Jueves, 03 de Julio de 2025 | 01:48
NOVEDADES 16.06.2021

El usuario promedio de comida online gastará cerca de 97 dólares al año

El consumo de comida en Argentina está entre los pilares del gasto doméstico, sobre todo en la pandemia en el que se notó un incremento de los pedidos a domicilio producto de dos grandes factores: el miedo a la Covid y el cambio de cultura que apunta hacia la conveniencia de las personas más que al sacrificio de tener que salir en un día de mucho frío como los que se aproximan.

Es que casi no existe hoy en día hogar en el que no se pueda acceder a Internet, no sólo como una forma de entretenimiento y en muchos casos en la actualidad de educarse, sino también ahora de pedir aquellos ingredientes que necesitamos para realizar nuestra receta favorita, o bien para comer si las ganas de cocinar algo no nos invaden en ese momento. De eso se trata la famosa “conveniencia”, que no es más que poder conseguir aquello que nos proponemos de la forma más cómoda y rápida posible.

 

Se trata de una gran ventaja que muchos jóvenes están aprovechando, pero producto de la pandemia se descubrió también que miles de mayores de 65 años también encontraron en el delivery de comida un gran aliado para no tener que salir de casa en los momentos más duros de la pandemia. Pero además, se trató de una costumbre que una vez la adquirieron, comenzaron también a encontrarla cómoda y la empezaron a disfrutar más allá de las cuarentenas.

 

Proyecciones y estadísticas

 

Según la firma de censos y cálculos Statista, los consumidores argentinos gastarán en promedio 97 dólares al año en delivery de comida online, algo así como 10.000 pesos, asumiendo el cambio oficial de la fecha. Esto representa en gran medida un enorme gasto anual, que da en promedio alrededor de 834 pesos mensuales sólo en delivery de comida, hablando claro de promedios, ya que en algunos casos esa cifra es mayor.

 

Esto, sumado a las proyecciones que estima Statista para 2024, en el que se podrían facturar alrededor de 104.275 millones de pesos, una noticia muy buena para muchos restauranteros y gastronómicos por igual que están sufriendo de los coletazos de las repetidas cuarentenas y la imposibilidad de vender en los locales. Sucede que para muchos de ellos, las ventas online desde las plataformas como la de PedidosYa, resultaron la mejor salida para esta crisis.

 

Así, miles de nuevos restaurantes se suman a esta plataforma, permitiendo pedir las empanadas más interesantes que la ciudad tiene para ofrecer así como pizzas, comidas veganas y vegetarianas por igual, así como bebidas con y sin alcohol, como productos de almacén sin tener que moverse de la misma plataforma. Es para muchísima gente una gran ventaja, ya que pueden estar pidiendo los artículos de tocador que necesitan y al mismo tiempo pidiendo una docena de empanadas.

 

Además de beneficiar a la industria gastronómica, el delivery también está ayudando y mucho al comercio en general, ya que las personas pueden pedir los teléfonos de última generación del mercado, hasta algún regalo para un recién nacido sin tener que abandonar la comodidad de su sillón favorito. La mayoría de las predicciones al respecto, no dudan en coincidir en que el delivery será la estrella de los negocios del futuro.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.