Sábado, 05 de Abril de 2025 | 14:11

Los sindicatos marítimos responden a la ruptura del Acuerdo de Transporte

A través de un comunicado los sindicatos que nuclean al transporte marítimo manifestaron su postura frente a la reciente decisión del gobrieno brasileño por salirse del Acuerdo bilateral de Transporte que mantenía con la República Argentina 

Las asociaciones profesionales abajo firmantes, representantes del personal embarcado argentino, consideran necesario expedirse acerca de la manifestación formal del gobierno brasileño de no renovar el Convenio sobre Transporte Marítimo suscripto entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil (ley N° 23.557).


La Ley N° 27.419, que tiene por objeto el Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional, tiene entre sus objetivos: “La consolidación y el incremento de la participación de la flota mercante argentina en los fletes generados: (...) 2- por los tráficos bilaterales y multilaterales comprendidos en acuerdos suscriptos por la República Argentina;...”. Esta misma norma en su artículo 39° ratifica los acuerdos bilaterales suscriptos por la República Argentina, haciéndose extensiva la ratificación obviamente a la Ley N° 23.557.


La Autoridad de Aplicación, es decir la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante viene trabajando para que la bandera argentina reúna mejores condiciones de competitividad y los buques de matrícula nacional tengan realmente prioridad en la prestación del servicio de transporte marítimo bilateral.


Los tripulantes argentinos deben contar con las mayores posibilidades para incrementar sus fuentes de trabajo y este tráfico bilateral, al igual que el regional del MERCOSUR, son un objetivo prioritario y necesario para el consiguiente crecimiento sustentable de nuestra actividad en los mercados de fletes internacionales.


La República Federativa del Brasil integra el MERCOSUR, y en función de los compromisos asumidos en esa instancia supranacional debería profundizar el servicio de transporte marítimo de los Estados Parte, para lo cual se debe ampliar y fortalecer los acuerdos preexistentes. El servicio de transporte marítimo es un elemento esencial para el desarrollo regional y para consolidar una posición logística estrategia que impone el mercado mundial.


Por todo ello, instamos a las autoridades Nacionales a tomar todas las medidas a su alcance a fin de encontrar una solución consensuada a esta situación. 

 


Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante
Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales

Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo
Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina
Sindicato de Obreros Marítimos Unidos

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.