Lunes, 14 de Julio de 2025 | 18:14
POLITICA 29.08.2023

BRICS, un anuncio político sin ventajas económicas en el corto plazo.

Me genera serias dudas sobre la relevancia de que Argentina haya sido invitada formalmente a integrar el BRICS. El bloque intergubernamental no está en su mejor momento, con varios de sus miembros con agendas contrapuestas e incluso conflictos limítrofes encendidos, como es el caso de China e India. 

 
Desde el punto de vista económico, el BRICS tampoco significa ventajas inmediatas. No hay ningún compromiso formal de apertura de los mercados ni libre comercio. Tampoco de inversiones. Esas cuestiones, de pretenderse, deberán negociarse bilateralmente entre los países y requieren en varios casos de aprobación parlamentaria. 


La invitación tampoco significa que seamos parte del Banco de los BRICS; es decir, tampoco nos habilita crédito a tasas preferenciales. Habrá que ver si Argentina luego avanza en esta dirección, lo que exige compromisos formales y, probablemente, algún aporte de capital al banco. 


Finalmente, en términos de posicionamiento internacional, es una señal en el mal sentido. Argentina ingresa a los BRICS de la mano de países a los que no se parece ni pretende parecerse: Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes. Los valores políticos no coinciden; más allá de los buenos o malos negocios que puedan hacer con las empresas de estos países. Además, acercarse a este grupo de países no parece ser acertado en medio de una coyuntura donde el país se encuentra dependiendo del programa financiero con el FMI, institución guiada por los países occidentales. 

 


 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.