Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 07:15
NOVEDADES 06.05.2021
Educación

El 85% de los jóvenes argentinos no avanza más allá del secundario

En medio de la polémica generada en torno a la presencialidad en las clases, el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) que dirige Alieto Guadagni y depende de la Universidad de Belgrano, analiza la crítica situación de la educación en Argentina.

La cifra surge de la  Encuesta Permanente de Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- en su informe “Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos”, cuyas cifras corresponden al primer semestre del 2020.


Según las cifras mencionadas, apenas el 14,2% de los adultos jóvenes finalizó el nivel superior o universitario. El informe del CEA subraya que, al comparar este indicador con el correspondiente al 2017, “se observa que disminuyó el porcentaje de habitantes de 25 a 29 años de edad que alcanzaron el nivel universitario completo, pasando del 15,1% en la medición anterior al 14,2% en 2020”.

“El nivel educativo se transformó en la llave de acceso al empleo productivo. Las condiciones laborales actuales hacen que, en nuestro país, una parte significativa de la población se encuentre imposibilitada estructuralmente de obtener un buen empleo, dado su nivel de instrucción. Desde ya que un alto nivel educativo no lo asegura, pero un bajo nivel garantiza un mal empleo o bien la desocupación estructural”, analiza Alieto Guadagni.

“Es hora de implementar una política educativa de calidad y con inclusión social, para asegurar la igualdad de oportunidades. Nuestro sistema educativo, por el contrario, avanza hacia la consolidación de un modelo socialmente regresivo, situación que se agrava a raíz de esta pandemia global, que afecta más a los alumnos de barrios más humildes, que tienen menos acceso a los recursos tecnológicos para reemplazar el obligado cierre de las escuelas”, continúa.

“El nivel educativo es esencial para determinar el ritmo de crecimiento del empleo y del futuro nivel de vida de la población. Por esta razón sin buena educación para todos, la justicia social es una ilusión”, finaliza Gadagni.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA