Lunes, 30 de Junio de 2025 | 23:21

Los gremios dijeron ¡basta!

No es novedad para el gobierno atender las quejas de los gremios en su incesante reclamo para que se exima a los trabajadores del pago del impuesto a las ganancias, toda vez que consideran que el salario no es una ganancia sino una confiscación sobre el trabajo que realizan.

 

Sin embargo, sí lo es que finalmente se hayan unido los 19 gremios agrupados en la FEMPINRA que conduce Juan Carlos Schmid, en un plan de acción conjunta que afectará en forma escalonada, el funcionamiento de puertos, vías navegables e inclusive al astillero de la provincia de Buenos Aires, Río Santiago.

 

El primer paro comenzó en el día de hoy con los gremios de URGARA y DRAGYBAL, tiene una duración de 24 horas y está afectando a todos los puertos cerealeros y la hidrovía. Al reclamo sobre el impuesto a las ganancias se le suma otro, que es la derogación del decreto que se firmó durante el gobierno de Mauricio Macri que establece el funcionamiento de una sola terminal portuaria en el Puerto de Buenos Aires. Este decreto si bien no se derogó, se había firmado en 2022 la “intención” de derogación, hecho que nunca se formalizó. Durante el gobierno de Macri se pensó en el funcionamiento de una sola terminal –actualmente funcionan tres de las cinco que comenzaron a operar cuando se realizó la licitación el año 1990, fecha que comenzó la transformación portuaria en el país.

 

Si bien el volumen de contenedores que se maneja en la actualidad cualquier terminal podría hacerlo, la decisión de que exista un solo operador podría comprometer la sana competencia que se da en la actualidad y que entre otros factores positivos establece de alguna forma los valores actuales de las tarifas.

 

 

 

 

 Además ronda el fantasma del desempleo, pese a que se firmaron “compromisos” de continuidad laboral si se licitara para un solo operador, debido a la poca confianza que genera la firma de un político en un documento.

 

El calendario establecido para esta semana anuncia entre otras medidas para el miércoles 19 que pararán los portuarios afectando las actividades en los puertos metropolitanos de Dock Sud, Campana, Zárate y Lima; mientras para el viernes 21 habrá ceses parciales de actividades en los astilleros donde se realizarán asambleas y retenciones de tareas.

 

Por su parte el secretario de la FEMPINRA, Juan Carlos Schmid declaró “En el gobierno de Cristina Kirchner éramos la aristocracia obrera; con Macri ningún trabajador iba a pagar ganancias; ahora todo está confuso y mientras, se le da "tratamiento especial" a otros sectores de la economía, el impuesto impacta en el 80% del área del personal portuario-marítimo”.

 

En la agenda de medidas de fuerza, están programadas acciones sorpresa. Todo indicaría que los gremios marítimos están dispuestos a decir "basta" al esquilme del gobierno a la clase trabajadora. 

 

 

Fuente: www.netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.