Sábado, 18 de Octubre de 2025 | 12:04

APM Terminals firma alianza estratégica con el gigante ZPMC

El pasado 21 de octubre la empresa líder portuaria y de lógistica de transporte marítimo APM Terminals oficializó la firma de una alianza estratégica con la empresa china Shanghai Zhenhua Heavy Industries Company Limited -ZPMC- también líder en equipos portuarios. 

De acuerdo al comunicado publicado por la empresa APM Terminals se trata de un memorando de entendimiento entre ambas compañías que promete cambiará la compra de equipos, de un proceso puramente transaccional a una colaboración más estratégica con un fuerte enfoque en la automatización.

Dado que la automatización es uno de los componentes clave de la estrategia de APM Terminals de “Más seguro, mejor, más grande”, es fundamental para la empresa tener acceso a equipos automatizados de última generación adecuados para su diversa cartera de terminales. Sin embargo, la práctica común de la industria de relaciones transaccionales cliente-proveedor ha demostrado ser menos efectiva en implementaciones de automatización complejas que requieren un enfoque más integrado entre APM Terminals y el proveedor. 

El enfoque de este memorando es "el desarrollo y despliegue conjuntos de una amplia gama de soluciones automatizadas, incluido el equipo automatizado de manipulación de contenedores".

Firmado el 11 de octubre por el director ejecutivo de APM Terminals, Morten Engelstoft, y el presidente y presidente de ZPMC, Liu Chengyun, en una ceremonia virtual el memorando de entendimiento también incluye un pedido de 18 grúas Ship-to Shore (STS) y 9 grúas de patio en 6 terminales y la reserva de producción para 25 grúas STS y 62 grúas de patio adicionales en el futuro.

“Con esta alianza, estamos aprovechando nuestra relación de 23 años de manera más efectiva, en la que APM Terminals demuestra un fuerte compromiso con ZPMC y, a cambio, recibe la priorización de la capacidad de la fábrica, el acceso a los mejores recursos, la participación activa en el desarrollo de productos de acuerdo con nuestras necesidades y el compromiso de mantener la relación a largo plazo ”, comenta el director ejecutivo de APM Terminals, Morten Engelstoft.

El equipo automatizado de ZPMC ya está en funcionamiento en varias de las instalaciones de APM Terminals, concretamente en Vado Ligure (Italia), Lázaro Cárdenas (México) y su última terminal automatizada en Tánger, Marruecos. Más recientemente, la compañía también está llevando adelante una prueba piloto con los transportistas pórticos automatizados de ZPMC en su Aarhus (Dinamarca).

El presidente de ZPMC, Liu Chengyun, destacó el progreso que su compañía ya ha logrado en varios proyectos de automatización doméstica en China. "Espero que estas buenas experiencias se traduzcan ahora en resultados aún mejores para APM Terminals, ya que ahora nos embarcamos en esta colaboración reforzada basada en la innovación y el codesarrollo", agregó Chengyun.

Además del enfoque de automatización del memorando de entendimiento, ambas partes esperan que el nuevo marco también genere una colaboración más estrecha en áreas como seguridad, cadena de suministro y descarbonización.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA