin dificultades, a nueva nación argentina.

 

Nuestro país ha sido muy castigado por la clase política argentina. A pocos les interesó los argentinos ni su futuro a 5, 10 o 30 años. Sólo gobernar para ellos. Y hoy asistimos a un país desbastado.

 

La dirigencia sindical imperante mantiene por la fuerza leyes expulsivas de mano de obra; la justicia ampara delincuentes en lugar de condenarlos;  las instituciones bastardeadas y ocupadas por amigos o compromisos políticos pero muy poca idoneidad para los cargos;  inseguridad creciente; sin clase dirigente de primera;  los jóvenes con escasa o nula educación que les impide trabajos de excelencia; empresas tradicionales con arraigo en nuestra país buscan otros horizontes, dejando un tendal de gente desocupada. Argentina dejó de ser atractiva para invertir tanto por propios como ajenos.

 

Argentinos a las cosas. Es hora de pensar en el futuro. El peor enemigo es el silencio. 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.