Sábado, 05 de Abril de 2025 | 02:33

Los consorcios portuarios se capacitan en materia de integridad

La Oficina de Fortalecimiento Institucional (OFI) del Ministerio de Justicia de la Provincia llevó adelante una capacitación en materia de integridad para los Oficiales de Cumplimiento Estatal de los consorcios portuarios que forman parte, desde este año, del Programa de Integridad en Empresas del Estado.

Se llevó a cabo en el Puerto de La Plata, una capacitación en materia de programas de integridad para los Oficiales de Cumplimiento Estatal (OCE) de los consorcios portuarios que forman parte del Programa de Integridad en Empresas del Estado. Los consorcios de La Plata, Bahía Blanca, Dock Sud, Quequén son parte, desde este año, del Programa que promueve el desarrollo y la implementación de políticas de integridad hacia el interior de sus entidades.

 

El programa de Integridad en Empresas del Estado está orientado a lograr que las empresas impulsen procedimientos internos para prevenir, detectar y corregir los riesgos de corrupción en sus operaciones.

 

Luego de la firma que dió inicio al Programa en el interior de los consorcios, los mismos designaron a un funcionario de la alta gerencia de sus organismos en el rol de Oficial de Cumplimiento Estatal (OCE). El OCE es la persona responsable de realizar el diagnóstico de situación y elaborar un plan de acción fundamentado que se adecúe a los riesgos, dimensión y capacidad económica de su organismo. Por su parte, la OFI les brindará apoyo técnico en las distintas fases de diseño, implementación y seguimiento del plan de acción.

 

En este marco, tuvo lugar la capacitación que contó con espacios de taller a fin de sensibilizar a los OCEs sobre la problemática de la corrupción y brindar herramientas para desarrollar acciones concretas en materia de integridad. La capacitación fue brindada por Marianela Schkolnik, Directora Provincial de Transparencia e Integridad; Rocío Estens, abogada y Patricio Michlig, abogado, integrantes del equipo de la Dirección Provincial.

 

Javier Tizado, Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires expresó que “Uno de los pilares tanto del gobierno de Mauricio Macri como de María Eugenia Vidal fue combatir la corrupción. Se trabajó intensamente para eso y estamos convencidos de que terminar con la trampa nos van a conducir al crecimiento y al desarrollo. Los Consorcios asumieron el compromiso para encarar una administración limpia dentro del sistema portuario y la figura del Oficial de Cumplimiento es un fundamental. Los OCEs son los ojos de la transparencia dentro de los Puertos y confiamos plenamente en el profesionalismo y la integridad de todos”.

 

Por su lado Luis María Ferella, Director Ejecutivo de la Oficina de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dijo “Entendimos que los consorcios portuarios deben estar alineados a la política provincial impulsada por la Gobernadora María Eugenia Vidal, en pos de la prevención y control de la corrupción. En este sentido, trabajamos articuladamente junto a los diferentes actores de la vida pública de la Provincia, municipios, empresas del Estado, ciudadanía y puertos. Esta agenda de transparencia y prevención de la corrupción llegó para quedarse en la provincia de Buenos Aires”.

 

Entendiendo a los consorcios portuarios como entidades administradoras de recursos públicos, los mismos son responsables de la utilización de los mencionados fondos para la prestación de servicios. Es por esta razón que deben estar sometidos a mecanismos de control, independientemente de su naturaleza. A partir del Programa de Integridad en Empresas, la OFI trabaja brindando asistencia a cada entidad en pos de la detección de riesgos de corrupción y en la implementación de procedimientos internos que garanticen una mayor calidad y acceso a los servicios por parte de los ciudadanos de la Provincia.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.