Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 19:52

Los gremios dijeron ¡basta!

No es novedad para el gobierno atender las quejas de los gremios en su incesante reclamo para que se exima a los trabajadores del pago del impuesto a las ganancias, toda vez que consideran que el salario no es una ganancia sino una confiscación sobre el trabajo que realizan.

 

Sin embargo, sí lo es que finalmente se hayan unido los 19 gremios agrupados en la FEMPINRA que conduce Juan Carlos Schmid, en un plan de acción conjunta que afectará en forma escalonada, el funcionamiento de puertos, vías navegables e inclusive al astillero de la provincia de Buenos Aires, Río Santiago.

 

El primer paro comenzó en el día de hoy con los gremios de URGARA y DRAGYBAL, tiene una duración de 24 horas y está afectando a todos los puertos cerealeros y la hidrovía. Al reclamo sobre el impuesto a las ganancias se le suma otro, que es la derogación del decreto que se firmó durante el gobierno de Mauricio Macri que establece el funcionamiento de una sola terminal portuaria en el Puerto de Buenos Aires. Este decreto si bien no se derogó, se había firmado en 2022 la “intención” de derogación, hecho que nunca se formalizó. Durante el gobierno de Macri se pensó en el funcionamiento de una sola terminal –actualmente funcionan tres de las cinco que comenzaron a operar cuando se realizó la licitación el año 1990, fecha que comenzó la transformación portuaria en el país.

 

Si bien el volumen de contenedores que se maneja en la actualidad cualquier terminal podría hacerlo, la decisión de que exista un solo operador podría comprometer la sana competencia que se da en la actualidad y que entre otros factores positivos establece de alguna forma los valores actuales de las tarifas.

 

 

 

 

 Además ronda el fantasma del desempleo, pese a que se firmaron “compromisos” de continuidad laboral si se licitara para un solo operador, debido a la poca confianza que genera la firma de un político en un documento.

 

El calendario establecido para esta semana anuncia entre otras medidas para el miércoles 19 que pararán los portuarios afectando las actividades en los puertos metropolitanos de Dock Sud, Campana, Zárate y Lima; mientras para el viernes 21 habrá ceses parciales de actividades en los astilleros donde se realizarán asambleas y retenciones de tareas.

 

Por su parte el secretario de la FEMPINRA, Juan Carlos Schmid declaró “En el gobierno de Cristina Kirchner éramos la aristocracia obrera; con Macri ningún trabajador iba a pagar ganancias; ahora todo está confuso y mientras, se le da "tratamiento especial" a otros sectores de la economía, el impuesto impacta en el 80% del área del personal portuario-marítimo”.

 

En la agenda de medidas de fuerza, están programadas acciones sorpresa. Todo indicaría que los gremios marítimos están dispuestos a decir "basta" al esquilme del gobierno a la clase trabajadora. 

 

 

Fuente: www.netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.