Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 11:37
POLITICA 03.04.2023

Primero Cambiemos y ahora el Kirchnerismo entregan un polémico y millonario negocio de YPF a la naviera Horamar

Se trata de la renovación, de una cuestionada licitación que realizó YPF en 2019 durante el gobierno de Cambiemos (a un paso de irse), para transportar combustible liviano que beneficia a la Compañía Naviera Horamar por una millonaria cifra en dólares.

El portal La política Online afirma inclusive que la petrolera estatal enfrenta cuestionamientos del propio kirchnerismo quienes denuncian una licitación amañada en favor de la firma vinculada al macrismo y al Coti Nosiglia, histórico dirigente operador de los intereses económicos del radicalismo y viejo conocedor del negocio, ya que en época de Carlos Menem manejó el negocio de la licitación de la Hidrovía que le había sido otorgado como "pago" al alfonsinismo cuando se acordó el Pacto de Olivos, que habilitó la reelección del riojano.

 

La extensión de la concesión a Horamar fue cuestionada por la agrupación kirchnerista La Corriente, que lamentó que se consolidará la decisión del macrismo de excluir del negocio a la National Shipping, la naviera fundada por ex trabajadores de YPF que perdieron su trabajo cuando el menemismo decidió desguazar la flota fluvial de la petrolera. Esa firma prestó el servicio por casi dos décadas, hasta que el macrismo la excluyó del negocio en una licitación muy cuestionada.

 

En enero del 2021 la compañía estatal que en ese momento dirigía Sergio Affronti extendió por cinco años con opción a dos de prórroga el contrato para transportar combustible en barcazas desde las refinerías al norte argentino por el Río Paraná. El contrato contemplaba la disponibilidad de seis barcazas con capacidad para 5.000 metros cúbicos y dos remolcadores, con la posibilidad de incorporar uno más. 

 

El contrato había sido denunciado cuando se dió a conocer los resultados de una auditoria interna de YPF que notó irregularidades tales como que las barcazas tanque que debían ofrecer los servicios iban a ser construidas en el Astillero Chaco Paraguayo contradiciendo la Ley de Promoción de la Industria Naval sancionada en 2017 con el apoyo de todos los bloques. Nada importó, ni las denuncias por parte de la Cámara de la Industria Naval Argentina y varios sindicatos como tampoco que el juez interviniente en la causa,Sebastián Ramos, dictaminase que los directivos de YPF serían responsabilizados como funcionarios públicos pese a tratarse de un sociedad anónima -estatal-. Otro punto cuestionado es la fecha de celebración del contrato dado que se firmó en el mes de septiembre de 2019 a semanas de los resultados de las PASO que anunciaron la derrota de Cambiemos.

Compañía Naviera Horamar, fue una empresa de la familia López hasta el año 2008 cuando dos tercios de la compañía pasaron a manos de la empresa multinacional Navios Maritime Holdings Inc gerenciada por el gigante J. P Morgan, su CEO Claudio López es actual vicepresidente y director de Navíos.

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA