Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 10:23
NOVEDADES 17.02.2021

Síndrome de Asperger: la importancia del conocimiento para su detección temprana

Como otros trastornos del neurodesarrollo, el Síndrome de Asperger es una condición que muchas veces pasa inadvertida o bien es desconocida en la comunidad. En este marco, como cada 18 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger con el objetivo de difundir y concientizar acerca de esta condición y así trabajar por la no discriminación de las personas que lo presentan.

 

Si bien el Síndrome de Asperger (SA) se considera dentro de los Trastornos de Espectro Autista, los síntomas que se desarrollan distan ampliamente de los esperados en un cuadro de autismo con mayor compromiso. “Los individuos con SA presentan un inicio del habla dentro de la edad esperable y suelen hablar de manera precisa, casi como adultos, a pesar de ser pequeños; lo que lleva a la familia a confundirlos con superdotados o extremadamente adultos” comienza explicando Andrea Abadi, psiquiatra y Directora del Departamento Infanto-Juvenil de Cites INECO.

La prevalencia del síndrome en la infancia se estima en 0,02% a 0,03%, pero las dificultades que acostumbran enseñar los niños con esta condición, pocas veces llegan a un diagnóstico ya que suelen tomarse como conductas particulares. Por lo tanto, sólo con un mayor conocimiento y visibilización de este trastorno se podrá estimular su detección temprana para evitar un sentimiento de incomprensión en los individuos que lo tienen.

En este punto Francisco Musich, jefe del Departamento de Psicología Infanto-juvenil de la Fundación INECO, señala que, en el caso de las mujeres, esto es aún más frecuente dado que presentan características más sutiles y atenuadas en muchas ocasiones y mayores capacidades de camuflaje con el entorno social. Esta combinación de aspectos más sutiles, mejores habilidades para pasar desapercibidas en su entorno social e intereses en muchas ocasiones muy similares a los compartidos por otros genera grandes desafíos para su identificación y posterior asistencia en tiempo y forma.

Dentro de las características que los acompañan en su desarrollo y que se deben tener en cuenta en el abordaje terapéutico se encuentran la falta de reciprocidad social y la ausencia de capacidad de comprensión de bromas o metáforas. “El conglomerado sintomático se caracteriza por falta de capacidad de empatía y por dificultades en la comunicación con el otro, más allá de presentar un lenguaje perfecto” afirma la Dra. Abadi.

Sin embargo, así como pueden representar algunas limitaciones como las nombradas, también se manifiestan ciertas fortalezas o características positivas que los distinguen y que deberían posicionarse para promover una mayor inclusión de las personas que conviven con Asperger:

  • Su particular interés por temas poco frecuentes o bien el nivel de profundidad y meticulosidad con el que estudian el contenido.
  • La capacidad para retener grandes cantidades de información, especialmente sobre temas de interés.
  • La habilidad de aprendizaje en forma autodidacta, pudiendo generar soluciones novedosas a problemas.
  • La tendencia a decir la verdad, aunque sea de manera poco amable y a seguir reglas, estipuladas por la sociedad o el contexto.

Estas cualidades podrían ser de gran diferencial en puestos que requieren organización y seguimiento de pautas estrictas.

En la medida que como sociedad podamos estar abiertos a comprenderlos como individuos únicos, con habilidades por desarrollar y fortalezas por descubrir, las personas con Síndrome de Asperger pueden encontrar un lugar de inserción social, educativo, laboral y familiar sin inconvenientes. Con los apoyos e intervenciones adecuadas, es posible desestigmatizar esta condición y trabajar por una comunidad más inclusiva.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.