Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 12:00
PRODUCCIÓN 01.12.2016

Superproduciremos en serie, sin envio Aéreo, ni Marítimo o Terrestre, Joan Cwaik

El ciclo de conferencias CAMPUS PARTY, el mayor evento global de tecnología, ciencia, innovación y emprendedorismo, fue una excelente oportunidad para escuchar en línea a los que más saben sobre las transformaciones que estamos viviendo, atravesándolas -muchas veces- sin darnos cuenta.

 

El anfitrión general de Campus Party fue Joan Cwaik, emprendedor, tecnólogo, autor, docente y conferencista calificado en tecnologías disruptivas y paradigmas digitales de América Latina.

Cwaik, Licenciado en Gestión de Medios y Entretenimiento (UADE) con un Posgrado en Convergencia Multimedial (UBA), comenzó su conferencia explicando que vivimos muñidos con dispositivos en un mundo que converge y se fusiona tecnológicamente a ritmos exponenciales.

En esta espiral, el hombre actual será testigo de su verdadera masificación pero, cuánto sabemos sobre los impactos que producirán estos avances?, Qué alcance tendrán? Cuáles serán los riesgos y las oportunidades que se abrirán para la especie humana?

 

De cómo el hombre se fue desarrollando

 

“El hombre –señaló Cwaik- se fue desarrollando biológicamente, pero también tecnológicamente”. Al respecto utilizó un concepto habitual para descifrar los pasos necesarios que deben realizarse para resolver un cubo rubik. “Tiene 43 trillones de posiciones potenciales, igual que el cerebro del ser humano”, agregó.

“Pero sucede que nuestro cerebro posee la misma masa muscular que la que tenía Tutankamon, mientras que la tecnología puede maximizar la capacidad creativa humana”. La biología humana se estancó, pero la tecnología evoluciona, este es el punto. Sin embargo, la evolución del intelecto humano siempre es la clave, pregonan otros.

“Físicamente vamos a permanecer estables”, razonó el emprendedor, mostrando cómo se mueve la tecnología en las transformaciones sociales e industriales. “Hillary se saca selfies porque sabe que existe otro registro, pero también hay transformaciones industriales, como Amazon, y empresas enormes con dos o tres empleados ya que aparecieron los robots”.

 

 

 

Transformaciones tecnológicas

 

Cwaik comentó que ya existe la empresa que empezará a vender tickets a Marte. La tarifa ya está estipulada en 900 mil dólares a pagar a partir de 2024. “Habrá guías turísticos espaciales, transacciones monetarias que eliminarán al tercero, es decir, a la entidad bancaria y desaparecerá el papel billete. Se rompen los paradigmas”, advirtió, para luego introducirse en la tecnología disruptiva, aquella que genera un cambio brusco frente a la tecnología pasada, obsoleta. “Son ciclos –refirió-, así como antes sacábamos fotos e íbamos al laboratorio y ahora las digitalizamos”.

“Estas tecnologías tienen características propias porque impactan en un área grande, a nivel micro y macro, nos impacta a todos, de forma directa o indirecta”, explicó el tecnólogo.

Asimismo aportó que son generadoras de nuevos paradigmas sociales, políticos y económicos, porque  reestructuran las formas de comprender al mundo en distintos aspectos.

Más adelante, mencionó a aquellas compañías que están proyectando estos alcances desde la innovación y la productividad. “Sirven para anticipar cuáles son los núcleos tecnológicos que generarán proyectos a gran escala, por ejemplo: la computación cuántica, la realidad aumentada, la impresión 3D aumentada...”

 

 

 

Nuevo vocabulario, nueva realidad

 

Qué cambiará en el corto plazo? La robótica tiene sus derivaciones: la impresión 3D, la  realidad aumentada*; son paradigmas digitales que “impactarán en las ciudades, haciéndolas inteligentes, con autos autónomos y drones”, dijo.

Por otro lado, expresó que los seres humanos ya hemos producido un gran cúmulo de  información, datos personales que nos convierten en “seres tecnológicamente inmortales”. “Tenemos un tatuaje digital, una huella digital en internet, y la Internet of Everything nos conecta con cualquier objeto del mundo”, aportó.

 

 *La realidad virtual "consiste en introducir al usuario en un mundo diferente", mientras que la realidad aumentada le permite "ver en el mundo real con información añadida.

 

 

Robótica

 

El conferencista comunicó que “en los próximos 15 años, el 40% de la fuerza humana será reemplazada por robots. 4 de cada 10 tareas las hará una máquina, lo que significa una reconversión laboral gigante”. El dilema es si sabremos aprovechar estos instrumentos usándolos de forma crítica.

Cwaik explicó en este punto qué era exactamente un  robot. “Siente por sensores, procesa por procesadores y actúa por hardware y software”. Entonces, definió a la robótica doméstica, aquella que sirve para limpiar piletas, barrer o lavar la ropa. “Morfológicamente no son humanos, hacen una tarea específica y la hacen decena de veces, mejor que nosotros”. Y, agregó, hay otros con inteligencia asistida por un ser humano, que no son artificiales por completo. “Un robot siente, procesa y actúa. Un lavarropas hace un trabajo predeterminado, no son lo mismo”, aclaró dándole significado al valor de un robot que puede, en un auto autónomo, girar la cabeza 36 veces por segundo para ver si hay peligro en un cruce, frente al del hombre que no puede hacerlo. “la robótica ha salvado de 45 ahogamientos en Europa gracias a los robots que detectan estas circunstancias en tiempo real en las piscinas”, ejemplificó, para volver con otra referencia de una empresa real, la de una red social que registra todas las huellas que dejamos en internet: un me gusta, una mención, una foto, un pensamiento. Es un registro de modo que, cuando la persona muere, logran que siga expresándose e interactuando. Sale en 2018 y es porque hay gente que desea comprar el sistema”, alertó.  

Como si todo esto fuera poco, deberemos acostumbrarnos a ver más robots que personas.  “En 2035 habrá más robots que seres humanos en el planeta. Nos superarán en cantidad, las aplicaciones y programas de inteligencia artificial serán siderales y después, el transhumanismo?”. Se preguntó inquietando a la audiencia.

  

 

El factor 3D

 

Estamos en condiciones de producir cualquier cosa con una impreso 3D, es la tendencia Maker, “el problema con esto es que no existen validadores, pero el cambio es enorme, de la era digital, con átomos convertidos a ceros y a unos pasamos al 3D, que es lo contrario, en esta tecnología vamos de bit, ceros y unos a la conversión en átomos”, señaló.

“Podemos hacer tejidos celulares sin recurrir al transplante de órganos, casas, instrumentos. De hecho las naves de la Nasa imprimen a demanda en 3D en el espacio. Superproduciremos en serie, sin envio aéreo, ni marítimo o terrestre. No se pagarán derechos, admito que hay un gris”, comentó el especialista en la conferencia virtual.

Y prosiguió con los avances en materia de drones. “Hay drones del tamaño de un mosquito, lo utiliza el ejército de Israel. Los drones ya se habían popularizado en Pakistán, y tienen un uso variado, serán esenciales para las ciudades inteligentes. “Dominó Pizzas, en los Estados Unidos, los utilizan como delivery. Todos estos avances reconfiguran la concepción de las ciudades del futuro. Hoy, el  90% de los accidentes de tránsito son producto de la impericia de los conductores, esto no sucederá con los autos autónomos”.

 

 

 

Internet de las cosas

 

Actualmente nos conectamos a 3 dispositivos y medio cuando encendemos la computadora, “en 2020 la cifra ascenderá a 6 dispositivos por habitante mundial”, informó el tecnólogo.

Pero hay más en materia de ropa y salud, la tendencia llega con dispositivos de realidad aumentada, agregando capas a contextos físicos reales, Internet de las cosas conectado a Big data”. Y dio un ejemplo: Applewatch. “Pronto se incluirá la posibilidad de tener un giroscopio, saber el ritmo cardíaco de la persona y llamar a la ambulancia de forma autónoma, avisando a los parientes cercanos, registrando cada dato corporal para una mejor atención médica”.

 

 

 

 

Escenarios

 

 

La pregunta que se impone es: cómo nos adaptamos y anticipamos a todo este gran cambio? Y más, cómo nos estamos formando para el mundo que está a pasos de llegar?

Cwaik dice que estamos frente a la primera transición social. “Viene la computación cuántica, es viable, multiplica un bit al cuadrado y nos da una potencialidad enorme. Y también la singularidad tecnológica. Qué pasará con la humanidad?”, se preguntó “son patrones binarios, aunque decreten la inmortalidad”, y mencionó la película de Johnny Deep, “Trascender”, que aborda la problemática.

Para finalizar, el especialista rescató lo creativo, que será realizado por los humanos, y que  prevalecerá; e invitó a la reflexión social porque

“el 60 % del mundo no tiene acceso a la tecnología”.

Ya tenemos los bloques fundacionales de la tecnología y no nos dimos cuenta. Nos atravesó sin entenderlos muy bien y pasamos de ser seres biológicos a seres inacabados.

Hay una nueva tecnología, la disruptiva y aparecerán nuevos escenarios: la democracia 2.0 y sistemas que generan nuevos paradigmas, porque la brecha es enorme y la política viene detrás.

 

Por Lic. Marcela V. Jaimes

@MarcelaDesafio

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.