Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 20:39
ECONOMÍA 14.12.2022

Claves a tener en cuenta ante el posible intercambio de información fiscal

Martín Litwak Por Martín Litwak
Abogado experto en estructuración y preservación de patrimonios para familias e individuos HNW y UHNW, estructuración de fondos, tributación internacional y WealthTech

La concreción de un convenio de intercambio automático de información fiscal entre Argentina y Estados Unidos, en el marco de la ley americana Foreign Account Tax Compliance Act (“FACTA”), está sobre la mesa. No está confirmado cuándo podría firmarse, pero ¿de qué se trata y cómo tenemos que prepararnos?

 

En estos últimos meses han circulado, nuevamente, pero de manera más intensa, noticias en distintos medios de comunicación argentinos -y de otros países- sobre un inminente intercambio automático de información financiera entre Argentina y Estados Unidos.

 

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, se propuso avanzar con este convenio con el objetivo de detectar irregularidades y evaluar el nivel de evasión tributaria que actualmente poseen los ciudadanos de su país. En estos días, de hecho, el jerarca indicó públicamente que el acuerdo podría firmarse próximamente, tal vez antes de finalizar el mes*.

 

Si esto finalmente sucediera -cosa que aún no sabemos- el acuerdo comenzaría a regir a partir de 2023. Sin embargo, por el momento, permanece latente la duda acerca de si la fecha de corte para el primer envío de información desde Estados Unidos a Argentina sería el 31 de diciembre de este año o el 31 de diciembre del año próximo.

 

¿Quí implicaría la firma de un acuerdo del tipo “IGA” para mejorar la aplicación de “FATCA” entre Estados Unidos y Argentina?
En líneas generales, la firma de un convenio IGA (acrónimo por Intergovernmental Agreement) dotaría a FATCA de una cierta reciprocidad que obligaría a las entidades financieras americanas a generar información respecto de clientes argentinos, que luego sería intercambiada de manera automática entre ambos países.

 

Sin embargo, aún con la firma de un IGA, las entidades financieras en Estados Unidos y en Argentina no intercambiarían exactamente la misma información. Basados en los acuerdos que el país americano ya ha firmado, Estados Unidos solo aportaría a Argentina información de los titulares de las cuentas bancarias y no de los beneficiarios finales.

 

¿Qué implica esto? En pocas palabras, que una apropiada estructuración patrimonial, realizada correctamente, seguiría brindando la protección necesaria para que todos puedan dormir tranquilos. Por supuesto, en el caso de que el acuerdo se concrete, sería necesario estudiar puntos específicos del acuerdo, según las negociaciones que se realicen.

 

Mientras tanto, hay determinadas cuestiones que es posible entender si se toma como base el texto de la ley de fondo (“FACTA”) y las prácticas que ha adoptado Estados Unidos -desde su sanción hasta la fecha- al momento de implementarla en negociaciones con distintos países.

 

En ese sentido, tal como comenté anteriormente, existen aspectos a tener en cuenta para estar preparados ante la eventual firma de este convenio. A continuación, comparto algunos de los puntos clave sobre los que deberíamos tomar nota:

1)  Como ya he dicho muchas veces: lo importante no es si finalmente se firma este acuerdo o no, sino estar preparados para cuando eso suceda porque, eventualmente, el convenio se va a concretar y es mejor tener claro qué hacer llegado el caso para dormir tranquilos.

2)  ¿Cuál es exactamente la información que se podría intercambiar? De firmarse un IGA -como se conoce a este tratado- Argentina comenzaría a recibir la siguiente información: titular de la cuenta (no beneficiario final), número de la cuenta y monto bruto de interés, dividendos y otras rentas de fuente estadounidense percibidas por personas humanas con domicilio en Argentina.

3)  ¿Se podría evitar el intercambio de esta información? Sí?. ¿Cómo? Estructurando correctamente nuestro patrimonio.

4)  ¿Qué se podría hacer? Abrir cuentas con domicilio fuera de Argentina.

5)  La iniciativa mejora si nos aseguramos de no abrir estas cuentas a nombre de personas humanas, sino a nombre de sociedades o trusts, por ejemplo.

6)  Si lo hacemos, es fundamental recordar cerrar las cuentas personales que veníamos utilizando hasta el momento.

 

De concretarse este tratado, se firmaría en el marco de la ley americana Foreign Account Tax Compliance Act (FACTA). Estados Unidos ya firmó este tipo de acuerdo con 113 países. Lo raro, de hecho, no es que lo firme eventualmente con Argentina, sino que no se haya hecho antes.

 

Solo en Latinoamérica, existen tratados de este tipo (IGAs) vigentes con Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Honduras, Jamaica, México, Panamá y Trinidad y Tobago. Además, hay acuerdos firmados con Chile y negociaciones avanzadas con Haití, Paraguay y Perú.

 

Entonces, ¿es un mito que Estados Unidos no comparte información financiera con nadie? Sí. Es un mito. ¿Y debería llamarnos la atención que se concrete este convenio con Argentina? No.

Argentina y Estados Unidos necesariamente van a firmar un tratado de intercambio de información. Mañana, la semana próxima, en unos meses. En algún momento va a suceder porque es el estándar a nivel mundial en la materia. Por eso, lo mejor y lo único que podemos hacer -como siempre- es prepararnos para dormir tranquilos.

 

* publicado en DESAFÍO EXPORTAR diciembre 2022

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.