Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 | 15:06
NOVEDADES 18.08.2021
Turismo

Mendoza lidera los destinos turísticos elegidos con un 90% de ocupación

La apuesta del Gobierno provincial y el sector privado de mantener un equilibrio entre la economía y la salud posibilita que la provincia sea uno de los lugares más elegidos por los viajeros de todo el país.

Durante este último fin de semana largo, la ocupación en los corredores turísticos de Mendoza, relacionados con la naturaleza, alcanzó 95%, mientras que la Ciudad de Mendoza superó 85%, lo que marca un ascenso, que se viene dando, de manera paulatina, en las últimas semanas. El Sur provincial fue uno de los destinos más elegidos, con una ocupación plena.

 

El promedio provincial estuvo en 90%, con gran cantidad de parejas y grupos de amigos que eligieron como destino la provincia de Mendoza para disfrutar de unos días de descanso.

 

Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, comentó: “Estamos recorriendo los diferentes lugares turísticos de Mendoza, en un fin de semana con muy buena ocupación y muy buen nivel de satisfacción tanto de los turistas que nos visitan como de los mendocinos y mendocinas que pueden recorrer la provincia, pero sobre todo reconociendo que esta Mendoza abierta al turismo es una gran posibilidad de empleo para muchos de nosotros”.

 

Según los principales motores de búsqueda, nuestra provincia se encuentra entre los destinos más elegidos del país, lo que responde a las campañas que el Gobierno provincial lleva adelante para posicionar el destino y a la gran cantidad y variedad de propuestas que Mendoza ofrece.

 

Si bien las actividades de aventura y el enoturismo siguen siendo los productos estrella, a esto se suman los productos turísticos de alta gama, que también presentan una demanda creciente y el turismo rural.

 

La enogastronomía es otra de las excusas para elegir Mendoza, con espacios que proponen cartas con exquisitas comidas típicas maridadas con vinos locales. En este sentido, una de las tendencias emergentes son las estancias y casonas mendocinas, que ofrecen días de campo y gastronomía criolla.

 

Durante el fin de semana largo, se pudo ver visitantes de todo el país recorriendo sus calles y los corredores turísticos, quienes destacaron el excelente nivel de los servicios y la oferta para todos los gustos.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mendoza Gobierno

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA