Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 06:30

Armadores y sindicatos marítimos argentinos y brasileños suscribieron la “DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO SOBRE LA INTEGRACIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA EN EL MERCOSUR”

El pasado 9 de febrero en el marco de la “Reunión Bilateral Sobre Transporte Marítimo” que se realizó en la sede de SINDMAR(Sindicato Nacional de Oficiales de la Marina Mercante) en Río de Janeiro, Brasil, los representantes de los armadores y sindicatos del personal embarcado de la Argentina y Brasil suscribieron la “Declaración de Río de Janeiro sobre la integración del transporte marítimo de carga en el Mercosur”

 

Asistieron al encuentro por parte de la República Argentina, en representación de la parte armatorial: el Presidente de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) José Pablo Elverdin, en tanto que por el sector sindical y en representación de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF), lo hicieron su Secretario General, Raúl Omar Durdos (Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU-), su Secretario General Adjunto, Maquinista Naval Superior Eduardo Oscar Mayotti (Presidente del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales – CJOMN-) y su Secretario de Relaciones Internacionales, Capitán de Ultramar Jorge Pablo Tiravassi (Presidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante -CCUOMM-). En representación de la República Federativa del Brasil participaron: por la parte armatorial el Presidente de la Asociación Brasileña de Armadores de Cabotaje (ABAC) Mark Juzwiak, mientras que por el sector sindical lo hicieron el Presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores em Transportes Acuáticos y Aéreos, de Pesca y Puertos (CONTTMAFF) Carlos Augusto Müller y el Presidente de FNTTAA – Federación Nacional dos Trabajadores de Transportes Acuáticos y Afines (FNTAA) Ricardo Ponzi. Además por el sector público fue invitada Livia Rosenda Lara, asesora técnica del Directorio de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ) dependiente del Ministerio de Puertos y Aeropuertos.

 

El objetivo del encuentro, además de analizar la situación de las marinas mercantes nacionales de ambos países, fue fundamentalmente el de dar continuidad al trabajo que se viene realizando en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 5 – “TRANSPORTE” del MERCOSUR – SGT N°5 - COMISIÓN DE ESPECIALISTAS DE TRANSPORTE MARÍTIMO.

 

Los principales puntos de la agenda versaron en intensificar las acciones conjuntas para posibilitar un acuerdo multilateral sobre transporte marítimo en el MERCOSUR, que cubra de manera equilibrada los intereses de los Estados Parte como así también, de no poder llevarse a cabo el mismo, plantear acciones concretas para que urgentemente se recupere el tráfico marítimo bilateral. En este sentido se analizaron, diferentes líneas de acción, entre ellas la posibilidad de establecer un nuevo “Convenio sobre Transporte Marítimo entre la República Federativa del Brasil y la República Argentina.”

 

Cabe señalar que el gobierno brasileño, en febrero de 2022, denunció el acuerdo bilateral promulgado mediante Ley 23.557 en junio de 1988. Como resultado de la ausencia de este marco legal, entre otras consecuencias, se disminuyó el volumen de mercancías transportadas. Según mencionan las estadísticas de la ANTAQ, en 2021 se transportaron 341.000 TEU y en 2022 sólo 101.000 TEU entre ambos países.

 

El diagnóstico compartido entre los presentes es que esta tendencia negativa, si no se modifican las actuales condiciones, se profundizará, ya que es cada vez más difícil para las empresas competir sin regularidad por las cargas entre países. Esta situación, afecta directamente la economía de ambos países, a sus trabajadores, empresas y a la sociedad en su conjunto.

 

Los presentes enfatizaron que, urgentemente, ambos gobiernos deben propiciar las acciones necesarias para revertir la situación.

 

Finalmente, las organizaciones sindicales y armatoriales, acordaron continuar manteniendo un diálogo permanente y volver a plantear a sus respectivos gobiernos la situación crítica y la necesidad de redoblar los esfuerzos, en el seno del MERCOSUR, para que se propicie un acuerdo multilateral, o bien, un acuerdo bilateral que permita revertir la crisis severa que atraviesan ambas naciones.

 

También estuvieron presentes en el encuentro por la parte armatorial Argentina, el Licenciado Leonardo Abiad (FENA), y por el sector sindical, los Capitanes de Ultramar, Eduardo Baglietto, Carlos Casime y Sergio Dorrego (por el CCUOMM), mientras que por la parte armatorial del Brasil lo hicieron Luís Fernando Resano, Marco Aurélio Guedes y Simone de Oliveira (ABAC) mientras que por el sector sindical participaron José Válido y Luis Penteado (CONTTMAF) y Ana Maria Canellas (CONTTMAF - FNTTAA).

 

                                                               

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.