Viernes, 17 de Octubre de 2025 | 21:54
ADUANA 16.04.2019

El Senasa evitó el ingreso al país de más de 14 toneladas de agroalimentos

Durante el primer trimestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó, 14.423 kilogramos de productos de origen animal y vegetal, en controles realizados al equipaje de 1.821.000 pasajeros en puntos de frontera del área metropolitana para evitar el ingreso de plagas y enfermedades, y mantener el estatus zoofitosanitario de la producción agroalimentaria nacional.

El personal del Centro Regional Metropolitano del Senasa fiscalizó el equipaje de pasajeros que arribaron al país en 917 barcos y 12.183 aviones. Los controles fueron en las terminales portuarias de Buquebús, Colonia Express y Muelle Internacional Tigre y en los aeropuertos de Ezeiza, El Palomar y San Fernando y el aeroparque Jorge Newbery.

Del total de productos de origen animal y vegetal decomisados, 12.552 kilogramos fueron en el aeropuerto de Ezeiza; 670 Kg en el aeropuerto de El Palomar; 485 Kg en el Aeroparque; 426 Kg en Buquebús; 156 Kg en Colonia Express, 90 Kg en el Muelle Internacional Tigre y 45 Kg en el aeropuerto de San Fernando.

 

    

Asimismo, el Senasa certificó el ingreso de 2936 mascotas. De ese total, 1.934 ingresaron por el aeropuerto de Ezeiza, 870 por Buquebús, 74 por el Aeroparque, 46 por el aeropuerto de San Fernando; 9 por el Muelle Internacional Tigre y 3 por el aeropuerto de El Palomar.

Estas acciones de control del Senasa tienen por fin evitar el ingreso de plagas y enfermedades, animales y vegetales que puedan afectar el estatus sanitario de la producción agroalimentaria nacional.

La lista de productos prohibidos incluyen a los alimentos productos de manufactura casera, carnes de cualquier especie animal, chacinados, embutidos, jamones, miel, productos y derivados lácteos, alimentos sin identificación o rótulo; frutas y hortalizas frescas; flores y plantas de jardín; plantas frutales, ornamentales y forestales; vegetales y sus partes (semillas, raíces, yemas, etc.).

Para obtener información acerca de los productos de origen animal y vegetal que se pueden ingresar a la Argentina, o sobre ingreso y egreso de animales, ingresar a la página de internet www.argentina.gob.ar/senasa o comunicarse a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386.

 

Fuente: senasa

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA