Martes, 01 de Abril de 2025 | 22:17

LICITACIÓN DE LA HIDROVÍA: UN PLIEGO DE POCAS LUCES Y MUCHAS SOMBRAS.

Gustavo F. Alonso Por Gustavo F. Alonso
Ingeniero Naval egresado del ITBA, Executive MBA del IAE Business School, Postgrado en Petróleo y Gas de la Universidad Católica Argentina,

Pocos creen que hay algún objetivo real de mejorar la eficiencia logística y la navegabilidad en el sistema en base a los términos técnicos de esta licitación. Digamos que, si un exportador o importador tenía alguna esperanza en mejorar su competitividad, con estas condiciones las ilusiones se van desdibujando.

 

 

Casi nada de lo que se prescribe en el pliego técnico tiene una contribución positiva a la mejora de los costos logísticos del sistema, o a su eficiencia por reducción de demoras y tiempos de tránsito.

Hay una tibia primera etapa en que básicamente se mantendrá el sistema y se harán los estudios ambientales para llevar todo a 36 pies navegables. Bueno, no “todo”.

Veremos entonces cuando llegarán en una etapa posterior, los 39 pies navegables, aunque solamente por el Paraná de las Palmas y el canal Mitre, porque el Bravo Guazú Talavera seguirá insólitamente a 28 pies.

 

 

"Casi nada de lo que se prescribe en el pliego técnico tiene una contribución positiva a la mejora de los costos logísticos del sistema, o a su eficiencia por reducción de demoras y tiempos de tránsito"

 

Y bueno, y todo se ve decorado con batimetrías místicas que no llegan al usuario en forma de datos, y mucha renovación de balizamiento por las dudas. Hay una ampliación de la red hidrométrica que ya tiene 53 estaciones más el hincado de 10 balizas nuevas en el Rio de la Plata (¿será necesario?). Se observa también un dudoso criterio muy geométrico y poco náutico para ajustes de traza (nada ayuda a mejorar la navegabilidad decíamos). Solamente como para mencionar algunas opacidades técnicas muy sugestivas.

 

Ni hablar del escandaloso requerimiento de prestar el servicio de atención a Respuesta a Derrames y “otras emergencias”, y de la Extracción de Cascos hundidos a los que de entrada le garantiza 43 cascos más el lucro de la chatarra obtenida (¡doble ganancia!). Ambas, son tareas absolutamente disociadas del objeto principal conceptual de mejorar y garantizar la navegabilidad del sistema que van a encarecer innecesaria e injustamente la tarifa base del peaje. Gran imán para cautelares. Más y más sombras.

 

Se hace un gran alarde de tecnología en el Artículo 32 sobre un supuesto “monitoreo” que en realidad no es más que llana vigilancia de baja calidad hecha con elementos sueltos. Esto sigue consistentemente el criterio del inútil sistema SiMón, una iniciativa absolutamente insípida e inefectiva que solamente ha servido para enriquecer a algunos pícaros arrogándose indebidamente funciones de seguridad de la navegación que son exclusiva responsabilidad de la Prefectura Naval Argentina. Una especie de Gran Hermano del Río pero tuerto y sordo. Más sombras que salen como fantasmas del nido de Avenida Ingeniero Huergo. Luminaire pour la galerie que pagarán los usuarios.

Se han limitado a crear un absurdo sistema que va a colectar mucha información que quedará ahí, sin ser aprovechada y mucho menos utilizada por los usuarios que pagarán por ella (como ocurrió en los últimos 30 años). Mucha burocracia sombría y nada de navegabilidad.

 

Tampoco hubo un poco de creatividad para mejorar algunas zonas de cruce y anchos de solera en el Rio de la Plata y en algunos pasos del Paraná Inferior. Claro, eso hubiera mejorado la eficiencia del sistema, pero evidentemente no es el foco.

 

El estado nacional otorgará una concesión de obra pública a título oneroso por 60 años, por peaje y sin aval del estado. Entonces, lo mínimo que el estado debería garantizar son condiciones que le permitan a los usuarios mantener y mejorar la competitividad a través de mejoras en el funcionamiento del sistema logístico fluviomarítimo y su navegabilidad. Pero lamentablemente se ven muy pocas luces, y muchas, demasiadas sombras.      

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.