Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 00:24

Los gremios dijeron ¡basta!

No es novedad para el gobierno atender las quejas de los gremios en su incesante reclamo para que se exima a los trabajadores del pago del impuesto a las ganancias, toda vez que consideran que el salario no es una ganancia sino una confiscación sobre el trabajo que realizan.

 

Sin embargo, sí lo es que finalmente se hayan unido los 19 gremios agrupados en la FEMPINRA que conduce Juan Carlos Schmid, en un plan de acción conjunta que afectará en forma escalonada, el funcionamiento de puertos, vías navegables e inclusive al astillero de la provincia de Buenos Aires, Río Santiago.

 

El primer paro comenzó en el día de hoy con los gremios de URGARA y DRAGYBAL, tiene una duración de 24 horas y está afectando a todos los puertos cerealeros y la hidrovía. Al reclamo sobre el impuesto a las ganancias se le suma otro, que es la derogación del decreto que se firmó durante el gobierno de Mauricio Macri que establece el funcionamiento de una sola terminal portuaria en el Puerto de Buenos Aires. Este decreto si bien no se derogó, se había firmado en 2022 la “intención” de derogación, hecho que nunca se formalizó. Durante el gobierno de Macri se pensó en el funcionamiento de una sola terminal –actualmente funcionan tres de las cinco que comenzaron a operar cuando se realizó la licitación el año 1990, fecha que comenzó la transformación portuaria en el país.

 

Si bien el volumen de contenedores que se maneja en la actualidad cualquier terminal podría hacerlo, la decisión de que exista un solo operador podría comprometer la sana competencia que se da en la actualidad y que entre otros factores positivos establece de alguna forma los valores actuales de las tarifas.

 

 

 

 

 Además ronda el fantasma del desempleo, pese a que se firmaron “compromisos” de continuidad laboral si se licitara para un solo operador, debido a la poca confianza que genera la firma de un político en un documento.

 

El calendario establecido para esta semana anuncia entre otras medidas para el miércoles 19 que pararán los portuarios afectando las actividades en los puertos metropolitanos de Dock Sud, Campana, Zárate y Lima; mientras para el viernes 21 habrá ceses parciales de actividades en los astilleros donde se realizarán asambleas y retenciones de tareas.

 

Por su parte el secretario de la FEMPINRA, Juan Carlos Schmid declaró “En el gobierno de Cristina Kirchner éramos la aristocracia obrera; con Macri ningún trabajador iba a pagar ganancias; ahora todo está confuso y mientras, se le da "tratamiento especial" a otros sectores de la economía, el impuesto impacta en el 80% del área del personal portuario-marítimo”.

 

En la agenda de medidas de fuerza, están programadas acciones sorpresa. Todo indicaría que los gremios marítimos están dispuestos a decir "basta" al esquilme del gobierno a la clase trabajadora. 

 

 

Fuente: www.netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA