Viernes, 04 de Abril de 2025 | 23:43

“Las obras de infraestructura favorecen la agroindustria"

Jan de Nul, la empresa familiar de origen belga, líder mundial en obras de dragado e infraestructura marítima, estuvo presente en la reciente edición de Expoagro –la exposición agroindustrial a campo abierto más importante de la Argentina- explicando la importancia y la estrecha colaboración que existe entre el campo y las obras de infraestructura y dragado. 

Muestra de ello, es que casi la totalidad de la producción agroindustrial en Argentina se exporta saliendo a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay y del Río Uruguay. En ambas vías navegables, así como en varios puertos del país como los de Bahia Blanca y Quequen Jan de Nul viene trabajando para garantizar y mejorar su operatividad permitiendo que la producción agroindustrial del país, llegue al mundo. 

A pesar de la bajante histórica, la peor de los últimos 40 años producida a fines de 2019, el trabajo de Jan de Nul permitió mantener los 34 pies de calado en la hidrovía, garantizando la salida de los barcos y con ello la exportación. Aún en ese contexto, la compañía siguió invirtiendo en el país y en el río trayendo dragas más modernas y eficaces –a costo propio- a fin de seguir colaborando con la agroindustria.

En la actualidad, Jan De Nul está dragando el puerto de Bahía Blanca a 45 pies, con la draga más grande que operó alguna vez en América Latina. La “Gerardus Mercator” que tiene una longitud de 152,9 metros, una capacidad de cántara de 18 mil metros cúbicos y que puede alcanzar una profundidad de dragado de los 112 metros.

 

Recientemente profundizó el Puerto de Quequén a 50 pies, convirtiéndolo en el puerto granelero marítimo más profundo de la Argentina y seguirá realizando el dragado de mantenimiento del mismo, por al menos siete años más.

Jan de Nul está presente en el país hace 25 años y desde entonces viene realizando el dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay. “La hidrovía es una de las obras de infraestructura más importantes del país ya que alrededor del 75% de la producción agroindustrial argentina sale al exterior por allí. En 2019 operaron a través de esta vía troncal más de 2600 grandes buques de ultramar, que transportaron cerca de 69 millones de toneladas. A estos se deben sumar otros 16 millones de toneladas provenientes de Bolivia, Paraguay y Brasil”, explicó Juan Bautista Allegrino, responsable técnico del desarrollo de Nuevos Proyectos, desde el stand de Jan de Nul en Expoagro.

“Por estas razones, nuestro objetivo es transmitirle a la agroindustria la importancia que tiene la infraestructura para el campo y para la producción. Sin estas obras la Argentina no podría exportar todo lo que produce, ejemplo de ello es la cosecha récord del 2019, que se presentó con niveles de agua muy bajos en el Río Paraná. Sin la hidrovía, la exportación de esta supercosecha hubiese fracasado. Por eso decimos que las obras de infraestructura apoyan a la producción" concluyó Allegrino.

La reciente presencia de la compañía en Expoagro es una muestra de su compromiso para seguir acompañando a los productores argentinos.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.