Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 01:21
ADUANA 17.03.2020

Informe de Aduanas al Centro de Despachantes de Aduanas.

En virtud de las medidas de prevención de riesgos de contagio del coronavirus (COVID 19) y adoptando las recomendaciones que establecen las autoridades sanitarias de esta Administración Federal, resulta necesaria la adopción de medidas temporales para evitar la concentración de personal y público usuario, en el edificio sede del Departamento Operacional Aduanero y de la División Control y Fiscalización Simultánea sito en Defensa 131 –C.A.B.A.-.

Por ello, se han tomado medidas con el objeto de descentralizar las presentaciones, como los controles de los canales naranja y rojo de selectividad, para que se realicen en los lugares operativos donde se encuentre la mercadería, con excepción de la base operativa de verificación MURCAN y TERMINALES PORTUARIAS, en las cuales, teniendo en cuenta sus condiciones de infraestructura, como la cantidad de usuarios que la utilizan, no amerita el cambio de su operativa habitual.

 

Asimismo, dadas las licencias extraordinarias que se han otorgado a los mayores de 60 años, los grupos de riesgo y las personas a cargo de hijos en edad escolar, la dotación normal de personal se verá considerablemente restringida por lo que se solicita que por el plazo que permanezca la medida, se coordinen las cargas con la debida antelación a los fines de no obstaculizar el normal desempeño ni alterar los tiempos de desaduanamiento.

 

En virtud de lo indicado, el Departamento Operacional Aduanero a través de la División Control y Fiscalización Simultánea, realizará las correspondientes reasignaciones de recursos humanos para el normal desenvolvimiento operativo. Independientemente de las medidas adoptadas por el Departamento Operacional, en línea con los anuncios realizados por el Gobierno Nacional, se solicita informen a sus asociados en relación de todas aquellas medidas que permitan reducir el riesgo de contagio e impedir la propagación del coronavirus (COVID 19).

 

Ante cualquier inquietud el Departamento Operacional Aduanero y todas sus dependencias se ponen a disposición de sus asociados para atender las distintas inquietudes que se susciten a raíz de las presentes medidas.

 

 

Fuente: CDA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA