Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 21:15
Medio Ambiente

Que la pandemia refuerce la importancia del cuidado de la naturaleza

Hoy más que nunca ha quedado claro que la naturaleza no maneja los mismos límites políticos territoriales que las sociedades han establecido marcar, sino que funciona como un sistema totalmente interrelacionado.

Por lo tanto, desde un punto de vista general, todas aquellas prácticas que nos ayuden a proteger el ambiente y a los seres vivos serán un inversión no solo para el inmediato plazo sino fundamentalmente para largo plazo.

 

Por ejemplo, el adecuado tratamiento de efluentes, y la correcta selección y habilitación de los puntos de vuelco, nos permiten generar beneficios claros y concretos. Evitan, por ejemplo, que especies contaminantes de diverso tipo arriben a nuestras fuentes de agua y consecuentemente perjudiquen la potabilidad de la misma y a quienes la consumimos.

 

Este viene siendo un año muy complejo no solo para la Argentina sino para todo el mundo, con necesidades que debieron ser atendidas en forma inmediata y donde la planificación a mediano y largo plazo ha dejado de ser momentáneamente prioritaria. Hemos visto claramente la capacidad de recuperación de algunos ecosistemas al menos en forma temporal, frente a la disminución en la actividad industrial y social. Dichas recuperaciones le han mostrado a las sociedades una pequeña parte de los efectos de la acción del hombre sobre los ecosistemas y creemos que tenemos que tomarlo como un llamado a la reflexión.

 

Debemos comprender de una vez que proteger el ambiente implica directamente proteger a los seres humanos. Confiamos en que una vez atravesado lo más crítico de esta situación tan compleja de salud pública, podrá avanzarse en forma coordinada e inequívoca hacia una política de desarrollo sostenible que sea la base de toda actividad actual y futura.

 

Proteger a la naturaleza no únicamente implica proteger al ambiente como ente inanimado sino a todos los seres vivos que habitan en él. El agua es un componente esencial para la vida, con lo cual toda práctica que proponga hacer más eficiente y seguro su uso seguramente es una acción que vela por la protección de la naturaleza.

 

Sin embargo, dichas prácticas deben además buscar otros aspectos complementarios, como minimizar el consumo de energía y así disminuir la huella de carbono, reducir el uso de productos químicos y la generación de residuos no recuperables, buscar la optimización de los costos de inversión y operación asociados, etc. Los profesionales del sector tienen están ampliamente comprometidos en promover la implementación de prácticas sostenibles analizando los casos en forma integral y abordándoles en forma interdisciplinaria.

 

Todos tenemos la posibilidad de hacer un cambio inmediato y aportar nuestro granito de arena con acciones muy simples, para mejorar nuestras prácticas de consumo, de generación de residuos, de interacción con el medio ambiente. Tenemos que esforzarnos en esta dirección con la convicción que estamos dando un paso hacia adelante y ser los motores de esta transición. 

 

Las acciones individuales tienen que ser complementadas con acciones colectivas coordinadas, con políticas públicas y privadas que establezcan las bases de fomento necesarias para impulsar el desarrollo sostenible. Cada proyecto diseñado, proyectado y ejecutado por la compañía Fluence está atravesado por estos grandes lineamientos independientemente de la especificidad de la aplicación particular.

 

 

 

 

Ing. Juan Pablo Camezzana. Business Development
Manager de Fluence Sudamérica.

 

Por el Ing. Juan Pablo Camezzana, Business Development Manager de Fluence Sudamérica.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.