Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 18:57
NOVEDADES 24.11.2020

Pronóstico Agro-meteorológica del 20/11/2020 al 4/12/2020

Pronostico de precipitaciones: Para los próximos 6 días se esperan precipitaciones en toda el área citada en el presente informe. Los eventos más significativos en cuanto acumulados, se darían sobre las provincias de Entre Ríos (centro y norte), Santa Fe (centro y norte) y Buenos Aires (norte). En cambio, para el período del 27 de noviembre al 02 de diciembre, no ocurrirían eventos de precipitación destacados en el área de referencia.

Trigo

CORDOBA

El cultivo atraviesa etapas entre llenado de grano y distintos grados de madurez. Continua la cosecha en áreas del norte y hacia el centro y sur, con condiciones heterogéneas se espera que comience la labor en las próximas semanas. En todas las zonas, se destinó distinta proporción del área sembrada a forraje o directamente a barbecho.

SANTA FE

Sigue la cosecha en el norte de la provincia con rendimientos regulares a bajos. En el centro norte, dicha labor comenzaría a generalizarse en las próximas semanas. En el centro y en el sur, el cultivo está entrando en las últimas etapas de llenado, con rendimientos esperaos por debajo del promedio.

ENTRE RIOS

Continúa la cosecha en casi toda la provincia, con rendimientos muy heterogéneos y en general inferiores al promedio.

BUENOS AIRES

El cultivo atraviesa etapas entre floración y llenado de grano en el sur, mientras que, hacia el norte, la mayor parte de la superficie con presencia del cultivo se encuentra en llenado de grano. El estado es en general bueno y las reservas hídricas son adecuadas, a excepción de algunas áreas del oeste provincial.

LA PAMPA

El estado del cultivo es bueno en casi toda el área con presencia del cultivo. El estado fenológico va desde espigazón y llenado de grano.

Maíz

CORDOBA

El estado del cultivo a nivel provincial es mayormente bueno, con maíces de variedades tempranas en estado vegetativo y aquellos de variedades tardías comenzando a sembrarse, principalmente en el sur de la provincia.

SANTA FE

El cultivo presenta un buen estado en la mayor parte del área sembrada, atravesando estadios fenológicos entre V4 y V6. Sin embargo a medida que avanza el ciclo, es más necesaria la recarga hídrica del perfil edáfico La mayor parte de la superficie destinada a variedades tempranas, ya fue sembrada.

ENTRE RIOS

En el oeste de la provincia, el cultivo se encuentra en buen estado, pero con necesidad de precipitaciones. En el centro y en el este, la situación es más heterogénea, con mayor necesidad de precipitaciones en algunas zonas.

BUENOS AIRES

Se encuentra prácticamente finalizada la siembra de variedades tempranas, con un cultivo mayormente en buenas condiciones de estado vegetativo. Comenzó la siembra de variedades tardías en el norte provincial.

LA PAMPA

La zona más avanzada en la siembra e implantación del cultivo es el centro, con un cultivo en buen estado en estado V3 a V4.

Girasol

Buenos Aires: Se encuentra prácticamente finalizada la siembra con buena implantación a nivel general. Santa Fe: Buen desarrollo del cultivo en el norte de la provincia en donde el cultivo atraviesa etapas entre V6-12 y floración. Hacia el centro, la condición también es buena en estado vegetativo a inicio de floración. Córdoba: Finalizó la siembra a nivel provincial y los planteos más avanzados se encuentran en V4 y V5. La Pampa: Finalizó la siembra en el centro y sur de la provincia, mientras que, en el norte, donde la humedad del suelo es limitante, dicha labor está más retrasada.

Soja

Buenos Aires: El noreste culminó la labor de siembra, mientras que, en el resto del territorio, dicha labor presenta distintos grados de avance. La única zona que a la fecha presenta humedad de suelo crítica es el suroeste. Santa Fe: En la mayor parte de la superficie destinada al cultivo en la provincia, la labor de siembra se realiza con condiciones de humedad edáfica muy ajustada, siendo el centro provincial la excepción a dicha condición. Córdoba: Continúan las labores de siembra de acuerdo a lo programado en las las zonas destinadas al cultivo, favorecido por las lluvias de las últimas semanas, que, si bien no fueron de grandes acumulados, alcanzaron para concretar dicha labor. Entre Ríos: La labor de siembra se encuentra prácticamente suspendida debido a la falta de humedad en el suelo. La Pampa: El avance de la siembra es heterogénea, condicionada por el contenido de humedad edáfica. +

 

Referencias:

El estado actual de los cultivos por zonas se obtiene en del Informe Semanal (19/11/2020) “Estimaciones Agrícolas”, publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/estimaciones/estimaciones/informes/).

El estado de las reservas hídricas del suelo se obtiene de la ORA (Oficina de Riesgo Agropecuario) a través del sitio web http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php al 17/11/2020.

Pronóstico meteorológico válido a 96 horas a partir de las 00 Z del (día anterior). - Tendencia válida a 288 horas. Producto elaborado en el Instituto de Clima y Agua basado en la interpretación de los diferentes modelos meteorológicos de pronóstico numérico (SMN, NOAA, NCEP, ECMWF y MetOffice).

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.