Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 09:36
PRODUCCIÓN 29.05.2019

Leve repunte en la producción y ventas locales de la industria química y petroquímica

Durante el mes de marzo de 2019 se observó un repunte en la producción y ventas locales, logrando un crecimiento del 10% y 3% respectivamente, con relación a febrero. Sin embargo, las ventas externas registraron caídas del 15%. Como resultado de dicha evolución, la industria muestra una caída anualizada del 9% en la producción, 30% en las ventas locales y 7% en las exportaciones.

 

El informe mensual que elabora la Cámara de la Industria Química  y Petroquímica señala que el crecimiento mensual en la producción se vio favorecido principalmente por los productos básicos inorgánicos e intermedios. En cuanto al incremento en las ventas locales, si bien los productos intermedios cayeron considerablemente, no alcanzó para opacar el crecimiento de los finales agroquímicos. Con respecto a las exportaciones la baja estuvo influenciada principalmente por los productos finales agroquímicos, y, en menor medida, por los productos intermedios, siendo los básicos orgánicos aquellos que sólo lograron un aumento.

 

El trabajo muestra que, en relación a marzo de 2018, las tres variables analizadas mostraron disminuciones: la producción con una caída del 10%; las ventas locales un 27%; y las exportaciones un 18%. En los tres casos, las bajas fueron provocadas principalmente por los productos intermedios y los finales termoplásticos. En el caso de las ventas externas, el mayor impacto provino de la caída de volumen de los productos finales agroquímicos.

 

En línea con lo antes mencionado, el uso de la capacidad instalada del sector petroquímico en el primer trimestre retrocede levemente a en las materias básicas (73%) y cae en los productos petroquímicos de uso final al 88% en comparación del 95% del primer trimestre del 2018.

 

En el sector PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) la producción experimenta nuevamente un repunte, aunque no acompañado por las ventas locales que muestran una caída interanual y acumulada del 8 y 9% respectivamente. Las ventas externas a lo largo del año no se recuperan y caen un 26%.

 

En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe para el primer trimestre de 2019 alcanzan los 900 millones de dólares.

 

A raíz de los datos que presenta el informe mensual, Jorge De Zavaleta, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), enfatizó que “a pesar de la leve recuperación en la producción y en las ventas locales en nuestra industria durante marzo, el sector no logra salir de la zona negativa, aunque mantiene diversidad hacia su interior con relación a su evolución”.

 

 

Fuente: CIQyP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA