Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | 01:44
PRODUCCIÓN 29.05.2019

Leve repunte en la producción y ventas locales de la industria química y petroquímica

Durante el mes de marzo de 2019 se observó un repunte en la producción y ventas locales, logrando un crecimiento del 10% y 3% respectivamente, con relación a febrero. Sin embargo, las ventas externas registraron caídas del 15%. Como resultado de dicha evolución, la industria muestra una caída anualizada del 9% en la producción, 30% en las ventas locales y 7% en las exportaciones.

 

El informe mensual que elabora la Cámara de la Industria Química  y Petroquímica señala que el crecimiento mensual en la producción se vio favorecido principalmente por los productos básicos inorgánicos e intermedios. En cuanto al incremento en las ventas locales, si bien los productos intermedios cayeron considerablemente, no alcanzó para opacar el crecimiento de los finales agroquímicos. Con respecto a las exportaciones la baja estuvo influenciada principalmente por los productos finales agroquímicos, y, en menor medida, por los productos intermedios, siendo los básicos orgánicos aquellos que sólo lograron un aumento.

 

El trabajo muestra que, en relación a marzo de 2018, las tres variables analizadas mostraron disminuciones: la producción con una caída del 10%; las ventas locales un 27%; y las exportaciones un 18%. En los tres casos, las bajas fueron provocadas principalmente por los productos intermedios y los finales termoplásticos. En el caso de las ventas externas, el mayor impacto provino de la caída de volumen de los productos finales agroquímicos.

 

En línea con lo antes mencionado, el uso de la capacidad instalada del sector petroquímico en el primer trimestre retrocede levemente a en las materias básicas (73%) y cae en los productos petroquímicos de uso final al 88% en comparación del 95% del primer trimestre del 2018.

 

En el sector PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) la producción experimenta nuevamente un repunte, aunque no acompañado por las ventas locales que muestran una caída interanual y acumulada del 8 y 9% respectivamente. Las ventas externas a lo largo del año no se recuperan y caen un 26%.

 

En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe para el primer trimestre de 2019 alcanzan los 900 millones de dólares.

 

A raíz de los datos que presenta el informe mensual, Jorge De Zavaleta, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), enfatizó que “a pesar de la leve recuperación en la producción y en las ventas locales en nuestra industria durante marzo, el sector no logra salir de la zona negativa, aunque mantiene diversidad hacia su interior con relación a su evolución”.

 

 

Fuente: CIQyP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA