Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 06:45
ADUANA 22.04.2019

Se suman tres gestiones a la plataforma Trámites a Distancia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó a la plataforma Trámites a Distancia (TAD) otras tres gestiones, en este caso vinculadas a su Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA).

 

 

 

Se trata de la inscripción, reinscripción y modificación de datos para el registro de envases y conexos destinados a alimentos de origen animal; la obtención del certificado de calidad que acompaña a la carne elaborada en el marco del protocolo HQB Suiza y la presentación de estadísticas de producción de los centros y/o equipos de colecta, procesamiento y almacenamiento de material genético.

Los envases y conexos se utilizan en todo tipo de materiales que entran en contacto con los alimentos en aquellas plantas habilitadas por el Senasa y para la elaboración de productos de origen animal.

“Este trámite anteriormente se hacía en forma personal. Ahora migra a una plataforma que permite al usuario hacerlo cien por ciento on line. Es decir que ahora el trámite no tendrá demora, ni necesidad de sacar turno y con el beneficio de que la empresa puede designar apoderados para su seguimiento”, dijo Andrea Calzetta Resio a cargo de la Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios del Senasa.

La misma agilidad tendrá el trámite para la certificación de carne de alta calidad a Suiza. Los usuarios deberán adjuntar la documentación que garantice la capacidad del establecimiento para cumplimentar los requisitos de la cuota, avalado por la oficina del Senasa.

“Los usuarios no tienen que presentarse más en el Senasa. Adjuntan en TAD el certificado sanitario y la certificación de calidad que ellos emiten y desde acá se emite uno nuevo que acredita la identidad y la validez de ese certificado certificante que Suiza constata con la certificación sanitaria al momento del ingreso del contenedor”, explicó el coordinador general de la DNICA del Senasa, Nicolás Winter.

 

Material genético

De igual manera, la presentación por TAD de estadísticas de producción de los centros y/o equipos de colecta, procesamiento y almacenamiento de material genético, - Resolución 33 del Ministerio de Modernización de la Nación- resulta “un beneficio que permite a los centros de inseminación y transferencia embrionaria hacer el trámite desde una computadora u otros dispositivos, sin necesidad de acercarse a una oficina”, indicó el director de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión del Senasa, Gustavo Comesaña.

Para cumplir el trámite “los centros deben presentar entre los meses de marzo y abril el informe estadístico de su actividad anual comprendida entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de cada año, sin lo cual no podrían actualizar su habilitación”.

 

Cabe recordar que se encuentran disponibles a través de TAD la realización de la renovación anual, habilitación, modificación de habilitación y baja de los Centros y/o Equipos de Colecta, Procesamiento y Almacenamiento de Material Genético.

Consulta de requisitos y procedimiento para Autorizar aditivos para alimentos de origen animal, envases y conexos.

Para información sobre los certificados de carne para Suiza comuníquese con la DNICA a los teléfonos (011) 4121 - 5290 a por correo electrónico: diycpoa@senasa.gob.ar

Para mayor información sobre los servicios de Centros y/o Equipos de Colecta, Procesamiento y Almacenamiento de Material Genético comunicarse con la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión a los teléfonos (011) 4121 – 5252 / 5415 o por correo electrónico: dcgype@senasa.gob.ar

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.