Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 02:28
NOVEDADES 16.06.2021

El usuario promedio de comida online gastará cerca de 97 dólares al año

El consumo de comida en Argentina está entre los pilares del gasto doméstico, sobre todo en la pandemia en el que se notó un incremento de los pedidos a domicilio producto de dos grandes factores: el miedo a la Covid y el cambio de cultura que apunta hacia la conveniencia de las personas más que al sacrificio de tener que salir en un día de mucho frío como los que se aproximan.

Es que casi no existe hoy en día hogar en el que no se pueda acceder a Internet, no sólo como una forma de entretenimiento y en muchos casos en la actualidad de educarse, sino también ahora de pedir aquellos ingredientes que necesitamos para realizar nuestra receta favorita, o bien para comer si las ganas de cocinar algo no nos invaden en ese momento. De eso se trata la famosa “conveniencia”, que no es más que poder conseguir aquello que nos proponemos de la forma más cómoda y rápida posible.

 

Se trata de una gran ventaja que muchos jóvenes están aprovechando, pero producto de la pandemia se descubrió también que miles de mayores de 65 años también encontraron en el delivery de comida un gran aliado para no tener que salir de casa en los momentos más duros de la pandemia. Pero además, se trató de una costumbre que una vez la adquirieron, comenzaron también a encontrarla cómoda y la empezaron a disfrutar más allá de las cuarentenas.

 

Proyecciones y estadísticas

 

Según la firma de censos y cálculos Statista, los consumidores argentinos gastarán en promedio 97 dólares al año en delivery de comida online, algo así como 10.000 pesos, asumiendo el cambio oficial de la fecha. Esto representa en gran medida un enorme gasto anual, que da en promedio alrededor de 834 pesos mensuales sólo en delivery de comida, hablando claro de promedios, ya que en algunos casos esa cifra es mayor.

 

Esto, sumado a las proyecciones que estima Statista para 2024, en el que se podrían facturar alrededor de 104.275 millones de pesos, una noticia muy buena para muchos restauranteros y gastronómicos por igual que están sufriendo de los coletazos de las repetidas cuarentenas y la imposibilidad de vender en los locales. Sucede que para muchos de ellos, las ventas online desde las plataformas como la de PedidosYa, resultaron la mejor salida para esta crisis.

 

Así, miles de nuevos restaurantes se suman a esta plataforma, permitiendo pedir las empanadas más interesantes que la ciudad tiene para ofrecer así como pizzas, comidas veganas y vegetarianas por igual, así como bebidas con y sin alcohol, como productos de almacén sin tener que moverse de la misma plataforma. Es para muchísima gente una gran ventaja, ya que pueden estar pidiendo los artículos de tocador que necesitan y al mismo tiempo pidiendo una docena de empanadas.

 

Además de beneficiar a la industria gastronómica, el delivery también está ayudando y mucho al comercio en general, ya que las personas pueden pedir los teléfonos de última generación del mercado, hasta algún regalo para un recién nacido sin tener que abandonar la comodidad de su sillón favorito. La mayoría de las predicciones al respecto, no dudan en coincidir en que el delivery será la estrella de los negocios del futuro.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA