Lunes, 17 de Noviembre de 2025 | 18:35
NOVEDADES 15.04.2025

Epidata promueve el uso responsable de la tecnología a través de charlas gratuitas

Con el fin de generar conciencia y compartir conocimiento, Epidata impulsa esta iniciativa ofreciendo charlas gratuitas a asociaciones e instituciones que deseen sumarse.

 

Epidata, empresa líder en outsourcing de innovación y desarrollo de software, con operaciones en Latinoamérica y Estados Unidos, impulsa su iniciativa sobre el uso responsable de la tecnología, con el objetivo de concientizar y difundir conocimiento desde su experiencia, brindando charlas gratuitas que permitan a asociaciones e instituciones ofrecer a sus grupos de interés esta posibilidad de aprendizaje.


En un primer encuentro realizado mediante el formato de webinar (online), el pasado jueves 27 de marzo, la charla estuvo dedicada a las redes sociales y sus implicancias en la vida cotidiana, especialmente en contextos familiares, con foco en niños y adolescentes. La actividad estuvo orientada principalmente a padres, docentes, adolescentes y preadolescentes (para estos últimos se recomendó la presencia de un adulto que los
acompañe).


César Pereiro, Marketing Manager en Epidata, comentó “Como empresa de tecnología, con más de 20 años en el mercado, creemos que compartir conocimiento y buenas prácticas, genera un efecto positivo en la sociedad, ayudando a contrarrestar la brecha digital, generada por el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Por eso queremos aportar nuestro grano de arena con esta iniciativa de uso responsable de la
tecnología.”


En esta primera ocasión, el contenido se basó en “Cómo promover un uso saludable de las Redes Sociales”, que estuvo a cargo de Soledad Lammoglia, Social Media Manager de Epidata y Licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien compartió una mirada crítica y actualizada sobre el impacto de las plataformas digitales en nuestras vidas y los desafíos que plantea su uso, para revelar que la
tecnología no solo debe ser implementada, sino también utilizada de forma ética.


Se abordaron temas como la evolución de las redes sociales y sus modelos de funcionamiento y la privacidad y seguridad en la infancia. También se analizó cómo operan los algoritmos y cómo influyen en nuestra percepción de la realidad. Asimismo, se comprendió el fenómeno de las fake news, el rol de los influencers y la viralización de contenidos. Del mismo modo, se abordó la temática del grooming, tanto en la prevención,
detección y acompañamiento. Y, finalmente, se explicó el funcionamiento de la Inteligencia Artificial, para diferenciar qué es real y qué no.


Epidata continúa consolidándose como un referente regional en innovación, apostando a la formación, la divulgación del conocimiento informático y la transformación digital con perspectiva humana. Por eso, con el fin de dar continuidad y difusión a esta iniciativa, Epidata deja abierta la posibilidad a que organizaciones e instituciones puedan solicitar agenda escribiendo a info@epidata.net

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA