Lunes, 30 de Junio de 2025 | 21:04
NOVEDADES 30.11.2020

Violencia al volante. Cómo sobrevivir y llegar a casa a salvo.

La asociación Civil "Luchemos por la vida"  recomienda algunos "tips de supervivencia" que permiten esquivar las agresiones de violentos y asesinos al volante en virtud de los últimos hechos de violencia acontecidos durante el mes de noviembre. 

El pasado 18 de noviembre, un episodio de furia se desató a partir de un choque, entre una camioneta y un colectivo de la línea 109, en el cruce de la Av. Córdoba y Ecuador, en la ciudad porteña. 

El conductor de la camioneta, Osvaldo Gagliardi (48), reacciónó adelantándose y cruzándola delante del colectivo, conducido por José Valdez (33), luego se bajó del rodado y  descontrolado,  le propinó 13 fuertes golpes, rompiendo varias ventanillas. Mientras tanto,  Valdez  avanzó el colectivo chocando y arrastrando a la camioneta. Ambos conductores fueron acusados del delito de daño. Afortunadamente no hubo lesionados. Pero no siempre las historias terminan igual.

Tal es el caso del triple choque ocurrido el pasado domingo 22, por la noche, en la ruta 210, a la altura de Alejandro Korn, en GBA. Por causas no precisadas,  el coche conducido por Cristian Fredes, en el que viajaba con su esposa y su bebé, fue chocado violentamente de atrás por otro auto al mando de Gustavo Mantegazza, el cual fue, a su vez, embestido por otro vehículo conducido por Brian Calla, instructor de boxeo, con antecedentes delictivos, quien, según testimonió la esposa de la víctima, se bajó del coche furioso y agredió a puñetazos a Fredes hasta provocarle la muerte y también a su cuñado que salió en su defensa, a quien dejó inconsciente y con fractura de cráneo.

El tránsito nos obliga a compartir el espacio de  la vía pública, y pone a prueba nuestra capacidad para convivir y tolerar frustraciones. Muchas veces, es poca la paciencia.


En una encuesta realizada por Luchemos por la Vida, entre conductores de vehículos, de ambos sexos, el 53% reconoció que insultaba y/o gesticulaba a otro conductor que lo molestaba con sus maniobras, y 1 de cada 10 conductores varones, alguna vez, se había  trenzado físicamente en una pelea por el tránsito.

Es muy importante estar atento y tener autocontrol para no reaccionar a los conductores agresivos, evitar provocarlos o engancharse con sus provocaciones para evitar choques o situaciones de violencia con riesgo de vida. Más aún en estos difíciles tiempos de pandemia.

Algunos consejos para evitar a los agresivos al volante:

  • No provoque. Ya sea, encerrando al sobrepasar, circulando más despacio por el carril izquierdo, pegándose atrás de un vehículo o haciendo gestos obscenos.
  • No se enganche. Un conductor enojado no puede empezar una pelea a menos que el otro se enganche. Usted puede protegerse de los conductores furiosos evitando enojarse con ellos.
  • No responda a una provocación. No lo provoque con la mirada. Si piensa que el otro conductor lo está siguiendo o intentando comenzar una pelea, pida ayuda, deteniéndose en un sitio con gente.
  • Ponga distancia. Dele a los conductores enojados mucho espacio en el camino.
  • No lo tome como algo personal. Manténgase sereno y no tome las acciones de los otros conductores como algo personal contra usted. Piense que el otro puede tener algún problema serio, que lo motiva a esa acción.
  • No compita con los demás conductores. Usted no necesita demostrarle a nadie su valor o su razón.
  • Procure mantener la calma.

Su mayor éxito consiste en llegar a destino sano y salvo.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.