Martes, 02 de Septiembre de 2025 | 03:04

Los consorcios portuarios se capacitan en materia de integridad

La Oficina de Fortalecimiento Institucional (OFI) del Ministerio de Justicia de la Provincia llevó adelante una capacitación en materia de integridad para los Oficiales de Cumplimiento Estatal de los consorcios portuarios que forman parte, desde este año, del Programa de Integridad en Empresas del Estado.

Se llevó a cabo en el Puerto de La Plata, una capacitación en materia de programas de integridad para los Oficiales de Cumplimiento Estatal (OCE) de los consorcios portuarios que forman parte del Programa de Integridad en Empresas del Estado. Los consorcios de La Plata, Bahía Blanca, Dock Sud, Quequén son parte, desde este año, del Programa que promueve el desarrollo y la implementación de políticas de integridad hacia el interior de sus entidades.

 

El programa de Integridad en Empresas del Estado está orientado a lograr que las empresas impulsen procedimientos internos para prevenir, detectar y corregir los riesgos de corrupción en sus operaciones.

 

Luego de la firma que dió inicio al Programa en el interior de los consorcios, los mismos designaron a un funcionario de la alta gerencia de sus organismos en el rol de Oficial de Cumplimiento Estatal (OCE). El OCE es la persona responsable de realizar el diagnóstico de situación y elaborar un plan de acción fundamentado que se adecúe a los riesgos, dimensión y capacidad económica de su organismo. Por su parte, la OFI les brindará apoyo técnico en las distintas fases de diseño, implementación y seguimiento del plan de acción.

 

En este marco, tuvo lugar la capacitación que contó con espacios de taller a fin de sensibilizar a los OCEs sobre la problemática de la corrupción y brindar herramientas para desarrollar acciones concretas en materia de integridad. La capacitación fue brindada por Marianela Schkolnik, Directora Provincial de Transparencia e Integridad; Rocío Estens, abogada y Patricio Michlig, abogado, integrantes del equipo de la Dirección Provincial.

 

Javier Tizado, Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires expresó que “Uno de los pilares tanto del gobierno de Mauricio Macri como de María Eugenia Vidal fue combatir la corrupción. Se trabajó intensamente para eso y estamos convencidos de que terminar con la trampa nos van a conducir al crecimiento y al desarrollo. Los Consorcios asumieron el compromiso para encarar una administración limpia dentro del sistema portuario y la figura del Oficial de Cumplimiento es un fundamental. Los OCEs son los ojos de la transparencia dentro de los Puertos y confiamos plenamente en el profesionalismo y la integridad de todos”.

 

Por su lado Luis María Ferella, Director Ejecutivo de la Oficina de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dijo “Entendimos que los consorcios portuarios deben estar alineados a la política provincial impulsada por la Gobernadora María Eugenia Vidal, en pos de la prevención y control de la corrupción. En este sentido, trabajamos articuladamente junto a los diferentes actores de la vida pública de la Provincia, municipios, empresas del Estado, ciudadanía y puertos. Esta agenda de transparencia y prevención de la corrupción llegó para quedarse en la provincia de Buenos Aires”.

 

Entendiendo a los consorcios portuarios como entidades administradoras de recursos públicos, los mismos son responsables de la utilización de los mencionados fondos para la prestación de servicios. Es por esta razón que deben estar sometidos a mecanismos de control, independientemente de su naturaleza. A partir del Programa de Integridad en Empresas, la OFI trabaja brindando asistencia a cada entidad en pos de la detección de riesgos de corrupción y en la implementación de procedimientos internos que garanticen una mayor calidad y acceso a los servicios por parte de los ciudadanos de la Provincia.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA