Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 00:27

La importancia de estar asegurado

Sebastián Galetto Por Sebastián Galetto
Gerente General Assekuransa

Vivimos en un mundo global, en el que cada economía necesita transportar mercancías, muchas veces atravesando cadenas logísticas complejas y prolongadas en extensión y tiempo. Cada rincón del planeta tiene algo que ofrecer al mundo. Y a su vez, en cada rincón del mundo se plantean necesidades muy específicas, que encuentran a sus proveedores en lugares remotos. 

El tráfico de mercancías fluye con una velocidad y eficiencia que difícilmente hubiésemos imaginado algunas décadas atrás. La evolución de los medios de transporte, pero, sobre todo, los avances que aportan las tecnologías de la información fueron acompañando sorprendentes avances en la eficiencia del transporte. Estos avances dan notorios resultados. Y también suman mucha complejidad en las operaciones.

 

Cualquier profesional experimentado en la logística, sea que participe en la organización documental o en el movimiento efectivo de las cargas, sentirá algo de nostalgia al mirar hacia atrás y ver tiempos en que “todo era más sencillo”

 

Pero volviendo la mirada a la realidad actual, es claro que las complejidades fueron naciendo al calor de las necesidades, y que el resultado es una logística más rápida, eficiente en el uso de recursos, más asertiva y con menos eventos inesperados. La estandarización de procesos, los controles de calidad, la automatización de equipos de manipulación en terminales y puertos, el monitoreo paramétrico en tiempo real, la utilización de sensores.

 

 

"el incremento en la complejidad abre nuevos riesgos que son difíciles de predecir o de modelar"

 

Todos estos logros no son suficientes para eliminar los riesgos inherentes al movimiento de mercancías. Y más aún: el incremento en la complejidad abre nuevos riesgos que son difíciles de predecir o de modelar. La mejor cobertura para esos imprevistos sigue siendo un seguro de calidad. La industria es consciente de esto, y lo manifiesta en un indicador clave: el volumen de mercancías que viajan aseguradas con una cobertura total se sigue incrementando año a año. También sigue se siguen sumando coberturas de Responsabilidad y de Riesgos Operativos.  

 

Cada cobertura tiene una importancia específica: La de responsabilidad pone a resguardo a los transportistas frente a diferentes tipos de litigios. La de daños a la carga preserva el valor de las mercancías frente a sus propietarios, y también garantiza una resolución libre de conflictos entre todas las partes involucradas, lo cual es un componente clave para lograr una buena reputación y relaciones duraderas con clientes.

 

 

Esto último, que es un beneficio derivado de que las mercancías viajen aseguradas, se pasa muchas veces por alto al considerar, casi en exclusividad, que el único beneficiado en que las mercancías viajen aseguradas es el propietario de las mercancías. En la realidad, el beneficio llega a todas las partes, ya que un evento inesperado para el cual no había previamente un plan de resolución termina en un conflicto entre las partes involucradas en el transporte.

A modo de conclusión, la importancia de contar con todos los seguros y que estos estén provistos por una compañía sólida y con conocimiento de la naturaleza del riesgo, es más importante que nunca antes.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA