Sábado, 10 de Junio de 2023 | 12:44
Medio Ambiente

Que la pandemia refuerce la importancia del cuidado de la naturaleza

Hoy más que nunca ha quedado claro que la naturaleza no maneja los mismos límites políticos territoriales que las sociedades han establecido marcar, sino que funciona como un sistema totalmente interrelacionado.

Por lo tanto, desde un punto de vista general, todas aquellas prácticas que nos ayuden a proteger el ambiente y a los seres vivos serán un inversión no solo para el inmediato plazo sino fundamentalmente para largo plazo.

 

Por ejemplo, el adecuado tratamiento de efluentes, y la correcta selección y habilitación de los puntos de vuelco, nos permiten generar beneficios claros y concretos. Evitan, por ejemplo, que especies contaminantes de diverso tipo arriben a nuestras fuentes de agua y consecuentemente perjudiquen la potabilidad de la misma y a quienes la consumimos.

 

Este viene siendo un año muy complejo no solo para la Argentina sino para todo el mundo, con necesidades que debieron ser atendidas en forma inmediata y donde la planificación a mediano y largo plazo ha dejado de ser momentáneamente prioritaria. Hemos visto claramente la capacidad de recuperación de algunos ecosistemas al menos en forma temporal, frente a la disminución en la actividad industrial y social. Dichas recuperaciones le han mostrado a las sociedades una pequeña parte de los efectos de la acción del hombre sobre los ecosistemas y creemos que tenemos que tomarlo como un llamado a la reflexión.

 

Debemos comprender de una vez que proteger el ambiente implica directamente proteger a los seres humanos. Confiamos en que una vez atravesado lo más crítico de esta situación tan compleja de salud pública, podrá avanzarse en forma coordinada e inequívoca hacia una política de desarrollo sostenible que sea la base de toda actividad actual y futura.

 

Proteger a la naturaleza no únicamente implica proteger al ambiente como ente inanimado sino a todos los seres vivos que habitan en él. El agua es un componente esencial para la vida, con lo cual toda práctica que proponga hacer más eficiente y seguro su uso seguramente es una acción que vela por la protección de la naturaleza.

 

Sin embargo, dichas prácticas deben además buscar otros aspectos complementarios, como minimizar el consumo de energía y así disminuir la huella de carbono, reducir el uso de productos químicos y la generación de residuos no recuperables, buscar la optimización de los costos de inversión y operación asociados, etc. Los profesionales del sector tienen están ampliamente comprometidos en promover la implementación de prácticas sostenibles analizando los casos en forma integral y abordándoles en forma interdisciplinaria.

 

Todos tenemos la posibilidad de hacer un cambio inmediato y aportar nuestro granito de arena con acciones muy simples, para mejorar nuestras prácticas de consumo, de generación de residuos, de interacción con el medio ambiente. Tenemos que esforzarnos en esta dirección con la convicción que estamos dando un paso hacia adelante y ser los motores de esta transición. 

 

Las acciones individuales tienen que ser complementadas con acciones colectivas coordinadas, con políticas públicas y privadas que establezcan las bases de fomento necesarias para impulsar el desarrollo sostenible. Cada proyecto diseñado, proyectado y ejecutado por la compañía Fluence está atravesado por estos grandes lineamientos independientemente de la especificidad de la aplicación particular.

 

 

 

 

Ing. Juan Pablo Camezzana. Business Development
Manager de Fluence Sudamérica.

 

Por el Ing. Juan Pablo Camezzana, Business Development Manager de Fluence Sudamérica.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 08.06.2023

Día Internacional de los Océanos

Día Internacional de los Océanos
COMENTAR
COMPARTIR

El 8 de junio se celebra el Día de los Océanos, una ocasión importante para reflexionar sobre la inmensa importancia de estos vastos cuerpos de agua para nuestro planeta. Los océanos no solo son una fuente inagotable de riquezas naturales, sino que desempeñan un papel fundamental como proveedores de oxígeno y como hábitat de una amplia diversidad de vida marina.

NOVEDADES | 08.06.2023

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista

El Grupo Assekuransa celebró el Día del Periodista
COMENTAR
COMPARTIR

El Grupo Assekuransa, líder en el sector de seguros para transporte local e internacional de mercaderías, celebró el Día del Periodista con un emotivo almuerzo en su casa central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante el evento, se contó con la distinguida presencia de Tute, reconocido humorista gráfico, quien deleitó a los asistentes con su destacado talento y creatividad.

PRODUCCIÓN | 05.06.2023

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Desde el 15 de diciembre de 1977 se celebra el Día Mundial del Ambiente. Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son un conjunto de principios, normas y técnicas que se aplican en la producción agrícola para garantizar la obtención de alimentos seguros, de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Estas prácticas abarcan desde el cultivo de los productos hasta su cosecha, almacenamiento y distribución.

POLITICA | 24.05.2023

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-

TEORIA DE LA DECISIÓN EN POLÍTICA-NEGOCIACIÓN-
COMENTAR
COMPARTIR

De cara al desafío de enfrentar un siglo 21 plagado de novedades en tecnologías disruptivas e inteligencia artificial -IA- que desplaza al trabajo calificado, y economías del conocimiento, es necesario plantearnos firmemente la necesidad de reformular los procesos de toma de decisiones, negociación y formación de leyes dentro del ámbito Político, ya sea desde el Ejecutivo hasta el Poder Legislativo.