Domingo, 06 de Abril de 2025 | 18:25
MEDIO AMBIENTE 14.11.2019

Greenpeace enfrentó a buque surcoreano pescando en el Atlántico Sur

El pasado 13 de noviembre activistas de Greenpeace enfrentaron en aguas internacionales del Atlántico Sur a un buque pesquero surcoreano, uno de los 400 barcos que cada año saquean el hogar de decenas de especies marinas en peligro. Según organismos internacionales como el CCAMLR (Antártida) y SEAFO, el pesquero cuenta con un historial de actividades ilegales de pesca, registrado años atrás. (1)

La organización ambientalista navegó en el barco Esperanza hasta el Agujero Azul, un ecosistema marino único para frenar a uno de los buques pesquero que realiza prácticas destructivas. Mientras pescaban los activistas escalaron hasta asomarse a la cubierta del barco y desplegaron el cartel: “Sobrepesca = Crimen Ambiental“. Al finalizar, pintaron “Saqueadores” sobre el casco del buque. 

“Lo que hoy evidenciamos en alta mar es muestra de que los océanos necesitan ser protegidos con urgencia. La falta de control y regulación de las aguas internacionales le permite a las pesqueras saquear y vulnerar el Atlántico Sur, dejando al océano al borde del colapso. Es por esto que desde Greenpeace exponemos una problemática  invisible para muchos; y así generar toda la presión pública posible para que los gobiernos del mundo acuerden en la ONU un tratado global por los océanos para proteger a la vida marina a través de la creación de una red de santuarios”, señaló Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace Andino.

Más de 400 buques pesqueros al año se instalan el Agujero Azul, una de las dos regiones de alta mar en el mundo que cuenta con características oceanográficas únicas.  Aproximadamente a 500 kilómetros del Golfo de San Jorge en la Patagonia Argentina este lugar cuenta con una plataforma continental que se extiende más allá de la zona económica exclusiva (ZEE), lo que la convierte en una de las regiones más codiciadas por las pesqueras.  

Según un reciente informe de Greenpeace, los pesqueras en esta región con frecuencia incurren en prácticas ilegales y desreguladas; realizan actividades en contravención de leyes nacionales, regionales e internacionales, como cuando entran en la ZEE de forma ilegal; no reportan o informan todas sus actividades u operaciones y capturas en alta mar; realizan pesca con embarcaciones sin bandera.  Además, sus técnicas son devastadoras, sumamente dañinas y nocivas para el ambiente. 

El interés de los buques en esta región es la pesca comercial de merluza, merluza negra y el calamar. Algunos buques pueden llegar a medir hasta 95 metros de eslora (casi el tamaño de una cancha de fútbol).

“Solo el 1% de los océanos del mundo está protegido. A principios del 2020  los gobiernos tienen en la ONU la oportunidad de proteger al menos el 30% de los océanos para 2030 de la amenaza de las industrias, entre estas, la  pesquera”, finalizó Vueso.  

Notas relacionadas:

https://iuu-vessels.org/Vessel/VesselInfo/7588d72c-dba5-4343-88bc-778674092520


https://www.ccamlr.org/en/compliance/illegal-unreported-and-unregulated-iuu-fishing


http://www.seafo.org/Management/IUU

Fuente: Greenpeace

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.