Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 07:15

Mercado internacional de seguros: entre la concentración de los grandes y las oportunidades de nicho.

Paola Batista Por Paola Batista
Titular Puls Media

Directivos del Grupo Assekuransa evaluaron la situación del mercado internacional de seguros en un desayuno con medios especializados de prensa, en la sede central de la compañía en la ciudad de Buenos Aires.

 

La empresa ofrece seguros de transporte para el comercio internacional, siendo líderes absolutos en el sector en Argentina, con filiales en Miami, México, Madrid y un socio estratégico en Munich. Cuenta además con la calificación A+ otorgada por la calificadora de riesgos Moody's, está ubicada en el top ten de las mejores compañías de seguro en Argentina compitiendo a la par de grandes jugadores de seguros masivos.

Jürgen Bochanski presidente del consejo de asesores del Grupo Assekuransa disertó acerca de los desafíos que enfrenta la industria del seguro en el futuro.

En primer lugar el directivo consideró el uso de la tecnología como un factor esencial, recomendado que la misma sea de vanguardia y evitando, bajo todo punto de vista, el uso de equipos y sistemas obsoletos. La posibilidad que brinda la ciencia de datos, donde en segundos se puede conocer información que permite brindarle al cliente un servicio personalizado, es otro factor clave para cualquier compañía de seguros. Las Apps y un buen servicio web son requisitos indispensables para que el cliente tenga una experiencia satisfactoria, a la vez que posibilita simultáneamente una mejora de la operatoria interna en distintas áreas de la compañía. “La mejor gente no puede trabajar con un sistema de tecnología obsoleto” afirma Bochanski.

El segundo punto tratado fue el tema de la ciberseguridad “los hackeadores atacan diariamente cualquier tipo de compañía para robarles información vital o implantándoles un virus y pidiendo una suma de dinero para recuperar o sanear el sistema. ¡Y les funciona!” asegura Bochanski recomendando una actualización diaria de los sistemas de seguridad y la realización de un backup seguro de toda la información.

Competencia en el mercado es el tercer ítem abordado por Bochanski aquí observa un mercado de grandes jugadores que se va fusionando cada vez más, dejando un nicho de oportunidad para las empresas medianas que tienen la posibilidad de ser más flexibles y tener un mejor feedback con el cliente. Estas empresas a su vez deberán invertir tanto en educación y capacitación para que su personal sea más conocedor del negocio, como así también en la adquisición de otras compañías, ya sea competidoras como complementarias a la actividad. Otro punto que destaca el especialista, es la importancia de contar con regulaciones especiales para proteger la operatoria de compañías locales.

El capítulo referido a la contratación de personal lo vislumbra como un gran desafío para los próximos años dado que se está achicando cada vez más, mientras los buenos jóvenes sueñan con trabajar en grandes compañías, buscando salarios altos con grandes beneficios. Esto hará que sea un reto poder conseguir un buen agente, obligando a las empresas a convertirse atractivas para captar a esos jóvenes, seduciéndolos con buenos salarios y oportunidades de crecimiento y seguridad laboral.

El control de los costos operativos es otro ítem que enfrentarán las compañías de seguro: aumentos impositivos extraordinarios, presentación de reportes de auditorías cada vez más grandes, aumento de los costos en recursos humanos, nuevas reglamentaciones vigentes en Estado Unidos y en Europa en cuanto a sustentabilidad, serán todos ítems que impactarán en los costos de las empresas. Para evitar situaciones complicadas, el analista sugiere una planificación anual de los costos, siguiendo planes de acuerdo a las necesidades reales que tenga la empresa, eliminando todos aquellos ítems innecesarios de forma tal que permita mantener el control presupuestario y tener un resto para situaciones imprevistas como ocurrió durante la pandemia.

La fidelización con el cliente es otro tema que se deberá tener en cuenta y su implementación se simplifica si se tuvieron en cuenta los puntos referidos a la tecnología y a la contratación de personal:  el uso de cookies, la Big data y la inteligencia artificial juegan un rol fundamental que combinado con personal capacitado facilitarán las acciones personalizadas con el cliente, brindando una respuesta rápida y precisa. “El cliente que envía un mail espera una respuesta del otro lado y nosotros hacemos énfasis en responder cada mail”.  En caso de no poder brindar una respuesta correctamente Bochanski asegura que es preferible responder que se está buscando la solución y que en breve se lo volverá a contactar, y hacerlo, a responder algo incorrecto. Para muchos empresarios que leen esta recomendación podrá parecerles algo básico, pero la realidad demuestra una gran insatisfacción de los clientes en toda la cadena de comercialización de productos y servicios, con 200.000 reclamos anuales presentados a nivel nacional, sin contar los realizados a nivel municipal o provincial y los que recurren directamente a la justicia.

 

Por último Bochanski se refirió a las turbulencias en el mercado internacional. Conflictos bélicos como la guerra en Ucrania, situaciones latentes en Irán, Israel, Palestina, Taiwán; refugiados ambientales; cambios de liderazgo en países; son todos imponderables que están fuera del control empresario y requerirán de la acumulación de reservas para épocas malas.

 

Juan Ángel González Insaurralde, fundador, presidente y alma mater de la compañía, no le teme a los desafíos que se presentan encontrando en ellos, siempre, oportunidades de crecimiento. A lo largo de la charla con los periodistas utilizó pequeñas frases que resumen horas de explicaciones. En cuanto a la pandemia observó que la empresa tuvo una rápida adaptación a la modalidad home office, beneficiándose además con las reuniones internacionales virtuales que evitaron muchos viajes. “No solo crecimos, sino que la pandemia redujo la siniestralidad”. Con 30 años al frente de la compañía demuestra con su filosofía el camino a seguir por su personal. “Buenos salarios generan buenos resultados”. En cuanto la situación internacional del recurso humano versus la tecnología y la inteligencia artificial que en otros rubros está desplazando a las personas, González opina que su búsqueda de personal capacitado y motivado va a continuar no solo en su compañía, sino también en el mercado internacional de seguros; y que la robótica con IA genera no desplaza a las personas sino que nacen otros tipos de trabajos, quizás más profesionalizados. González tampoco le teme a la concentración que se está dando entre compañías, donde se fusionan las grandes a la vez que compran compañías más pequeñas. “Siempre tuvimos tentaciones de compra, pasa que nunca tuvimos tentaciones de venta” dice risueño, citando algunas anécdotas para confirmar que los seguros de nichos como el de Assekuransa no corren riesgo frente a los grandes.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.