Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 19:40

FENA-SOMU Sin Solución a la Vista

Luego de cinco días de paro y con una pérdida estimada por día y por buque de 30 mil dólares, la justicia dictaminó en el día de ayer la conciliación obligatoria por cinco días con opción a cinco días más.

Si bien el conflicto oficial es salarial, la pulseada real es por el convenio colectivo de trabajo, que desde la Federación de Empresas Navieras Argentinas -FENA- pretenden modificar.

En diciembre el titular de FENA, Pablo Elverdín comentó que durante el año estuvieron llevando adelante reuniones con el objetivo de encarar un "Proceso de Reestructuración Productiva" que tiene como finalidad lograr la reducción de los costos logísticos, objetivo solicitado por el gobierno para lograr mejor competitividad.

A pesar de las maratónicas 50 reuniones con los gremios, que se llevaron adelante entre agosto y noviembre del pasado año, no se llegó a un acuerdo con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU-, aún así los empresarios pusieron su esfuerzo bajando las tarifas.

Por su parte Raúl Durdos, actual conductor del SOMU, que contó con el apoyo para su candidatura del extitular Omar Enrique “Caballo” Suárez y Hugo Moyano, acató la decisión oficial, aunque mantiene "inflexible" su postura de que sus afiliados tengan la misma tarifa cuando navegan y otra más baja cuando estén en tierra.

Por ahora el conflicto parece no tener solución a la vista.

 

Por Paola Batista

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA