Viernes, 14 de Noviembre de 2025 | 03:09
AGENDA 28.05.2019

28/05 LAS REFORMAS NECESARIAS PARA CRECER EN LIBERTAD

En el día de hoy se realizará un debate en el auditorio UCEMA moderado por la economista Diana Mondino, los directores de Libertad y Progreso Aldo Abram, Manuel Solanet y Agustín Etchebarne quienes presentarán sus propuestas para que Argentina crezca, y salga del sendero de decadencia en el que se encuentra desde hace varias décadas, propuestas condensadas en el libro Las Reformas Necesarias Para Crecer en Libertad

"Nuestra fundación trabaja con una sola premisa: la Argentina debe emerger de su decadencia y de sus crisis recurrentes, recuperando los valores, en el marco de las instituciones de la libertad y la república. Nuestras propuestas de reformas son social y políticamente factibles si se las explica y se expone liderazgo al hacerlo. Apuntan a transformar el círculo vicioso de la decadencia argentina en un círculo virtuoso. Queremos poner a la Argentina en la senda que han seguido los  países que partieron de una situación de estancamiento y crisis y pasaron a un crecimiento sostenido en un marco de estabilidad y libertad. Las reformas deben realizarse todas, en forma integral y coordinada, sea con shock o con amortiguadores sociales y el ritmo que más convenga", señaló Solanet, responsable de la edición del volumen, con la colaboración de expertos como Julián de Diego, Carlos Ayerra, Hernán Celorrio y Edgardo Zablotsky, entre otros.


"Al hacer esta propuesta, estamos convencidos que no hay crecimiento y creación de empleo privado empleo sin inversión; no hay crecimiento del salario real sin aumento de productividad; no hay aumento de productividad y competitividad sin incorporación de capital y tecnología; no hay evolución tecnológica sin apertura comercial y de capitales; no hay estabilidad ni confianza si no hay equilibrio fiscal; no es alcanzable el equilibrio fiscal si no se reduce el gasto público", agregó Solanet.


El paquete de reformas que propone Libertad y Progreso incluye la reforma del Estado, la reforma laboral, la reforma de la Coparticipación; la apertura comercial externa; desregulación, libertad cambiaria y reforma del sistema financiero; fortalecimiento de las políticas de seguridad y defensa; fortalecimiento y mejora del sistema judicial; cinco propuestas para una revolución educativa y una propuesta de política minera. El libro puede descargarse gratuitamente en 
http://www.libertadyprogresonline.org/investigacion-2/las-reformas-necesarias-para-crecer-en-libertad-2019/

 

 

Adquirí tu ejemplar de ‘Las reformas necesarias para crecer en libertad’

-Si lo querés retirar en nuestra oficina en Microcentro sugerimos hacer una donación a través del siguiente link http://bit.ly/LibroPropuestasLyP y escribinos a lyp@libertadyprogreso.org para coordinar la visita.


Si preferís que te lo enviemos (todo el país) sugerimos hacer una donación a través del siguiente link http://bit.ly/EnvioLibroPropuestasLyP *

 

La cita es en el auditorio UCEMA a las 18:30 hs en  Reconquista 775 CABA

Finaliza a las 20hs

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA