Viernes, 04 de Abril de 2025 | 19:01
Transporte

“La licitación de la Hidrovía y del Puerto de Buenos Aires”

Antonio Zuidwijk, Experto en temas de transporte y puertos. Web personal: www.antonioz.com.ar

Esta licitación de la Hidrovía es una de las tareas más importante que debe resolver el nuevo gobierno, que al parecer, no estaría demostrando comprender la complicada situación que impera, producto de las graves fallas incurridas por los tres gobiernos anteriores.

 

La importancia de esta licitación radica en que establecerá las condiciones para la competitividad, o no, de nuestro país, convirtiéndola así en un punto clave para el desarrollo de nuestra economía. El costo de la logística, que se deduce del precio de los granos en el exterior y que establece el precio que recibirá el productor, dependerá de las condiciones que se establezcan en los pliegos. De la misma forma actúa para los consumidores cuando compran cosas importadas en supermercados o almacenes de barrio. Vale decir que la cadena de interesados en que los términos que se establezcan en los pliegos sean los correctos, debería partir desde el propio gobierno, pasando por los productores y consumidores de productos importados.

 

En cuanto a los trabajos que deberían hacerse, se podrían tomar los presentados por los prácticos en 2006, donde oportunamente reclamaron la necesidad de contar con canales más profundos y más anchos. En los años 2008 y 2009 se hicieron, en varias oportunidades, presentaciones formales, reclamando inclusive, un nuevo buque de diseño para el dragado, sin que estas necesidades básicas fuesen atendidas.

 

La situación actual encuentra al nuevo gobierno en otra encrucijada que deberá resolver a la brevedad, que es la finalización de las concesiones portuarias en el Puerto de Buenos Aires que mueve el 80% de la mercadería del comercio internacional.

 

El silencio de las autoridades, que en 80 días de gobierno no se han pronunciado al respecto de lo que van a hacer con una licitación internacional que está en curso y cuyos sobres se abrirían el 20 de marzo, está llevando el país al borde de graves conflictos. Una de las terminales, que no sabe lo que pasará en los próximos meses, ha informado que la situación es “inaguantable” y que deberá despedir personal, hecho que puso en alerta a los gremios, con la consiguiente amenaza de comenzar con medidas de fuerza en el corto plazo, que sumarían un nuevo perjuicio para país.

 

Empresarios despidiendo personal, sindicalistas haciendo huelgas y un gobierno que parece no ver la bomba que tiene en sus manos, que, de estallar, demostraría no solo la falta de un plan de transporte -hecho que ahuyentaría a posibles interesados en ambas licitaciones- sino que además podría afectar las negociaciones con el FMI.

 

                                                                                                           Puerto de Buenos Aires

 

Mientras tanto, los asesores del Presidente Fernández, le han dado el muy equivocado consejo, de que 6 gobernadores deben hacerse cargo de la licitación de la Hidrovía.

 

Las resultantes pujas partidarias entre los Gobernadores en su búsqueda por construir poder político, sumando botines con cada nombramiento, tiene como resultado que los funcionarios elegidos, son en su mayoría carentes de idoneidad.

 

Con estos resultados a la vista, se le ha brindado un consejo al presidente Alberto Fernández para que forme una comisión mixta en el Congreso; hecho que no es simple, pero es la única alternativa dado la delicada situación.

 

Esta comisión debería conformarse con el aporte de todos los interesados: una cantidad necesaria de Diputados, Senadores y expertos en la materia, que deberían ser seleccionados por concurso - para tratar de evitar el ingreso de lobistas con intereses espurios en detrimento de los intereses de la Nación- además de productores y usuarios de la Hidrovía. Los estudios están realizados y podrían ser aportados por las entidades privadas que los han confeccionado.

 

De allí saldrían las respuestas, tanto para los dos temas que requieren inmediata solución, como así también para la confección de un Plan Maestro de Transporte que trascendería una gestión de gobierno, creando políticas de Estado y le permitirían al Presidente Alberto Fernández, demostrar a través de su gestión, que puede ayudar a poner a Argentina de pie.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.