Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 20:42
POLITICA 28.03.2016

Malcorra destacó como "un logro" el nuevo límite de plataforma continental

La canciller ponderó la política exterior argentina tras la aprobación por parte de las Naciones Unidas del límite de la plataforma continental, con lo que se suman 1,7 millones de kilómetros a la superficie actual del país.

"Es una ocasión histórica y un gran paso en la demarcación del límite exterior; un logro muy significativo en la política exterior argentina que reafirma nuestros derechos de soberanía en la zona del Atlántico Sur", destacó la canciller a través de una videoconferencia, en el marco del acto oficial de presentación del nuevo límite que fue realizado en el Palacio San Martín, con la presencia del vicecanciller Carlos Foradori, legisladores nacionales y autoridades de Armada y Prefectura.

 

En su mensaje, la canciller remarcó especialmente el trabajo "serio y profesional" a lo largo de casi 20 años de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla) -creado por ley en 1997- que en abril del 2009 realizó la presentación ante la Convención de la ONU sobre Derecho del Mar, que aprobó el pasado 11 de marzo por consenso y "sin un solo voto en contra" la presentación realizada por Argentina.

 

"Es un momento de gran orgullo para todos los argentinos", indicó Malcorra, quien señaló también que se trata de "un verdadero ejemplo de política de Estado" ya que el trabajo comenzó hace 20 años y se mantuvo a lo largo de todos los gobiernos.

 

La presentación argentina incluyó el límite exterior de la plataforma continental de todo el territorio argentino: continental, Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y Antártida Argentina, y con la aprobación de Naciones Unidas se suma una superficie de 1.700.000 kilómetros cuadrados, "el equivalente a cerca del 48 por ciento del territorio emergido de la Argentina", según precisó la titular del Palacio San Martín.

 

Por su parte, el vicecanciller Foradori indicó que se trata de un hecho que "ha madurado ahora pero se vino gestando durante muchos años", por lo que "no es un trabajo de un solo gobierno, sino el trabajo de todos los argentinos".

 

"Nadie políticamente puede acreditarse esto como propio. Se trata de un trabajo espectacular, trascendente, histórico que no ha tenido fisuras y que pertenece al conjunto de todos los argentinos y que habla del poder del trabajo en equipo", destacó el funcionario.

 

"Se trabajó silenciosamente en una fábrica de soberanía", graficó Foradori, quien remarcó que aún en plena crisis política y social del 2001 "el trabajo continuó aún en momentos complicados y con pocos recursos".

 

En tanto, según explicó uno de los integrantes de la Copla, Osvaldo Marisco, la comisión de Naciones Unidas "reconoció que existe una disputa de soberanía" sobre las islas Malvinas entre Argentina y el Reino Unido, pero "postergó el análisis de esta zona", dejando "depositados todos los datos en la secretaría de la ONU".

 

Según precisó Marisco, el gobierno británico realizó una presentación, que "fue objetada por el gobierno argentino en su totalidad" y se formó una subcomisión que "instruyó a que, por el momento, no se expida sobre el tema".

 

En este sentido, el vicecanciller destacó la importancia de que la ONU "exprese claramente que hay una disputa de soberanía, ya que el Reino Unido no la reconoce" y señaló que implica "un hito más en el reclamo argentino, un reconocimiento claro" por parte de Naciones Unidas al diferendo que mantienen ambos países.

 

De la presentación participaron también otros integrantes de la Copla como Frida Armas, Andrés Di Vincenzo y Marcelo Paterlini, quienes reseñaron los diversos aspectos técnicos y científicos de la presentación argentina, que a partir de ahora será considerada un "leading case" en el mundo, ya que por primera vez Naciones Unidas aceptó todas los elementos sugeridos en el reclamo.

 

Estuvieron presentes en el acto el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; y los legisladores Julio Cobos, Angel Rozas, Ricardo Alfonsín y Marco Lavagna; y el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo.

 

Por su parte, Pinedo destacó como "maravilloso el trabajo de delimitación de la plataforma continental" y dijo que "corresponde agradecer a los diplomáticos, marinos, científicos, legisladores y especialmente al gobierno anterior por el éxito" obtenido.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.