Sábado, 19 de Abril de 2025 | 09:20
PRODUCCIÓN 03.03.2016

Se destinarán 150 Millones de pesos en créditos blandos para productores de peras y manzanas

Como respuesta a la compleja situación que atraviesan los productores de peras y manzanas del Valle del Río Negro, el Ministerio de Agroindustria de la Nación ha puesto en funcionamiento una serie de medidas en conjunto con los gobiernos de Río Negro y Neuquén.

El Ministerio dispuso 150 millones de pesos para la conformación de dos fondos rotatorios para las provincias de Rio Negro y Neuquén orientados a brindar créditos blandos para financiar la cosecha. La distribución se basa en la superficie en producción de cada provincia.

 

Del monto total, 128.9 millones están destinados a los productores de Río Negro. El 80% de los fondos se destinará a los pequeños productores (menos de 50 hectáreas), el restante 20% se consignará a los medianos productores (entre 50 y 250 hectáreas).

 

Se estima que la medida alcanzará a 2000 pequeños y medianos productores. Se estableció un tope de 350.000 pesos por productor, con una tasa de 2% para los pequeños y 5% para los medianos y grandes.

 

Asimismo, el gobierno de Rio Negro se comprometió a aportar 50 millones más a los destinados desde el gobierno nacional para los productores de la provincia.

 

En cuanto a la provincia de Neuquén, le corresponden los 21.1 millones de pesos. Los fondos se destinarán a productores de hasta 100 hectáreas con un tope de 300.000 por productor y una tasa de 6%.

 

Además, el Banco de la Nación Argentina puso a disposición 600 millones pesos en créditos, subsidiados por el Ministerio de Agroindustria, con el objetivo de financiar cosecha y acarreo, capital de trabajo y prefinanciar exportaciones. De esta forma totalizan 800 millones de pesos para el financiamiento del sector.

 

En relación a las deudas fiscales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció recientemente un Plan de Financiación Permanente, para obligaciones impagas de 6 cuotas para aportes y 3 cuotas para contribuciones.

 

Cabe destacar que el pasado 14 de diciembre de 2015, el presidente Mauricio Macri junto al ministro Buryaile anunciaron la eliminación de los derechos de exportación para, entre otros cultivos, las economías regionales.

 

A su vez, en el mes de enero se derogó la Disposición 1108/13, que impedía el transbordo en puerto de Montevideo lo que incrementaba considerablemente los costos de exportación.

 

Por otro lado, se encuentran en plena vigencia los reembolsos por puertos patagónicos ubicados al sur del río Colorado (los cuales se habían perdido desde el 1° de enero de 2006).

 

El conjunto de estas medidas apuntan a la recuperación de las producciones regionales, uno de los principales objetivos del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.