Martes, 01 de Julio de 2025 | 04:13

La Hidrovía está en el Foco de los Gobiernos

El Emb. Luis Niscovolos, Director de Coordinación de las Comisiones Binacionales Vinculadas a la Cuenca del Plata -CIH- que tiene a su cargo  la coordinación, promoción y la concreción de las acciones realtivas al funcionamiento del transporte en el Hidrovía, explicó en su disertación en el Undécimo Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, que tanto el presidente Ing. Mauricio Macri como otros mandatarios de la región le hicieron menciones sobre la Hidrovía. 

 

Hay atención sobre el tema. El año pasado yo estuve aquí y había más números que palabras, pero estoy convencido de que todos aquí conocen los números, que son valiosos, pero que están en el conocimiento de todos los presentes”, aclaró de antemano.

 

“Agrego sí, un numerito. Se hablaba de los sistemas de navegación de Asia, la Unión Europea, Estados Unidos y China, en particular, que tiene 110 mil km de vías navegables interiores, pero ojo, que si sumamos las vías que integran la economía Paraguay Paraná, con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, se tiene la mitad de ese kilometraje”, advirtió el Embajador, para agregar: “con la ventaja de que está favorecida por condiciones naturales y no es el caso de China, donde sólo el 8% de sus vías permiten navegación interior de más de 500 toneladas. Estos son datos interesantes para ver números relativos y ver posiciones”, comentó.

 

“Hablamos de una Hidrovía eficiente, competitiva y sustentable. Y aquí hemos visto distintas posiciones y, desde el punto de vista de los 6 paises que la integran, es un delicado equilibrio la armonización de las políticas regulatorias”, aclaró para afirmar que ya están en marcha para alcanzar los objetivos. “Hemos tenido 3 reuniones y ahora, aquí, en Bs.As, en la Comisión del Acuerdo estamos trabajando en mejores medidas para la navegación fluvial”, informó.

 

“Hay que poner en marcha los mecanismos institucionales en la Hidrovía y darle continuidad”, afirmó Niscovolos. “La Hidrovía Paraná-Paraguay constituye parte del engranaje del comercio exterior de la argentina pero también de los demás países que tienen agendas gubernamentales. El tratamiento de estas agendas es permanente y se gestionan en el tiempo. No se pueden resolver esas problemáticas en tres o cuatro años, como dijo el Gobernador de Santa Fe”, aseguró el funcionario, pero “se están construyendo resultados”. En materia de Hidrovía avanzan en temas de navegación, seguridad, control de ilícitos, narcotráfico, mejorando el relacionamiento de los organismos: prefectura, aduanas, etc, elementos que lo hacen sentir optimista respecto de los resultados.

 

“Se resolvieron temas como la dimensión máxima de los convoyes, cuestiones repasadas nuevamente por los 5 países esta semana, y donde hay principios de acuerdo. Tenemos que elevar el estándar de personal que está arriba de los barcos, de los remolcadores y de las  barcazas; trabajamos en el mejor vinculo entre las prefecturas por los criterios de seguridad y para que esto no entorpezca la fluidez del tránsito de las embarcaciones; en cuestiones de agilizar los certificados sanitarios y fitosanitarios para transitar sin detenciones; revisamos los protocolos y reglamentos de toda la Hidrovía, y lo dije el año pasado, hay que revisar integralmente o crear otro mecanismo adecuado a la realidad”, advirtió.

 

Trabajamos por una Hidrovía más eficiente, competitiva y segura coordinando con los organismos de seguridad para combatir este flagelo que cruza a la región y al mudo y en el mejoramiento de los organismos aduaneros; las inspecciones navales extraordinarias etc”, enumeró.

 

“Hay agendas más concretas o del día, y decimos que siempre es bueno tener el aporte de quienes están en el dia a dia. A veces, conseguir ese insumo, que podría ser objeto de análisis es difícil. Por eso hago un llamado para alimentar la agenda intergubernamental”, sostuvo el embajador.

 

Para finalizar, informó que están trabajando con las autoridades de relaciones exteriores, bajo instrucción de la Canciller Malcorra, para firmar un acuerdo entre los 5 países a la brevedad y tener por fin una sede en Buenos Aires.  

 

“En definitiva, estamos en marcha, en movimiento, administrando recursos -que no es fácil- como dijo la autoridad de puertos y vías navegables, en pos de que la Hidrovía sea útil, valida y permanente, para mejorar la infraestructura de logística y de transporte. La Hidrovía está en el foco de los gobiernos”.

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.