Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 05:52
NOVEDADES 14.03.2019

Costa Cruceros le da la bienvenida a la nave Costa Venezia

La nueva nave es la primera diseñada para el mercado chino y forma parte de un plan que contempla la entrega de un total de 7 nuevos cruceros al Grupo Costa en 2023.

La nueva nave forma parte de un plan de expansión que incluye un total de 7 nuevos cruceros que se entregarán al Grupo Costa en 2023, con una inversión de más de 6 mil millones de euros. Con un tonelaje bruto de 135.500 toneladas, una longitud de 323 metros y una capacidad para más de 5.100 pasajeros, Costa Venezia es la nave más grande que Costa Cruceros ha introducido en el mercado chino.

 

La ceremonia de nombramiento del Costa Venezia se llevó a cabo en Trieste, Italia con una exhibición de fuegos artificiales que abarcó toda la ciudad. La nave, que fue finalmente entregada por el astillero Fincantieri Monfalcone, es la primera en la flota de Costa Cruceros diseñada  específicamente para el mercado chino. 

 

Las celebraciones contemplaron la participación de toda la ciudad, un espectáculo pirotécnico visible desde Piazza Unitá d´Italia y una exhibición aérea realizada por el escuadrón de vuelo acrobático de la Fuerza Aérea Italiana “Frecce Tricolori”. Asistieron al evento alrededor de 1.500 invitados de China, Corea, Japón y varios países europeos. Al mismo tiempo, estuvieron presentes agentes de viajes de todo el mundo, medios de comunicación internacionales y representantes de instituciones italianas de máxima relevancia como el Viceprimer ministro y ministro del Interior Italiano, Matteo Salvini, y el Viceministro de Infraestructuras y Transporte de Italia, Edoardo Rixi.

 

Costa Venezia ofrecerá lo mejor de la hospitalidad italiana fortaleciendo el liderazgo de Costa Cruceros en China. Los huéspedes podrán saborear las delicias de la cocina italiana, ir de compras en las tiendas de las famosas marcas italianas y disfrutar de todo el entretenimiento de renombre internacional. Además, se podrán sentir como en casa gracias a una amplia variedad de cocina china, karaoke al estilo chino y eventos como la "Fiesta Dorada", llena de sorpresas y regalos.

        

Después del Costa Venezia, se espera la inauguración de Costa Smeralda, la nueva nave insignia de Costa Cruceros y la primera en el mercado mundial impulsada por GNL (Gas Natural Licuado). Asimismo, una segunda nave dedicada al mercado chino se encuentra actualmente en construcción y se anticipa su presentación para el 2020.  

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA