Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 12:39

Una empresa argentina y una coreana arman un hub tecnológico para explorar soluciones de logística 3.0 en América Latina y el sudeste asiático

La vinculación entre Avancargo y la coreana Coconut Silo tuvo el auspicio del BID Lab, que lanzó un mecanismo de apoyo a las asociaciones bilaterales entre empresas emergentes de Deep Tech, de dos ecosistemas geográficamente distantes, como el de América Latina y el Caribe (ALC) y el de Corea del Sur.

Avancargo, la plataforma logística 3.0 que une a dadores de carga con transportistas para hacer la gestión logística más eficiente, anunció que finalizó con la firma de los últimos documentos que formalizan el joint venture que desarrolló con la startup coreana Coconut Silo para complementar desarrollos tecnológicos entre ambos servicios.

La vinculación entre ambas compañías tuvo el auspicio del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), que en plena pandemia lanzó un programa de financiamiento y apoyo para revitalizar la economía de la región a través de la promoción de un ecosistema sostenible de empresas emergentes.

Lo hizo mediante un innovador mecanismo de apoyo a las asociaciones bilaterales entre empresas emergentes de Deep Tech, de dos ecosistemas geográficamente distantes, como el de América Latina y el Caribe (ALC) y el de Corea del Sur.

De esta manera, el programa impactó en 10 startups, 5 de la región de ALC y 5 de Corea del Sur, con la propuesta de que entre todas se formen pares para una asociación con el objetivo no solo de expandir los negocios de cada una sino también de crear un impacto social.

Tras un exhaustivo proceso de selección consistente en un análisis de los posibles matchs entre todas las startup que se presentaron de una y otra procedencia, Avancargo y su contraparte asiática quedaron dentro de las elegidas por la entidad financiera de desarrollo.

El joint venture ya recibió u$s 150.000 el año pasado y hay otros $100.000 en fondos que van a estar a disposición de la alianza entre este año y el que viene.

Este es el primer joint venture sponsoreado por el gobierno de Corea entre una empresa coreana y una argentina. Esto porque junto al BID se sumó a colaborar

Born2Global, una agencia dependiente del Ministerio de Ciencia y TIC de Corea cuya misión es expandir y transformar empresas para que se comprometan, equipen y conecten con el mercado global.

Born2Global surgió en 2013 en el centro de la escena del Silicon Valley coreano con el fin de armar la red más importante de startups, consultores, e intercambio de conocimiento además del importante apoyo económico de los entrepreneurs. En particular pone un foco estratégico en la expansión global y la entrada a otros mercados de sus startups locales.

 

“Nuestro objetivo es construir un ecosistema de movilidad más eficiente y avanzado basado en inteligencia artificial y tecnología de big data. Estamos resolviendo de manera innovadora varios problemas en el mercado, incluida la industria de logística”

 

 

 

“El objetivo final del joint venture es el desarrollo de negocios globales. La idea es crear una plataforma para que ambas compañías puedan expandirse a nivel regional y global”, explicó Diego Bertezzolo, Co-Founder & CEO de Avancargo.

Según Bertezzolo, la firma del acuerdo remata un proceso de casi un año en el que ambas empresas se fueron conociendo para detectar las potencialidades y posibilidades de construcción conjuntas. “Ya empezamos a delinear cuáles eran en concreto aquellos desarrollos tecnológicos donde podíamos colaborar y generar sinergias”, especificó.

En su asociación, Avancargo y Coconut Silo abordarán, entre otras cosas, cuestiones de impacto, de medición de huella de carbono y mitigación del daño ambiental que supone la ineficiencia en el transporte de cargas resultado de la falta de optimización de la ocupación de flota.

Estudios del propio BID resaltan que, en América Latina, la ocupación efectiva de los vehículos de carga se sitúa en el orden del 50% al 60%, contra el 75% de los países europeos y Estados Unidos. Los porcentajes en la Argentina están en línea con el promedio regional. En el sudeste asiático y en Corea, particularmente, los estudios indican que los porcentajes de vacancia son similares.

Avancargo y Coconut Silo explorarán en forma conjunta todas las soluciones posibles en deep tech que los mercados regionales y globales demanden. Soluciones para mobile, rastreo de cargas, Big Data, investigación y desarrollo, business intelligence e inteligencia artificial, son algunos de los desarrollos que se profundizarán.  Todo por parte de dos empresas que hoy están operando y son rentables, es decir que ya “pasamos el umbral de riesgo de las startups”, advirtió Bertezzolo.

“En los hechos, estamos conformando un laboratorio de innovación, un hub tecnológico donde ambas compañías recibirán apoyo una de la otra e intercambios de experiencias y know how, acceso a mercados, capacidades de comercialización de las soluciones cuyas licencias integren el joint venture y para entender cuáles son las necesidades de la región en esos terrenos”, sumó.

 

Avancargo y Coconut Silo

Avancargo es el primer on-demand B2B de transporte de carga de la Argentina. Hoy tiene 17.000 transportistas y 1.500 dadores de carga. La plataforma lleva dos años creciendo a una tasa mensual de 15%. Su base de datos cuenta con más de 70.000 camiones fiscalizados, 10% de los 700.000 que conforman el parque de unidades de automotores para servicios de carga de la Argentina.  Ya lleva realizados 30.000 viajes.

Por su parte, Coconut Silo es una nueva empresa spin-off de Hyundai Motor Group que se especializa en deep tech e Inteligencia Artificial. A través de una plataforma digital,  la compañía cada mes completa más de 1200 pedidos a una CAGR del 250% para la proyección de 2022 a 2025. Se espera que Coconut Silo brinde servicios a 75 - 100 empresas anualmente a través de distintas soluciones en los próximos tres años, señala la compañía en un informe.

“En comparación con el mercado de movilidad general, el mercado de movilidad de camiones sigue siendo una industria que ha sido lenta en la transformación digital. En medio de la tendencia mundial de los tiempos, la transformación digital del mercado de logística/camiones ya no es un futuro lejano, sino una realidad”, dijo Tony Han, COO Coconut Silo

“Nuestro objetivo es construir un ecosistema de movilidad más eficiente y avanzado basado en inteligencia artificial y tecnología de big data. Estamos resolviendo de manera innovadora varios problemas en el mercado, incluida la industria de logística”, agregó.

Coconut Silo hace que la logística transfronteriza sea más fluida con tecnología de rastreo y sin costo adicional. La startup actualmente ejecuta una plataforma de transporte de camiones en los países de la ASEAN y busca la expansión del mercado a GCC (Gulf Corporation Council). Usando la tecnología de Coconut Silo, los clientes pueden rastrear sus recursos en cualquier momento y en cualquier lugar.

“Nuestra vinculación con Avancargo está siendo por demás fructífera, hemos encontrado una sintonía muy estimulante entre nuestras visiones y misiones y esperamos seguir construyendo soluciones para impactar en nuestros mercados” concluyó .

--

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.