Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 12:09
POLITICA 28.12.2021

La lucha de la política en 2022: principios o decisionismo

Raúl Arlotti Por Raúl Arlotti
Docente de la Licenciatura en Ciencia Política, Gobierno y Administración y del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Belgrano

Estamos acostumbrados al análisis de la inmediatez. Nos supera la coyuntura. Los golpes cotidianos son zarpazos sobre los que se desgreñan nuestras esperanzas de un futuro mejor y digno de ser vivido. De seguir en los pasos que venimos dando en estos finales del 2021, avanzaremos distanciándonos más unos de otros. 

De un lado, se pondrán los valores que hacen a la concordia y al bienestar. Del otro, el decisionismo pragmático, es decir la pura acción sin importar la distinción entre bien y mal en lo que se decide. Si el puro decisionismo se acentúa, el 2022 será un tiempo alejado de diálogos y consensos y con predominio de tiranteces, desatinos, enfados y enfrentamientos.

Si se quieren avivar posturas personalistas, cuasi autoritarias, que busquen posiciones hegemónicas por un lado, o se desatan luchas internas desgastantes por el otro, resultará imposible amalgamar posiciones en base al diálogo y la búsqueda de una sociedad pluralista. Se presenta, además, el riesgo de que la voluntad del Gobierno subordine la necesidad del funcionamiento institucional armónico a una construcción electoralista con prácticas delegativas, y busque desplazar al control institucional y la rendición de cuentas. La política como espectáculo trivial se opondrá al verdadero sentido de lo político, sustentado en la racionalidad.

Pero el deseo que acompaña a la esperanza de que las cosas no sean de tal talante y el análisis que conduce a los interrogantes nos llevan a calibrar la lente para ampliar y mejor orientar la mirada sine ira et studio.

En el hoy candente, la economía parece dominar el panorama. Sin embargo, no se puede prescindir de la política. Se equivocan quienes creen que hay economía sin política, pues el futuro está indisolublemente unido a las decisiones que provienen del Gobierno y de las respuestas que se generen en otros ámbitos del poder. La política es la responsable, entre otras cosas, de fijar las prioridades, midiendo las dificultades y problemas que enfrenta toda la sociedad.

 

"Si el puro decisionismo se acentúa, el 2022 será un tiempo alejado de diálogos y consensos y con predominio de tiranteces, desatinos, enfados y enfrentamientos"

 

La negociación de la deuda ocupará el poco tiempo que resta de 2021 y algo más que el primer trimestre de 2022. Y estará marcada por el lema hobbesiano que dice: es ley de la naturaleza que los pactos se cumplan y, si se hace caso omiso a ello, más pronto que tarde, se vuelve a un estado de naturaleza. También en el plano económico, se presenta como necesidad, y no como opción, generar trabajo genuino, lo que requiere de un acuerdo político básico y de sinceridad entre fuerzas que, por cierto, en estos días, no están mostrando la claridad requerida.

En el campo social es donde se debe iniciar la lucha más desafiante. El deterioro del tejido social, generado por múltiples causas, es tan profundo que exige poner los mayores esfuerzos. La solución requiere de tiempo, pero hay que tomar el toro por las astas. En este plano, lo urgente y lo importante no están divorciados. Educación, salud pública, seguridad y capacitación para el trabajo son necesidades extendidas en todo el país, aunque estén más concentradas en los grandes centros urbanos.

¿Tiene este panorama algo en el haber? Sí y, por cierto, es de gran valor: consiste en el deseo genuino del pueblo de acceder a una vida mejor, el convencimiento de que la defensa del orden institucional es indispensable, y una conciencia pública extendida sobre que se está cursando un momento crítico del que se debe emerger.

El esfuerzo que se requiere para revertir los horizontes que se están delineando es enorme. No hay registro en la historia de la salida de una crisis profunda sin dolor. Se requiere de conducta cívica y esfuerzos compartidos.

Tal vez uno de los medios para cicatrizar los rasguños, trabas y quiebres con que nos ataca la realidad sea que la política vuelva sobre sus pasos y mire a la virtud que tiene que servirle de guía: la prudencia, que significa la recta razón en el obrar, y las partes que la componen.

 

Esas partes son: memoria del pasado para no caer en los mismos errores cometidos; inteligencia del presente, que no es otra cosa que conocimiento de los principios que se deben seguir; sagacidad para resolver las cosas urgentes; providencia que consiste en fijarse el fin que se busca para desde allí ordenar los medios que permitan conseguirlo; circunspección para afrontar las circunstancias que incidan en el desvío del fin propuesto, y precaución que es previsión en relación con la elección de lo adecuado.

En contraposición a lo que decía aquel asesor del ex presidente Clinton: en la Argentina de 2022, es la política…. Y, consecuentemente, también la economía.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.