Martes, 01 de Julio de 2025 | 19:38
ECONOMÍA 26.10.2016

Declará tus bienes o dinero, la AFIP sabe lo que tenés

Si estás pensado en seguir escondiendo tus bienes, la AFIP envió un comunicado explicando a los "evasores" que saben lo que tenés y dónde lo tenes.

 

Cobro de impuestos, blanqueos y moratorias, existen desde la época de los feudos, quizás la diferencia más notable en el tiempo tenga que ver, no con la tasa que se tributa, sino con el modo de reclamar el pago.

 

Es así que la AFIP envía un comunicado, para aquellos evasores que creen que por tener un departamento en Miami a nombre de una sociedad, o tal vez una cuenta en Panamá a nombre de alguna empresa que seguramente finalice con un rimbombante " & Company Ltd ", no serán encontrados.

 

Los beneficios de un mundo globalizado y comunicado a través de Internet, sumado a la necesidad imperiosa de los países en el primer mundo de cerrarles el financiamiento al terrorismo y al narcotráfico, han hecho que el único lugar posible para esconder plata en Argentina sea un sofisticado dragón en tu jardín, una cava con doble fondo o el viejo sistema del colchón, a merced de los ladrones.

 

En las siguientes 23 imágenes, podrás ver de manera sencilla, cómo la AFIP conoce todos los movimientos de tu dinero y de ahora a 2 años máximo, gracias a las firmas de convenios internacionales con los principales destinos elegidos por los argentinos para veranear y también evadir al fisco, ellos van a encontrarte y te va a salir más caro.

 

Esperemos que la AFIP, cuando se lance en su corcel electrónico a la caza de evasores, priorice a las empresas que triangulan exportaciones, dónde la factura va para un lado y el producto para el otro, ya que allí se concentran en pocas empresas del rubro aceites, cereales y oleaginosas y petróleo, el 81 % del comercio internacional que en el 2015 movió la apetecible cifra de 140 mil millones de pesos, liderando por lejos, el primer puesto en la lista de evasores.

 

Con esto no quiero decir que el que tiene un departamento en Miami no deba entrar al blanqueo, pero la percepción de los ciudadanos de clase media es que los que siempre pagan y terminan bancando la fiesta de un Estado hambriento y lejos de la modernización, es el pobre tipo que puedo hacer “algo” y quiso ponerlo al resguardo de ladrones oficiales, que durante décadas se dedicaron a expoliar a los verdaderos y únicos financistas de la Patria.

 

 

Fuente AFIP

 

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

Fuente AFIP

 

 

 

Por Chloe Duran

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.