Jueves, 03 de Abril de 2025 | 06:26
ADUANA 22.04.2019

Se suman tres gestiones a la plataforma Trámites a Distancia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó a la plataforma Trámites a Distancia (TAD) otras tres gestiones, en este caso vinculadas a su Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA).

 

 

 

Se trata de la inscripción, reinscripción y modificación de datos para el registro de envases y conexos destinados a alimentos de origen animal; la obtención del certificado de calidad que acompaña a la carne elaborada en el marco del protocolo HQB Suiza y la presentación de estadísticas de producción de los centros y/o equipos de colecta, procesamiento y almacenamiento de material genético.

Los envases y conexos se utilizan en todo tipo de materiales que entran en contacto con los alimentos en aquellas plantas habilitadas por el Senasa y para la elaboración de productos de origen animal.

“Este trámite anteriormente se hacía en forma personal. Ahora migra a una plataforma que permite al usuario hacerlo cien por ciento on line. Es decir que ahora el trámite no tendrá demora, ni necesidad de sacar turno y con el beneficio de que la empresa puede designar apoderados para su seguimiento”, dijo Andrea Calzetta Resio a cargo de la Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios del Senasa.

La misma agilidad tendrá el trámite para la certificación de carne de alta calidad a Suiza. Los usuarios deberán adjuntar la documentación que garantice la capacidad del establecimiento para cumplimentar los requisitos de la cuota, avalado por la oficina del Senasa.

“Los usuarios no tienen que presentarse más en el Senasa. Adjuntan en TAD el certificado sanitario y la certificación de calidad que ellos emiten y desde acá se emite uno nuevo que acredita la identidad y la validez de ese certificado certificante que Suiza constata con la certificación sanitaria al momento del ingreso del contenedor”, explicó el coordinador general de la DNICA del Senasa, Nicolás Winter.

 

Material genético

De igual manera, la presentación por TAD de estadísticas de producción de los centros y/o equipos de colecta, procesamiento y almacenamiento de material genético, - Resolución 33 del Ministerio de Modernización de la Nación- resulta “un beneficio que permite a los centros de inseminación y transferencia embrionaria hacer el trámite desde una computadora u otros dispositivos, sin necesidad de acercarse a una oficina”, indicó el director de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión del Senasa, Gustavo Comesaña.

Para cumplir el trámite “los centros deben presentar entre los meses de marzo y abril el informe estadístico de su actividad anual comprendida entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de cada año, sin lo cual no podrían actualizar su habilitación”.

 

Cabe recordar que se encuentran disponibles a través de TAD la realización de la renovación anual, habilitación, modificación de habilitación y baja de los Centros y/o Equipos de Colecta, Procesamiento y Almacenamiento de Material Genético.

Consulta de requisitos y procedimiento para Autorizar aditivos para alimentos de origen animal, envases y conexos.

Para información sobre los certificados de carne para Suiza comuníquese con la DNICA a los teléfonos (011) 4121 - 5290 a por correo electrónico: diycpoa@senasa.gob.ar

Para mayor información sobre los servicios de Centros y/o Equipos de Colecta, Procesamiento y Almacenamiento de Material Genético comunicarse con la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión a los teléfonos (011) 4121 – 5252 / 5415 o por correo electrónico: dcgype@senasa.gob.ar

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.