Viernes, 04 de Abril de 2025 | 02:47
Exportaciones

Impulsan las exportaciones de cerezas y arándanos argentinos

Múltiples rondas de negocios en Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unido en búsqueda de nuevos mercados para los productos nacionales.

En el marco de la estrategia desplegada por la Cancillería argentina en la búsqueda de nuevos mercados para los productos regionales, el ministerio está organizando y coordinando múltiples rondas de negocios en Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de impulsar y ampliar las exportaciones de cerezas y arándanos de nuestro país, en un trabajo conjunto con las empresas más importantes del sector.

 

En primer término, tuvo lugar la ronda de negocios virtual del sector arandanero y cerecero con sus contrapartes de los Emiratos  Árabes Unidos, con la participación de la embajada argentina en Abu Dhabi, la Oficina Comercial de nuestro país en Dubai, el Comité Argentino de Arándanos (ABC) y la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), en el marco del Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones (CPPPE).

 

Participaron 18 empresas exportadoras que tuvieron la oportunidad de presentarse y mantener conversaciones con un total de ocho empresas importadoras emiratíes de estos productos. Entre ellas se destacan tres de las cuatro mayores cadenas de hipermercados y supermercados del país árabe, así como el mayor supermercado online, además de grandes distribuidores de productos alimenticios.

 

A lo largo de una semana se mantuvieron en total 56 encuentros virtuales entre empresas de ambos países, y se establecieron 54 nuevos contactos entre exportadores de la Argentina e importadores emiratíes. Las Cámaras y las empresas participantes destacaron la eficacia y la trascendencia de esta actividad para el sector. Cabe señalar que Emiratos Árabes Unidos representa un mercado de 10 millones de consumidores y es también es un hub y una de las principales puertas de entrada a Medio Oriente.

 

Luego, a través de la embajada de nuestro país en Riad, concluyó la primera Misión Comercial Virtual del sector de cerezas en el Reino de Arabia Saudita, de la que participaron las diez empresas exportadoras argentinas más destacadas en este rubro. Esta ronda comercial permitió la realización de más de 30 reuniones de negocios durante los dos días del encuentro, y permite esperar un aumento relevante de las exportaciones de nuestro país del sector en el mediano plazo. Argentina exporta hoy al Reino de Arabia Saudita solo el 10% del total exportado de cerezas al Golfo Arábigo (32 toneladas anuales), por lo que representa un mercado con un alto y concreto potencial para nuestro sector.

 

La ronda de negocios, la segunda de una serie de encuentros virtuales previstos para este año en el Reino, se enmarca en el objetivo de posicionar al país como un socio estratégico de Arabia Saudita en su objetivo de fortalecer su seguridad alimentaria en el escenario post-pandemia, generando certidumbre como proveedor confiable de alimentos de alta calidad. Según estimaciones, Arabia Saudita importa 90% de los alimentos que consume, y genera importaciones anuales superiores a los 25 mil millones de dólares.

 

Participaron de las reuniones las siguientes compañías argentinas: Extraberries S.A., Vista Alegre S.A., Southern Crops (Río Alaria S.A.), Cooperativa de Productores de Cerezas Integrados Ltd., CECO S.A., Delfina Cherries S.A., EMELKA S.A., Frutos del Valle Patagónico S.A., Fragapane Hnos. y KLEPPE S.A.. Estas empresas representan más del 90% de las exportaciones nacionales.

 

Por el lado saudita participaron las cinco principales cadenas de supermercados, incluyendo una cadena bahreiní: Danube, Tamimi, Lulu Hypermarket, Carrefour y Al Jazira, además de la principal compañía importadora/distribuidora mayorista del Reino, Sharbatly Fruits Ltd, con influencia en todo el Golfo Arábigo. Por la estructura del comercio minorista en el Reino, en el cual no existen almacenes ni comercios minoristas de cercanía, estas cadenas representan la casi totalidad del mercado minorista de Arabia Saudita y el 100% del mercado Premium de alimentos.

 

Por otra parte se está desarrollando en Qatar una intensa ronda de negocios con los sectores de cerezas y arándanos, a través de la embajada argentina en Doha y con la participación, nuevamente, de las empresas más importantes de estos rubros, quienes están manteniendo reuniones con supermercados, importadores y distribuidores qataríes de frutas y verduras.

 

El objetivo es incrementar fuertemente la presencia de estos productos argentinos en los mercados de Qatar, donde ya se comercializan, por ejemplo, mandarinas exportadas por nuestro país. 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.