Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 00:27
NOVEDADES 10.02.2023
encuesta

La sensación de bienestar no es suficiente

Una reciente encuesta realizada por el COPUB demostró que la alegría generada a partir del triunfo en el mundial no alcanzó para cambiar el optimismo de los argentinos con respecto al 2023

 

El estudio realizado por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano arrojó que exactamente el 70% de las personas se siente nada o poco optimista respecto de lo que ocurrirá en la Argentina en 2023. Mientras tanto, sólo el 17% se considerada moderadamente optimista y apenas el 3%, muy optimista.

La explicación es clara. Los déficits centrales que analizan los encuestados tienen relación directa con sus principales aspiraciones de seguridad y protección: trabajo, salud, estabilidad económica y seguridad física. De hecho, esas necesidades suman el 98% de las consideraciones de los participantes en el sondeo del COPUB.

“Los y las encuestadas se mostraron pesimistas tanto en el corto como en el largo plazo, continuando con una tendencia que se observa desde 2001. Un 41% cree que sus hijos e hijas no vivirán en un país mejor y que habrá problemas económicos y de seguridad en el futuro. Son, en cambio, optimistas respecto de los aportes que la tecnología pueda hacer, y creen que ésa será la mayor ventaja para las próximas generaciones”, asegura al respecto Orlando D’Adamo, director del COPUB.

En efecto, el 51% de los participantes del sondeo aventura que la situación económica será el principal problema que enfrenten las futuras generaciones, mientras que el 31% entiende que será la inseguridad. En tanto, el 61% opina que el desarrollo tecnológico traerá consigo las mejores oportunidades para quienes nos sucedan.

Incluso, los participantes del sondeo no esperan que la alegría por haber ganado la Copa del Mundo de fútbol de Catar 2022 se traduzca en un mejor estado anímico para las personas en 2023. Así lo confirmó el 64% de los encuestados, mientras que el 27% consideró que podría tener alguna influencia positiva al respecto.

“Si bien destacan las lecciones positivas ofrecidas por la Selección capitaneada por Messi, en términos de liderazgos, trabajo en equipo y capacidad para superar dificultades, manifiestan que el ‘efecto entusiasmo’ no se extenderá durante el año y que ha sido un fenómeno pasajero y restringido”, completa D'Adamo.

 




Ficha técnica
Fuente: Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB).
Lugar de realización: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tamaño de la muestra: 900 casos efectivos.
Distribución muestral por género: 50% femenino y 50% masculino.
Método: encuesta telefónica IVR.
Fecha de administración: del 1° al 3 de febrero de 2023 y del 2 al 6 de diciembre de 2022.

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA