Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 22:19
NOVEDADES 16.04.2019

Nace Ferrero Collection: un surtido refinado de las mejores especialidades

De la experiencia del Grupo Ferrero, nace Ferrero Collection: un surtido refinado de las mejores especialidades. Con la calidad característica de las delicias italianas y una presentación ideal para regalar, esta novedad ofrece un sabor irresistible en tres variedades: Ferrero Rocher, Ferrero Rondnoir y Rafaello.


 Ferrero Rocher ofrece una experiencia de sabores única: una avellana entera en el centro, un relleno cremoso de cacao y avellanas, una oblea crocante cubierta de chocolate y pedacitos de avellana suavemente tostados.
          Raffaello es un conjunto armónico de ingredientes cuidadosamente seleccionados: la almendra blanca de California y coco de las islas del pacífico. Raffaello es un placer puro.
      Ferrero Rondnoir: El sabor intenso del chocolate amargo en una especialidad crocante, con un relleno cremoso de cacao y una perla de chocolate amargo en el centro. Un placer refinado y delicado.  
Ferrero Collection es siempre la elección perfecta para regalar a los que amas, gracias a la variedad de bombones y a la calidad de sus ingredientes, permite satisfacer los gustos más exigentes.  

Acerca de Ferrero

Ferrero comenzó su historia en el pequeño pueblo de Alba, en Piamonte, Italia, en 1946. En la actualidad, con una facturación neta de más de 10 mil millones de euros, Ferrero está entre los líderes del mercado en el sector de dulces y es el tercer productor mundial de chocolates.
El Grupo Ferrero está presente en 55 países con más de 40.000 colaboradores; tiene 23 plantas de producción alrededor del mundo, de las cuales 3 forman parte del Proyecto Empresarial Michele Ferrero en África y Asia. Además, al comienzo de 2015, el Grupo estableció la Ferrero Hazelnut Company (HCo), que incluye 6 compañías agrícolas y 8 plantas de producción. Los productos de Ferrero están presentes y se comercializan en más de 170 países; formando parte de la memoria colectiva y de las costumbres de muchos países, donde verdaderamente se los adora generación tras generación, y a menudo se los considera íconos culturales.
Además, Ferrero tiene la responsabilidad social en su ADN. La frescura y la altísima calidad de sus productos, la selección cuidadosa de las materias primas más finas, las prácticas agrícolas sustentables, así como la investigación y la innovación continuas son algunos de los elementos clave del éxito de Ferrero. Adicionalmente, Ferrero continúa invirtiendo en las comunidades locales gracias a la Fundación Ferrero, el Proyecto Empresarial Michele Ferrero y el programa Kinder + Sport.
Para mayor información, visita: www.ferrero.com 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA