Martes, 21 de Octubre de 2025 | 08:54
Cargas Aéreas

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

Esta tecnología enfocada en la AVSEC -Aviation Security, cuyo propósito primordial, además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

 

En un mercado exportador cada vez más exigente, la posibilidad de auditar la trazabilidad de los productos que así lo requieran se convierte en un aspecto de vital importancia.

 

Desde el momento de la descarga de la mercadería del avión o del ingreso del camión al centro logístico, abarcando los 86,000 m2 de almacenes cubiertos, cada paso del proceso está bajo la observación de las 350 cámaras distribuidas en 29 servidores. Estas cámaras poseen la capacidad de almacenar registros completos por un año y están equipadas con inteligencia artificial –IA-, lo que les otorga la capacidad de ofrecer un nivel sin precedentes de vigilancia y análisis en la historia operativa de TCA.

 

Mediante este avance, la unidad de logística y carga aérea del grupo Aeropuertos Argentina 2000 da inicio a una transformación que se alínea con los estándares internacionales más avanzados en seguridad y trazabilidad dentro de la cadena logística.

 

En rueda de prensa, Federico Laborde, Gerente General de TCA, proporcionó detalles acerca de las características distintivas del negocio y las complejidades inherentes a las operaciones. Destacando la notable capacidad de adaptación de la empresa para brindar un acompañamiento eficiente tanto a los exportadores como a los importadores con sus oscilantes vaivenes, tipos de carga y estacionalidad de los productos, como así también contemplando los distintos lugares de embarque, logrando mejoras sustanciales en los tiempos de procesos relacionados, que varían desde 4 horas hasta 24 horas según la situación.

 

Cabe mencionar que los plazos de 7 u 8 días en promedio en los que la mercadería se encuentra en la terminal, están sujetos a la Dirección General de Aduana y al Senasa, cuyos tiempos y horarios difieren, impactando negativamente en la eficiencia logística que debería caracterizar a la carga aérea. Lograr la competitividad en la cadena logística a partir de la baja de costos, específicamente debido a sobrecostos operativos, es un reclamo constante que ha llevado a múltiples quejas desde diversas Cámaras y actores del sector.


En 2022 se exportaron 88,000 toneladas de productos y la importación ascendió a 92,000 toneladas. Por la modalidad courier, se exportaron 4,500 toneladas e importaron 5,300 toneladas. Un aspecto destacado mencionado por Laborde fue el notable aumento que experimentó la modalidad courier, con las exportaciones duplicando los niveles pre-pandémicos mientras el sector de importaciones también registró un incremento entre el 30 y el 40 por ciento.


En cuanto a productos de exportación, la novedad se la llevó el litio. Este producto que comúnmente se transporte vía marítima, también lo hace vía aérea. Recibe un tratamiento especial denominado “apagado” previo al embalado en bolsones para su transporte.

 

“La estructura está preparada para acompañar la demanda del mercado, nuestro rol es respaldar esas tendencias y las políticas aerocomerciales en todas nuestras Terminales” sintetizó Laborde.

 

 

En el centro Federico Laborde, Gerente General de TCA y Carlos Armentano

 

Visita guiada a los depósitos de TCA en Ezeiza, Walter Piñeiro y Leonardo Zarza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA