Sábado, 25 de Octubre de 2025 | 03:48
NOVEDADES 24.10.2025

Pallium Latinoamérica y Munay CP organizan Festival Solidario: “Celebrar la Vida”

Pallium Latinoamérica y Munay CP -organizaciones sin fines de lucro dedicadas a los cuidados paliativos-, te invitan a ser parte de este festival: “una noche para celebrar la vida, fortalecer la solidaridad, y reafirmar el valor de acompañar con amor y respeto a los seres queridos”.

Tu participación contribuye a sostener el trabajo de Pallium Latinoamérica y Munay CP, promoviendo el Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios -una atención paliativa integral, humana, digna y compasiva en los hogares de quienes están transitando momentos difíciles-. Sumate y colaborá comprando tu tarjeta: +54 9 11 2644 8239 (Pallium Latinoamérica).

 

El próximo domingo 2 de noviembre a las 19:30 hs, se realizará el Festival solidario “Celebrar la Vida”, una noche inspirada en la magia de la película Coco -la tradicional celebración mexicana del Día de Muertos-, que reunirá comida mexicana, música, premios y una ceremonia inicial en el altar wixárica.

 

 

El evento se llevará a cabo en La Huichula (Av. Álvarez Thomas 2128, CABA) y está destinado a recaudar fondos para el Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios, una alianza entre la O.N.G. Pallium Latinoamérica y Munay CP, que ofrece acompañamiento competente y compasivo a personas y familias que atraviesan enfermedades avanzadas y progresivas en sus hogares.

 

El festival contará con la participación especial del Dr. Uría Guevara López (México), reconocido experto en bioética, neurociencias y cuidados paliativos, que durante su visita a la Argentina, se sumará al Festival Solidario donde ofrecerá unas palabras sobre la importancia del acompañamiento familiar y el valor de la compasión en la atención paliativa.

 

Una celebración con sentido

Este Festival “Celebrar la Vida” es mucho más que un evento solidario: es una oportunidad para rendir homenaje a la vida,  para recordar con alegría a nuestros seres queridos que ya no están en este plano, fortalecer la red comunitaria, y acompañar con empatía a quienes más lo necesitan.

 

“Celebrar la vida también es acompañar, cuidar y sostener con empatía a quienes más lo necesitan, y recordar con amor y respeto a quienes ya no están con nosotros. Este festival es una oportunidad para unir la cultura, la solidaridad y el amor en una misma noche”, señala el Dr. Gustavo De Simone, director de la O.N.G. Pallium Latinoamérica. Médico especialista en Medicina Paliativa.

 

Por su parte, la Sra. Daniela Sutto, fundadora y Presidente de Munay CP señala que “el voluntariado es una fuerza viva y genuina de la comunidad a la cual pertenecemos: nuestra entidad colabora activamente en el acompañamiento y la ayuda concreta para quienes están en sus domicilios y reciben cuidados paliativos, incluyendo el apoyo a los familiares”.

 

Una alianza solidaria por los cuidados paliativos domiciliarios

El Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios surge de la cooperación entre Pallium Latinoamérica y Munay CP, con el objetivo de llevar atención integral y apoyo emocional a personas con enfermedades avanzadas, permitiendo que reciban cuidados en el entorno de su hogar. Más información sobre el programa https://www.pallium.com.ar/asistencia/cuidados-paliativos-domiciliarios/

¿Por qué es importante que el Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios llegue a más personas? “Porque permite que las personas con enfermedades avanzadas reciban atención integral y gratuita en su propio hogar, evitando traslados y mejorando su calidad de vida, apoyando a los familiares que son los primeros cuidadores. El programa brinda alivio de síntomas, apoyo emocional y acompañamiento a las familias, respetando la autonomía  y ofreciendo contención y orientación durante la enfermedad y el duelo.”, explica el Dr. Gustavo De Simone.

 

AGENDAR

Lugar: La Huichula, Av. Álvarez Thomas 2128, CABA
Fecha y hora: Domingo 2 de noviembre, 19:30 hs
Actividades: Comida mexicana, música, premios, sorpresas y ceremonia inicial en el altar wixárica.
Invitado especial: Dr. Uría Guevara López (México)

¿CÓMO PARTICIPAR?

Sumate y colaborá comprando tu tarjeta:
Valor:

Tarjeta individual: $75.000
Tarjeta cooperativa (10 asistentes): $700.000


[????]  Contacto: +54 9 11 2644 8239 (Pallium Latinoamérica)

 

25 años de compromiso y acción

Instituto Pallium Latinoamérica es una organización sin fines de lucro con más de 25 años de trayectoria promoviendo la excelencia en medicina paliativa a través de investigación, docencia y asistencia solidaria. Entre sus principales líneas de trabajo se destacan:

Investigación: proyectos como Red-InPal, PAMPA, iLIVE y Todos con Vos, enfocados en generar evidencia científica y protocolos de atención en fin de vida.
Formación académica: programas de maestría, posgrado y cursos de actualización en cuidados paliativos en Argentina y Latinoamérica.
Asistencia solidaria: programas domiciliarios que brindan atención paliativa gratuita a personas en situación de vulnerabilidad.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA