Lunes, 31 de Marzo de 2025 | 08:14
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

Angela Merkel "Empoderar a las mujeres mediante la cooperación multilateral"

En un discurso pronunciado el 7 de marzo, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, la excanciller de Alemania Angela Merkel subrayó la importancia de preservar y mejorar el multilateralismo como instrumento clave para fomentar la colaboración internacional y ampliar la participación de las mujeres en el comercio internacional. 

La Dra. Merkel impartió la séptima charla del Ciclo de Charlas Presidenciales organizado en la sede de la OMC, en Ginebra. Ejerció el cargo de canciller de Alemania de 2005 a 2021 y fue la primera mujer en ocupar ese puesto.

 

En su conferencia titulada "Empoderar a las mujeres mediante la cooperación multilateral", la Dra. Merkel destacó la importancia de establecer reglas y normas para garantizar que las mujeres tengan acceso igualitario a las oportunidades económicas. Subrayó que la diversificación de la cadena de suministro presenta oportunidades únicas para las mujeres, en particular en las economías emergentes y en desarrollo. Hizo un llamamiento a que más mujeres participen en estos mercados en expansión y a que los países aprovechen un grupo más amplio de talentos, impulsando la innovación y el crecimiento.

 

La ex canciller alemana señaló que las instituciones globales como la OMC desempeñan un papel importante a través de iniciativas como el Grupo de Trabajo Informal sobre la Mujer y el Comercio y otras iniciativas que producen evidencia empírica de los beneficios del multilateralismo para las mujeres. Además, la OMC colabora con otros organismos internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo (FID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para promover políticas que mejoren la participación de las mujeres en la economía global. "Estas alianzas tienen como objetivo crear políticas comerciales equitativas que garanticen el acceso de las mujeres a la financiación y a las oportunidades en los mercados globales", afirmó.

 

Más allá de los derechos de las mujeres, la Dra. Merkel destacó la importancia más amplia del multilateralismo para lograr la estabilidad económica. Reconociendo los desafíos actuales de la cooperación multilateral, instó a los asistentes a mantener convicciones firmes sobre lo que la cooperación internacional ha logrado en las últimas décadas en términos de crecimiento económico y reducción de la pobreza en todo el mundo.

 

Merkel destacó la importancia de la OMC como organización que representa el 98% del comercio mundial y destacó el papel fundamental que ha desempeñado el sistema multilateral de comercio para proporcionar estabilidad económica mundial, fomentar el comercio internacional y promover mercados abiertos y justos en beneficio tanto de los países industrializados como de los países en desarrollo. Basándose en las lecciones de las crisis económicas mundiales anteriores, destacó el papel que han desempeñado los gobiernos y las organizaciones internacionales para mitigar las crisis financieras y sanitarias y permitir la resiliencia económica.

 

Una de las áreas prioritarias de debate que mencionó fue el Órgano de Apelación de la OMC y la necesidad de restaurarlo, ya que tiene un papel esencial en la aplicación de los acuerdos comerciales y el mantenimiento de la credibilidad de la organización. Garantizar que exista un Órgano de Apelación con capacidad y en funcionamiento será fundamental para la gobernanza del comercio mundial en el futuro, señaló.

 

La ex canciller alemana afirmó que la Unión Europea es una prueba de que el multilateralismo es complicado, pero con suficiente voluntad política ofrece una solución beneficiosa para todos. Expresó su esperanza de que todos los actores importantes en la escena del comercio internacional puedan comprender esto y no rechacen el hecho de que el camino del consenso siempre deja las puertas abiertas para los beneficios mutuos. 

 

En sus palabras de bienvenida, la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, se refirió a la Dra. Merkel como una "firme defensora" del sistema multilateral de comercio y de la OMC. Añadió que fue una "actora central en el escenario mundial" durante un mandato de 16 años que estuvo marcado por crisis económicas y sanitarias.

 

La directora general Okonjo-Iweala destacó las persistentes brechas de género en el liderazgo político y empresarial, en las sociedades y los hogares, y en organizaciones como la OMC. "A pesar de todos los avances que hemos logrado, todavía nos queda un largo camino por recorrer. Pero la Dra. Merkel nos ha ayudado a imaginar un mundo más igualitario. Cuando Olaf Scholz la sucedió como canciller en diciembre de 2021, una generación de jóvenes alemanes descubrió que el cargo más importante del país también podía ser desempeñado por un hombre", afirmó.

 

La Directora General Okonjo-Iweala también reflexionó sobre los "graves desafíos" a los que se enfrenta actualmente el orden económico internacional. Subrayó que, a pesar de todas sus deficiencias, el sistema ha permitido durante 80 años una prosperidad y una reducción de la pobreza sin precedentes. "Los conflictos y el cambio climático están cobrando cada vez más víctimas. Los avances en materia de desarrollo económico e igualdad de género se están estancando. La creciente incertidumbre económica está reduciendo las perspectivas de las personas, sobre todo en los países más pobres", afirmó.

 

En este contexto, la DG Okonjo-Iweala destacó la importancia de la OMC y la necesidad de que los miembros sean conscientes del poder de la cooperación y el entendimiento. Citó un discurso anterior de la Dra. Merkel ante el Parlamento Europeo en el que dijo que para alcanzar acuerdos, las cosas deben verse a través de los ojos de otras personas. "Necesitamos más de eso aquí", dijo.

 

La Directora General mencionó su reciente viaje a Washington DC, donde se reunió con el Secretario de Comercio Howard Lutnick y el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Embajador Jamieson Greer. A pesar de las críticas a la OMC en un informe publicado recientemente, los Estados Unidos manifestaron su intención de seguir participando en la organización, dijo. Esto sugiere que existe una oportunidad de abordar sus preocupaciones a través de los mecanismos existentes de la OMC, lo que refuerza la importancia del diálogo y la cooperación continuos dentro de la organización, agregó.

 

La conferencia de la Dra. Merkel fue seguida por una charla informal moderada por Richard Quest, corresponsal de negocios internacionales de CNN. La conferencia y el debate, que se celebraron en conjunción con el Día Internacional de la Mujer, sirvieron como una oportunidad para destacar el liderazgo femenino y el empoderamiento de las mujeres en la gobernanza económica internacional.

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.