Viernes, 04 de Abril de 2025 | 03:17

“Queremos que el presidente de la nación diga: muchachos vamos a recuperar la bandera argentina porque estamos perdiendo trabajo y plata”

“Cuidado con la furia de un hombre paciente” advierte la frase del dramaturgo John Dryden y 30 años de paciencia acumulada bien valen de advertencia para la situación que se avecina y que deberá atender el mismísimo presidente de la nación.

El pasado 3 de enero la sede del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República Argentina fue la sede elegida por los gremios marítimos agrupados bajo la FEMPINRA para decirle basta a décadas de falsas promesas por parte de los políticos en pos de recuperar la marina mercante –y por consiguiente a la Industria naval-.

El disparador de la situación fue el “intento" de fuga por parte del buque portacontenedores “Piray Guazú” al Paraguay –detenido por el gremio desde el pasado 23 de diciembre en el puerto de Corrientes- para realizar un cambio de bandera.

La fuga de buques y empresas a la bandera paraguaya o boliviana ocurre desde hace años debido a los beneficios impositivos que presentan los países vecinos, registrándose una diferencia superior al 35 por ciento en desmedro de la bandera Argentina, hecho que imposibilita a las empresas ser competitivas frente a sus rivales.

 “Hemos hablado con políticos de todos los colores, nos escucharon en todos los ministerios, hemos hecho convenios colectivos de trabajo especiales, pero no alcanzó. Los armadores –empresas que operan los barcos- se están fundiendo, no dan más. La carga tributaria los obliga a llevarse la empresa a otro país y desde allí continúan llevando la carga argentina. La solución para nosotros es quedarnos en los muelles desocupados y pedir un plan” sentencia Insfrán asegurando que el gobierno “no se sienta a negociar porque no quiere bajar los impuestos”.

La situación de la marina mercante a diferencia de cualquier otra actividad que se lleva a cabo en Argentina es que sus competidores son internacionales, es por ello que en el año 1992 se firma el Acuerdo de Transporte de la Hidrovía Paraguay- Paraná que de cumplirse con lo acordado en el Capitulo III, artículo 6  donde se dictamina que “los países signatarios otorgan recíprocamente a las embarcaciones de bandera de los demás países signatarios idéntico tratamiento al que conceden a las embarcaciones nacionales en materia de tributos,…” la marina mercante argentina estaría en igualdad de condiciones frente las demás banderas que operan en los ríos Paraná-Paraguay, y se evitarían así, los conflictos que se avecinan.

“Necesitamos cambiar el rumbo, Argentina pierde miles de millones de dólares en transporte por no tener marina mercante, la carga argentina la manejan los extranjeros, el negocio y las ganancias se las llevan ellos”, declara Insfrán para luego advertir “Si nosotros no encontramos solución vamos a terminar en conflicto mayor; el armador soluciona su problema cambiando de bandera, nosotros vamos a parar el país”.

El dirigente asegura que llevarán el conflicto a la CAT y a la CGT para realizar un paro nacional de ser necesario a la vez que están elaborando una presentación en la justicia “No estamos pidiendo privilegios, estamos pidiendo que sean razonables y no fundan el país. Estamos pidiendo para que Argentina tenga trabajo, industria, divisas, transportar nuestra carga, navegar nuestros ríos. Este conflicto lo crearon los políticos y lo tendrán que resolver los políticos”.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.