Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 19:50

Bitcoins de la A a la Z

Para muchos neofitos como yo, el bitcoin pordría ser un ritmo musical nuevo, para otros un poco más informados, un moneda de pago digital. Pero muy pocos pueden decir qué es exactamente. Por eso hoy entrevistamos a  Sebastián Serrano, CEO de Ripio empresa que te permite comprar y vender bitcoins.

 

-Contame cuando y cómo nace Ripio.

Fundada en 2014, Ripio ofrece múltiples servicios financieros a 100.000 usuarios en América Latina. Ripio permite realizar pagos online y además enviar, recibir, comprar y vender bitcoins en moneda local. En 2016, Ripio lanzó un revolucionario servicio de crédito (con el que resultaron finalistas de TechCrunch Disrupt NY) ofreciendo financiamiento en cuotas sin tarjeta de crédito ni cuenta bancaria. Entre sus principales inversores se encuentran Tim Draper, Medici Ventures, Huiyin Blockchain Ventures y Digital Currency Group. En su última ronda de inversión Serie A, Ripio obtuvo USD 2.3M.

 

-Qué es un Bitcoin?

Bitcoin es una moneda digital y, a su vez, un medio de pago descentralizado; es decir que no está regulado por ninguna entidad estatal o financiera, sino por la oferta y demanda de sus usuarios. Esta tecnología permite realizar transferencias de valor desde y hacia cualquier parte del mundo en cuestión de segundos y a costos muy bajos.

Bill Gates (fundador de Microsoft), Eric Shmidt (ex CEO de Google), Peter Thiel (fundador de PayPal) y Paul Buchheit (desarrollador de Gmail), entre muchos otros, consideran a Bitcoin como la tecnología más revolucionaria después de Internet.

 

-Quiénes y por qué usan bitcoins?

Bitcoin es, por un lado, un activo de inversión muy rentable y por otro una alternativa inmediata y segura para enviar dinero desde y hacia cualquier parte del mundo, sin intermediarios (por esto se la define como “efectivo digital global”).

Más allá de ser una tecnología financiera disruptiva, uno de sus mayores atractivos es (con altas y bajas temporales) el aumento sostenido de su cotización, que pasó de 400 USD la unidad hace dos años a 1.000 USD en el mes de diciembre a los 2.700 USD actuales.

En general, las principales barreras para la total implementación del Bitcoin en el país son las mismas que en el resto del mundo: el desconocimiento y la desinformación. Hoy en día, cualquier persona puede adquirir bitcoins y utilizarlos para transferir dinero, para adquirir bienes y servicios o para atesorarlos como inversión.

 

Sebastián Serrano CEO Ripio

 

-Por qué cuando se habla de bitcoins se habla de inclusión social?

Hoy muchos de nosotros podemos realizar pagos digitales por múltiples medios: transferencias bancarias, tarjetas de crédito e incluso nuevos sistemas de procesamiento de pagos. El problema es que más del 50% de la población del país no está bancarizada o directamente no tiene acceso a esos medios; es un amplio sector de la sociedad que no se está teniendo en cuenta.

Bitcoin permite que cualquier persona pueda realizar transferencias de dinero y pagos digitales a cualquier lugar del mundo sin necesidad de una tarjeta de crédito o una cuenta bancaria. A mi parecer, los objetivos de las empresas de pagos móviles (sean grandes o chicas) deberían estar enfocados en desarrollar servicios que amplíen el acceso a la inclusión financiera.

 

-Quién regula la cotización a nivel local?

En Argentina, el Banco Central define al Bitcoin como "un valor monetario exigible a su emisor”, pero no todavía como moneda o dinero electrónico. Cuando lo haga, va a ser una buena noticia, porque las mayores regulaciones son un resultado lógico y la puerta hacia la expansión masiva del ecosistema digital.

 

-Hay gente que ahorra en bitcoins?

Como mencionaba antes, gracias al alza sostenido de su precio, cada día hay más gente que comienza a invertir y ahorrar en bitcoins. La apertura de nuevas billeteras digitales (necesarias para comprar y almacenar bitcoins) se triplicó en los últimos meses.

 

-Recientemente publicamos una entrevista realizada a Joan Cwaik donde menciona que lo bancos en el futuro no existirán más. ¿Podría ser el Bitcoin la moneda que los reemplace?

Bitcoin es una de las herramientas que está activando el cambio de paradigma. La mayoría de los economistas y analistas financieros saben que el dinero físico como tal va a desaparecer en la próxima década y el próximo paso es la digitalización del valor.

Las herramientas que conforman el ecosistema del dinero electrónico (billeteras digitales, plataformas de procesamiento de pagos, etc) se presentan como opciones útiles para la inclusión financiera, alternativas que le permiten a cualquier persona (bancarizada o no bancarizada) pagar productos y servicios en la web. Sin embargo, hoy son pocas las empresas que están ofreciendo una solución real para todos. Ese es nuestro desafío como emprendedores en Bitcoin.

 

-Ustedes mencionan que las transacciones son entre personas, pero sigue existiendo un intermediario, que en este caso es Ripio y cobra una comisión. Por qué me conviene más elegir comprar con bitcoins, que debo obtener por rapipago, pagaofácil o transferencia bancaria, en vez de pagar por los medios convencionales?

Las comisiones que cobran las billeteras de bitcoins para envíos internacionales son sensiblemente inferiores a los canales convencionales de envío de dinero. Por otro lado -y un tema no menor- la acreditación es inmediata. La intermediación funciona para conectar al propietario de los bitcoins con el receptor, vía el asiento de la operación que se deja en la blockchain. Además, las transacciones en bitcoins no comprometen los datos personales de las partes, a diferencia del resto de medios convencionales (exceptuando el efectivo).

 

 

Por Paola Batista

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.